Si a Amazon no le bastara con tener en sus manos al producto más vendido de la historia en su tienda online (hablamos de su Kindle 3, un producto que por precio, rendimiento y características es difícil no recomendar como compra a todo el mundo), ahora va y abre por fin uno de los servicios más esperados: el préstamo de libros electrónicos entre lectores.
El nuevo servicio de Amazon nos parece un acierto, pues da un paso de gigante para popularizar todavía más el tema de los libros electrónicos, pero todavía tiene pequeños resquicios para mejores. Para empezar, y hablando desde España, el préstamos de libros está de momento limitado a EEUU, algo que no nos extraña teniendo en cuenta que ni tan siquiera tenemos tienda de libros de la compañía en España. Al menos parece que 2011 puede suponer un cambio en ese aspecto.
Por otro lado, el préstamos de libros es solo entre clientes de Amazon y solo podrá realizarse una vez durante un periodo de 14 días. Además, no todos los libros está abiertos a este tipo de movimiento y es algo en el que las editoriales siguen teniendo la palabra.
Lo mejor es que el proceso de préstamos se ha simplificado para que solo debamos seleccionarlo en nuestro panel de usuario en Amazon y desde ese momento estará disponible para la otra persona, que podrá leerlo en cualquier equipo con el software de Amazon instalado.
En Genbeta | Amazon permite el préstamo de libros entre usuarios de Kindle.
Vía | Slashgear.
Más información | Amazon.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Carlitos Way
"para dominar el mundo" ????
Si no cuidamos los titulares los lectores no nos tomarán en serio.
Feliz año nuevo!!!!
vjinete
Cuando leí el titular pensé que nos quedaba futuro, pero al leer la noticia y ver las condiciones del "prestamo" vuelvo a ser pesimista. Compraremos libros electrónicos a la mitad de precio de los de toda la vida, con la "peqeña" diferencia que nunca seremos propietarios de él. El alquiler a precio de la compra de toda la vida y nos parece bien.
Nos estamos dejando embaucar por un modelo de negocio redondo para los intereses de los de siempre y, si nos estamos dando cuenta, nos da igual con tal de que nos llamen modernos. Y si sólo fuese en este tema de los libros...
Será inherente a la raza humana que seamos tan jilipollas?
pd 10$ por un "libro" que no tiene NINGUN coste para los dueños salvo el servidor de descargas, mientras que su versión en papel cuesta 27$ es CARO DE COJONES aunque sea moderno de la muerte. Si tienes en cuenta que tienes que COMPRAR el lector, que cuesta sobre los 150$, te da para comprar 100 libros en papel gastándote el mismo dinero.
Luego, hay que contar que posiblemente, cuando te hayas leído esos 100 libros tendrás que volver a comprate otro lector porque se le habrá jodido la bateria o se habrá roto la tecla de pasar página o los insaciables empresarios sacarán un modelo nuevo incompatible con lo anterior.
Y si ya le sumas que no puedes venderlo ni prestarlo a no ser que te den permiso bajo unas condiciones ferreas... lo dicho, somos jilipollas: te gastas los mismo que ahora pero no eres dueño de nada.
akbal
De donde yo vengo, cuando alguien te dá algo por un cierto tiempo cobrandote por ello no se llama "Prestamo". Se llama "Alquiler".
maesus
A ver. el lector es el producto más vendido de la historia EN AMAZON. Por lo tanto es normal que lo tenga en su store on-line. Como lo pones parece que es el producto más vendido del "mundo mundial" :-P
khurt
No nos engañemos. Primero miremos que libros prestan y luego hablamos. El problema principal viene de las editoriales. Cual quier tienda en Internet de libros podría dejar realizar prestamos, o cual quier biblioteca, pero las editoriales no se lo permiten.
En el articulo podéis leer que no será con todos los libros...
Por cierto hecho de menos algún comentario de "pq compartir libros durante 14 días, si ya tengo el calibre..." :P
jarp
Ya se diferencian de algo respecto a sus competidoras, aunque sea con esas "pegas". Perdon por el off topic, pero necesito saber una cosa antes de comprarme un ordenador (que será ya). ¿alguien podria aclararme el tema de los Ghz? hace nada he visto que para poder jugar al CoD Black Ops hacen falta 2,4Ghz mínimo, ¿significa eso que con un i7 740QM (1.73 Ghz, 6MB, 4C) no podre jugar y con un i5-560M (2.66 GHz,3M) si? Aparte ¿que significan los 6MB y los 4C del i7? Ayuda por favor =(