El cambio de hábito a la hora de echar esa lectura de antes de irse a dormir, que ahora se realiza en algunos casos más mediante un libro electrónico o tablet, podría estar produciendo que el mecanismo natural o habitual hasta ahora para iniciar el sueño se estuviera alterando. Así lo afirma un primer estudio que ha sido publicado en el PNAS de EEUU.
Usando un grupo reducido, 12 voluntarios, y un entorno muy controlado, el estudio afirma que leer antes de dormir usando una pantalla activa, es decir, que emite luz (como la de los tablets o smartphones), altera el ritmo biológico y puede provocar que tardemos más en conciliar el sueño al encontrarnos más activos, menos cansados y por lo tanto, predisponernos a un descanso menos reparador.
Hasta un 50% menos de melatonina si leemos en tablet
La luz emitida por los dispositivos electrónicos como tablets, smartphones u ordenadores demostraron en el estudio reducir el nivel de melatonina en la sangre de los voluntarios que usaron durante días un gadget de este tipo para leer antes de dormir. Pero ojo porque lo hicieron durante cuatro horas, las mismas que empleó el otro grupo al que se le dio un libro en papel.
Esta alteración del ritmo biológico el estudio lo asocia a la fuente intensa de luz que además no es de la temperatura adecuada para esas horas nocturnas. En el estudio, ese descenso de melatonina indicaba un retraso de una hora respecto a la disposición más natural del cuerpo a la hora de prepararse para ir a dormir. En la realidad, según el estudio, quienes leyeron en un dispositivo con pantalla activa emplearon 10 minutos más en conciliar el sueño, misma cantidad de tiempo que pasaron de menos en la fase REM. Aunque no se realizó la prueba, los responsables de la investigación igualan la experiencia de leer en un libro de papel al de usar un lector con tinta electrónica sin fuente de luz.

Más allá de lo que apunta este estudio, el uso del lector de tinta electrónica como elemento de larga lectura está viéndose invadida a buen ritmo por smartphones y tablets. En el primer caso, el tamaño de sus pantallas ya casi se iguala al de un libro electrónico al uso si nos referimos a phablet. En el caso de los tablets, tener un dispositivo multiuso que también nos sirva para leer es para muchos una gran tentación, máxime cuando su peso y grosor se ha reducido hasta hacerlos incluso cómodos como dispositivo de lectura. Otra cosa es que debamos emplearlos para esa actividad.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Gödeliano
¿Alertan sobre el uso de leer en móviles y tablets y no lo hacen del ordenador en el que nos pasamos delante de él muchas más horas de media? A mí me ha aumentado la miopía de tanto leer en el ordenador y ya he optado por ponerle un brillo y contraste adecuado al monitor además de instalar extensiones como Stylish en Firefox, que permiten modificar el estilo de páginas web para ponerles por ejemplo un fondo negro. Ya se lo he puesto a Google, YouTube y la Wikipedia. Lo que yo agradecería infinitamente a los webmaster que incluyeran en sus webs sería un "modo noche" optativo con fondo negro u oscuro. Por ejemplo en Xataka tanto blanco hace daño.
jbeltran73
Yo me llevo el móvil o la tablet y leyendo me quedo grogui a los 10 min, papel o tinta electronica. Fulminado me caigo. Ojalá tuviera a Melatonina a mi lado para no dejarme dormir.
Ps: chorrada de conclusión, como los 10 kg de sacarina que producen cáncer a una rata.
euroservicesbcn
Hombre, esque estar 4 horas seguidas, a oscuras y forzando la vista mirando una pantalla... no hacía falta hacer el estudio, la verdad...
