Grandes parcelas del Amazonas están siendo vendidas ilegalmente en Brasil a través de Facebook Marketplace. Una completa investigación de la BBC ha desvelado cómo la plataforma de venta de segunda mano de Facebook está siendo aprovechada por vendedores para obtener grandes beneficios de terrenos que no les pertenecen.
Estas tierras, en manos de comunidades indígenas, se venden abiertamente ante la pasividad de las autoridades. Según explica BBC, encontraron ventas de parcelas con tamaños de hasta 1.000 campos de fútbol. Enormes terrenos vendidos para justificar una deforestación ilegal que afecta a todo el mundo.
Vendiendo terrenos sin papeles por 35.000 dólares
![Rondonia](https://i.blogs.es/79b3eb/rondonia/450_1000.jpg)
Los anuncios ilegales descubiertos por la BBC se ubican mayoritariamente en la región brasileña de Rondônia, donde el medio británico envió a varios reporteros para conocer localmente a algunos de los implicados.
Con una rápida búsqueda en Facebook Marketplace es posible encontrar numerosos anuncios de ventas de terrenos, algunos de ellos de gran tamaño y con descripciones que invitan directamente a aprovecharlos para obtener madera. A través de búsquedas como "bosque", "selva nativa" o "madera" en portugués es posible encontrarlos.
Sections of Brazil's Amazonian rainforest illegally sold on Facebook Marketplace, BBC discovershttps://t.co/dYKZDfLLqj pic.twitter.com/pKpaloeJRy
— BBC News (World) (@BBCWorld) February 26, 2021
Entre las personas contactadas está Fabricio Guimarães, quien fue grabado en secreto por la BBC y aseguró que estaba vendiendo un terreno por 35.000 dólares. Una persona de clase media en la ciudad que veía la selva tropical simplemente como una oportunidad de inversión.
Otro de los anuncios investigados estaba tratando de vender un terreno dentro de la reserva indígena Uru-Eu-Wau-Wau por unos 19.000 euros en moneda local.
La posición de Facebook es que no puede detener la venta en sí misma, pero sí aseguran que "trabajarán con las autoridades locales" sobre el asunto. "Nuestras políticas comerciales requieren que los compradores y vendedores cumplan con las leyes y regulaciones al comprar y vender en Marketplace. Estamos dispuestos a trabajar con las autoridades locales en cualquiera de las cuestiones planteadas en los informes de la BBC", explican desde Facebook en respuesta a Xataka.
La determinación de qué terrenos pueden comercializarse requiere de un análisis complejo y normalmente es responsabilidad del Poder Judicial adoptar las medidas necesarias. Por ello, desde Facebook prefieren no intervenir y ponerse en manos de la Justicia. En caso de requerirlo, la Unidad de Delitos Ambientales de la Policía Federal de Brasil podría contactar con Facebook y esta le proporcionaría los datos necesarios para vigilar los anuncios y solicitar su retirada.
![Anuncios De Facebok](https://i.blogs.es/b14578/anuncios-de-facebok/450_1000.jpg)
Ivaneide Bandeira, directora de la ONG medioambiental Kanindé, apunta que "los invasores de tierras se sienten muy seguros, hasta el punto de que no se avergüenzan de entrar en Facebook para hacer negocios ilegales de tierras". La táctica habitual de quienes deforestan ilegalmente es hacerlo y posteriormente intentar convencer a los políticos que deroguen la protección especial de esos terrenos debido a que ya no cumplen su propósito original.
El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, explica a BBC que la aplicación de ley del Amazonas se ha reducido debido a la pandemia pero que este año, con la operación Verde Brasil 2, se quiere reforzar el control sobre la deforestación ilegal y los incendios. A raíz del reportaje, la Corte Suprema Federal de Brasil ha ordenado una investigación sobre la venta de áreas protegidas.
Más información | BBC
Ver 28 comentarios
28 comentarios
xlolx
Lo peor que le pudo pasar al Amazonas es estar en Brasil.
Descanse en paz.
manuelhernandez5
quieres poner un aviso en marketplace prestando un servicio, al instante facebook te lo bloquea, pero si pones un aviso vendiendo un lote de selva para deforestar Facebook te dice ok
mussgo182
"La táctica habitual de quienes deforestan ilegalmente es hacerlo y posteriormente intentar convencer a los políticos que deroguen la protección especial de esos terrenos debido a que ya no cumplen su propósito original."
Wow, igual que aquí en México, en los municipios de Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas así convirtieron ya casi el 100% de la Selva Lacandona en cultivos de aceite de palma y pastizales de ganadería.
Se supone que la deforestación de la selva es ilegal, su técnica es incendiar la selva y, una vez la selva quedó convertida en cenizas, el impedimento legal para comercializar las tierras y explotarlas se pierde.
Djinn Hache
Quien se haya dedicado a construir 1000 campos de fútbol en el Amazonas, se merece que se los deforesten. 😡😡😡
pererecuda
Que cómo.... que quéeee??? Que Facebook no puede impedir la venta??
Alguien se traga eso? Qué verguenza de compañía. Pueden controlar hasta el último detalle de cada anuncio que se publica. Vamos, por favor. Es vergonzoso!
royendershade
Igual me equivoco, ya que desconozco mucho sobre el tema, pero tengo la sensacion de que si desde las altas esferas politicas del pais hubiera verdadera voluntad de proteger el amazonas, esto se acabaria muy rapido: no hablamos de esconder asuntos ilegales en la selva, sino de deforestar: es algo que necesita maquinaria pesada, transportes enormes, y que con drones o satelite se identifica enseguida, ademas de que no es tarea de un dia.
Solo a partir de esa informacion se podria enviar al ejercito y ponerse serios, tanto con la fuerza armada, como con la legal una vez identificados lso promotores. En diez años de politicas duras al respecto, como digo con el ejercito puesto a ello (que no se que otra cosa tendran que hacer) se le quitan las ganas a cualquier "inversor".
cefalopodo
Campo de fútbol, la medida de superficie por excelencia en España
kimet
Muere el Amazones,mueren los Oceanos,muere la raza Humana por su arrogancia.
Gustavo Woltmann
Es una barbaridad lo que está pasando en Brasil, con los indígenas y con el Amazonas.
moskman
Igualito a Argentina. El market place de Facebook es un descontrol, la cantidad de cosas piratas e ilegales que venden no hay manera de filtrarla. Mas todos los que publican a $1 o a una cifra astronomica para salir primeros cuando la gente ordena de mayor a menor o biceversa.
octavioaz
De todos modos, el Amazonas va camino, irremediablemente, a ser un espantoso desierto. La pesadilla más grande de la historia del planeta y de la humanidad.
Y no importa quién gobierne Brasil: ése es lamentablemente, el futuro de ese lugar, de uno de los más grandes pulmones de oxígeno del planeta.
Una verdadera tragedia.