Ya sabemos que el negocio de Amazon va más allá de la distribución online de bienes físicos. También está en lo digital y tras debutar con su servicio de películas y series ahora se une Prime Music para competir con Spotify y otras plataformas de música bajo demanda.
Con más de un millón de canciones, la propuesta del servicio es muy sencilla: un catálogo online bastante extenso donde podremos crear listas de reproducción y escucharlo tanto cuando tenemos conexión como cuando estamos desconectados ya que podremos descargarlas para reproducirlas en el móvil cuando queramos.
Con la música de Amazon a todas partes
La buena noticia es que el servicio es gratuito para los usuarios de Amazon Prime, nuestro equivalente al Amazon Premium que tenemos en España para disponer de envíos gratuitos más rápidos. La mala noticia es que de momento sólo está disponible en Estados Unidos y la compañía de Bezos no ha anunciado planes de expansión para más países.
Aún con eso sí que se ha anunciado que Amazon Prime empezará a despegar en algunos países europeos. Cuándo lo hará en España es una incógnita pero es una cuestión de tiempo que este plan premium vitaminado, es más caro pero incluye más ventajas, acabe dejándose ver por nuestro país.
¿Cómo de grande es el catálogo? El dato que da Amazon es de un millón de canciones, para hacernos una idea de su envergadura sólo hay que compararlo con la cifra de Spotify. 20 millones de temas disponibles. Al ser un servicio para usuarios Prime no incluye publicidad ni límites de ningún tipo a la hora de escuchar música.
El servicio se podrá usar tanto en los ordenadores (servicio web) como en los dispositivos móviles, ya sean tablets o smartphones a través de una aplicación que Amazon pondrá a nuestra disposición. La escucha sin conexión parece que de momento queda restringida a móviles y tabletas.
De momento nos queda esperar y seguro que en la presentación de la semana que viene, donde con casi toda seguridad veremos el smartphone de Amazon, tengamos más detalles acerca de este servicio y su expansión más allá de Estados Unidos.
Más información | Amazon
Ver 14 comentarios
14 comentarios
elmonch
Hay que pagar por lo que veo...
Me quedo con grooveshark, que a parte de gratis, de momento le da 100 vueltas en catologo y calidad de audio a Spotify.
titooo7
Yo llevo desde hace unos meses con Google Play Music (unos 8€ al mes) cuando tenga un catalogo igual pues pensaré si me uno al club de usuarios de Amazon Prime
fcojavier.blancasanc
Yo llevo con spotify mucho tiempo,lo he tenido en IOS,Android y ahora en WP(que ha mejorado mucho su aplicación tras las ultimas actualizaciones) y la calidad de Sonido es excepcional,probado en auriculares de todos los niveles de calidad,ya sean bluetooth o tradicionales.
alejandroch1215
No me gusta, porque es de paga, por algo que es gratuitos. Ni spotify tiene canciones actualizadas mejor me quedo con tusmp3.net es gratuito.
cfk
En esa imagen de tapas de albums, veo solo tres buenos albumes, uno actual y dos clasicos.
Lee Brice
Prince
Fleetwood Mac
Lo demas, basura.