Wolder va a promocionar su nuevo Mibuk alfa 7.0 Colour como un libro electrónico a color, aunque estrictamente nos cuesta encasillarlo en esta categoría por la simple razón de que no usa una pantalla de tinta electrónica. Por el mismo motivo el iPad, aunque sirva para leer, de momento no lo consideramos como libro tampoco.
El Mibuk alfa 7.0 Colour, ante la poca madurez todavía de las pantallas de tinta electrónica a color, incorpora una LCD de tipo transreflectivo a color. Este tipo de pantalla no usa retroiluminación y en teoría combina las ventajas de las LCD clásicas y las pantallas de tinta electrónica, al más puro estilo de las Pixel Qi.
El tamaño de esta pantalla LCD es de 7 pulgadas, y nos ofrece una resolución de 800×400 píxeles para poder reproducir no solo contenido de libros en PDF, EPub o HTML, sino también música, imágenes y vídeos en DivX o WMV.
Si obviamos el tipo de pantalla, el resto del Mibuk alfa 7.0 Colour conforman una imagen clásica de libro electrónico: mismo diseño, controles e incluso la memoria interna de 2 GB que podemos ampliar con tarjetas de memoria. Para recargar la batería podemos usar el puerto USB de un ordenador, y desde Wolder nos prometen 6.000 pasos de página como autonomía oficial, en la línea de los modelos con tinta electrónica.

Este lector de libros electrónicos a color sale a la venta en octubre por 129 euros, aunque sin conectividad WiFi habrá que ver con qué contenidos se aprovecha esa pantalla a color y si merece la pena realmente.
Más información | Wolder.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
cebado
No entiendo la mención al Ipad para no darle a este dispositivo la categoría de libro electrónico. Si la pantalla, sea cual sea su tecnología, resulta cómoda para leer y viene preparado para todo tipo de formatos, entonces es un libro electrónico. Al menos eso pienso yo. Los que decimos que el Ipad no lo es no es porque la pantalla sea LCD, si no porque es LCD con retroiluminación y no resulta cómoda para leer durante horas o en la calle.
En un análisis podríais comentar si este libro electrónico fracasa o no a con la elección de su pantalla, pero tacharlo de primeras de no-libro electrónico me parece injusto.
Toñín
Por el precio que tiene no me parece tan mal. Está claro que sería mejor una pantalla de tinta electrónica en color, pero seguro que no costaría 120€ (eso sin tener en cuenta que aún están algo verdes).
Habrá que ver en la práctica qué tal se ve la pantalla, ya que como bien dicen parece raro que si la tecnología es, aparentemente, tan sencilla (pantalla LCD con reflexión, en lugar de luz posterior) que no lo haya usado ningún fabricante antes.
Lo del wifi y demás conexiones inalámbricas me parecen añadidos, que están muy bien pero que, en mi opinión, no son en absoluto importantes en un lector de este tipo. De hecho yo prescindiría de cualquier tipo de conexión inalámbrica si significa una reducción significativa del precio.
Blau
Desde mi punto de vista la pantalla a color no debe de aprovecharse con contenidos online. Yo quiero un lector a color pero para leer pdf, mapas, planos, gráficos y demás cosas que estén a color pero que son documentos al fin y al cabo. El principal problema de los libros electrónicos es que no se quiere ver que lo que buscan muchos compradores es unas prestaciones limitadas pero concretas (osea, nada de pijadas) que sirvan para darle al libro electrónico uso de libro electrónico pero nada mas.
El problema que le veo a este es el de siempre: falta pantalla de tinta. Por suerte el precio está ajustado y quizás en esto marca tendencia.
ElHobbit
Proximo iPAD con esa pantalla y cae de cabeza...
maputxe
Me parece interesante el anuncio, sobre todo por precio y versatilidad, pero, ¿hay alguien que haya visto en funcionamiento el tipo de pantalla que monta este aparato? (Si lo hay, que nos ilustre un poco, pls)
Daniel Lebredo Acebal
Esto no lo veo claro: ¿es una pantalla tipo ipad, ebook o una mezcla? Aun asi, tiene buena pinta.
rafamg
Dado el panorama editorial.. podrían decir si aparte del ePub soporta ePub sobre Adobe Digital Editions, que es como te va a vender El Corte Inglés, Casa del Libro & Cía, con DRM de Adobe
50196
Manejar epub y dejarse el mobi, el prc o el fb2 por el camino es un grandísimo fallo...
Además que no conozco nada sobre esa tecnología de pantalla, pero si tan buena es, porque no la ha usado nadie antes? Me huele mal. Aun así a ver si leo algo sobre ella para poder opinar mejor...
De momento yo con el Kindle 3 estoy encantado, barato, bueno, y la pantalla con una nitidez y contraste excelentes. Y con 1 año de garantía internacional de Amazon, signo de confianza.
Y mientras tanto que siga evolucionando el mercado, que yo para leer novelas y mangas en B/N ya voy servido para una larga temporada. Espero que cuando me toque cambiarlo, todo haya mejorado ya, pero no con chorraditas, si no mejorando realmente la experiencia de lectura, que es lo realmente importante en un lector.
yoyoyo
La pantalla transflectiva no es nueva. La usaban ya la sony clié desde hace tiempo.
Con luz artificial hay que usar retroiluminación. Cuando está al sol se puede apagar la luz trasera y se ve muy aceptable aunque con los colores mucho más pálidos.
OM3G4
800x400 para 7' -> escaso LCD -> Para leer, eInk, todo lo demás, sobra.
Pablo
estaría bien con unas cuantas cosas mas pero bueno paso a paso
Delpy
Sin wifi creo que no tiene sentido, nada como poder leer directamente desde wattpad, amazon kindle, etc... Como desde ipad. Su precio si que sera un plus a tener en cuenta, asi como su portabilidad. Pero poco mas. Creo que el potencial cliente de este aparato busca ademas poder leer el periodico web y hasta gestionar el mail. Un saludo.