Hace unos seis años que la Raspberry Pi Foundation lanzó al mercado la primera Raspberry Pi Zero. Allá por 2017, la compañía lanzó la versión W, que añadía conectividad WiFi y Bluetooth por unos 11 euros y ahora, cerca de acabar 2021, acaba de anunciarse oficialmente la Raspberry Pi Zero 2 W, su (más potente) sucesora.
Ficha técnica de la Raspberry Pi Zero 2 W
|
Raspberry Pi Zero 2 W |
---|---|
dimensiones y peso |
65 x 30 mm 16 gramos |
procesador |
Broadcom BCM2710A1 Cuatro núcleos ARM Cortex-A53 a 1 GHz |
Memoria RAM |
512 MB LPDDR2 |
conectividad |
Wi-fi 2,4 GHz 802.11b/g/n Bluetooth 4.2 (BLE) 1x Micro USB 2.0 (OTG) 1x Mini HDMI 1x Micro USB para la alimentación Toma de E/S GPIO de 40 pines Ranura para tarjetas microSD Conector de cámara CSI-2 |
multimedia |
Descodificación H.264, MPEG-4 (1080p30) Codificación H.264 (1080p30) Gráficos OpenGL ES 1.1, 2.0 |
otros |
Pines de vídeo compuesto y reset mediante puntos de soldadura de texto |
precio |
16,50 euros |
Conectividad integrada y el mismo factor forma
La nueva Raspberry Pi Zero 2 W usa el SoC Broadcom BCM2710A1 que conocemos de la Raspberry Pi 3. Monta cuatro núcleos ARM Cortex-A53 a 1 GHz y 512 MB de SDRAM LPDDR2, por lo que es un 40% más rápida en single-thread y cinco veces más potente veces más potente en multi-thread que la Raspberry Pi Zero original.
El factor forma es exactamente el mismo que la Zero W, por lo que la disposición de los conectores y puertos resultará familiar. Así pues, puede ser interesante para montar proyectos nuevos o actualizar proyectos existentes para añadir algo más de potencia.

La Raspberry Pi Zero 2 W tiene conectividad inalámbrica integrada, a saber WiFi 2,4 GHz y Bluetooh 4.2 (BLE), además de puertos mini HDMI, microUSB OTG, microSD y un CSI-2 para conectar una cámara. El puerto de carga es microUSB y el cargador, por cierto, es compatible con cualquier otra Raspberry Pi con conector microUSB.
Versiones y precio de la Raspberry Pi Zero 2 W
La Raspberry Pi Zero 2 W se puede comprar desde ya por 16,50 euros en España. De acuerdo a la compañía, este modelo estará en producción hasta, como poco, enero de 2028.
Más información | Raspberry Pi
Ver 11 comentarios
11 comentarios
thisiscboot
habiendo proveedores españoles y q pongamos uno francés...
tmpmds
Mirando con un poco de perspectiva, me parece tan alucinante tener esa potencia, conectividad y consumo en ese tamaño, y por ese precio...
Creo que es muy de admirar el trabajo de esta gente, aunque solo sea por estandarizar e industrializar estas soluciones.
sanamarcar
Se podria navegar con esto, es que 500 megas no llega para cargar texto e imagenes xD.
nexus_moon
Qué tal funcionaría para home assistant?
realdealmtb
haces un Ruber Ducky con backdoor a la hora de enchufarlo a equipo y lizto
danielmarin2
Como punto negativo la cantidad de memoria. Una de las cosas limitantes en algunos aspectos para la PI Zero era la RAM. Si tan sólo la hubiesen duplicado, sería mucho mejor, y ya no te cuento si la cuadruplican. Es de esas cosas que merece la pena pagar un poco más.