Quien lee durante 4 horas para pillar el sueño? ... Ahí ya no es problema de la pantalla/libro, ahí es problema de insomnio.
and3r
Yo por mi experiencia creo que si. Y por lo menos en mi caso los 10 min se quedan cortos.
pedroi
Fuera bueno!!! pretendo leer mas en las noches, pero todos los días me sorprendo dormido medio sentado a los 4 o 5 minutos de comenzar a leer.
kpao
Efectivamente un estudio poco concluyente, solo 10 voluntarios, dispositivo que emite luz... Particularmente me pasa lo contrario, a mi leer en el iPad me cansa mucho mas y me hace dormir más rápido que con lectura en papel. Por cierto a jbeltran73, La sacarina (derivado del alquitrán) ya se probo en los años 70 con varios estudios que provocaba cáncer en la vejiga de los roedores en altas dosis. Por tanto no me parece nada descabellado y a tener muy encuenta.
javierxp
Leer en pantalla es insufrible. Yo he tenido y tengo que estudiar algunas cosas con el PC y termino cabreado, más cansado y tengo perdida de memoria, no lo retengo igual que si estudiara con un libro normal.
overture1928
Aquí hay mucha gente que comenta a lo ligero sin siquiera tomarse la molestia de leer el paper completo. Es cierto que es un tamaño de muestra pequeño, pero para eso existe la estadística. No se genera una conclusión definitiva, de hecho, los trabajos científicos sugieren y abren nuevas preguntas.
Este resultado hace que se tome mas en cuenta este aspecto, ya que hay mucha gente que sufre de insomnio y aún así no para de usar aparatos electrónicos, lo cual empeora esta condición, lo cual podría desencadenar problemas metabólicos como la obesidad y la diabetes. En la naturaleza, durante el día la longitud de onda que predominan son las cortas (azul), mientras que al atardecer son de longitud larga (rojo). De esta manera, los ritmos circadianos han ido evolucionando hasta sincronizarse con estos cambios en la luz (además de cambios en la temperatura y estaciones del año, pero eso es otro tema), de manera que la luz de onda corta inhibe la síntesis y liberación de melatonina, y aumentando a medida que se acerca la noche hasta alcanzar valores máximos en total oscuridad.
Por lo tanto, a nivel biológico lo ideal sería ir a dormir poco tiempo después de la oscuridad total, pero sabemos que en la práctica eso es poco factible. Entonces, lo mejor es cambiar las bombillas a unas que emitan luz mas amarillenta y no tan azul así como reducir el tiempo de uso de aparatos electrónicos por la noche.
Un saludo.
skvan2
Yo suelo leer totalmente a oscuras, con el brillo del móvil al mínimo,y además le aplico un filtro para reducir aún más la luz y de paso darle un tono ligeramente rojizo que calma de alguna manera la vista.
Aun así, luego cuesta dormirse un poco más.
Pero lo de los libros electronicos no es comparable con la luz de un tablet... ahí no tienen razón.
Nacho
Por eso siempre leo libros en un ereader, no en un smartphone, tablet, monitor o similar.
comprarebooktablet
Casi es mejor no leer estos datos porque uno se deprime jeje. Estamos excesivamente inmersos en rutinas que implican el uso de dispositivos con pantallas y a estas alturas es casi imposible cambiarlo. La solución estaría en que las pantalla incorporasen medidas al respecto.
marginboy
FBReader en modo nocturno (fondo negro letras blancas) con brillo al mínimo y además Screen Filter para reducir todavía más la luz de la pantalla. Santo remedio para lecturas nocturnas.
dudukiller92
Con una muestra de solamente 12 personas el experimento se queda muy muy corto y no sirve para afirmar absolutamente nada, máxime cuando los fotones no se distinguen de si provienen de una pantalla activa o reflejados de una lámpara sobre el papel.
No digo que no parece que haya algo al fin y al cabo que si que trastoca el sueño al leer en tablets porque hay algún estudio más ya en la misma dirección (aunque igual de parcial y poco útil que éste), y que sería muy interesante que se replicara este estudio de una forma en condiciones para poder investigar más en esto, que es muy interesante.
Sin embargo lo dicho, este estudio tal y como está hecho no sirve ni para limpiarse el c*lo, no porque sea un trabajo científico significa que es verdad lo que dice.
Por cierto, los ebooks tienen pantalla pasiva, no tienen luz si no la reflejan desde el exterior (los normales, los que son como el paperwhite y tal se entiende que son diferentes y que esos si), cosa que me parece otro fallo de este experimento.
Saludos.