AMD sabe de sobra que sus Phenom II son auténticas bestias en labores de overclocking, mucho más potentes que cualquier procesador Intel. Y quién mejor que ellos, que conocen los límites, para overclockear el Phenom II 955 hasta los 7 GHz.
El incremento es bárbaro si tenemos en cuenta que el 955 parte de los 3.2 GHz. de base, con lo que han llegado más allá de duplicar la frecuencia original del procesador. No lo han confirmado, pero desde Guru3D indican que ellos han conseguido overclockear el 955 hasta los 3.8 GHz. con refrigeración por aire, con lo que no queda otra que los buenos de AMD hayan utilizado nitrógeno líquido para llegar hasta esos 7 gigahercios.
Lógicamente ésto no es más que una prueba de laboratorio, ya que es inviable mantener un sistema refrigerado con nitrógeno líquido en un estado estable para su uso durante unos cuantos minutos. AMD quiere demostrar, una vez más, que sus Phenom II son muy buenos dispositivos para los usuarios exigentes, con un perfil técnico avanzado y que quieran sacar el máximo provecho a su compra.
Si nos movemos a algo más real y cotidiano, ya hay varias pruebas que están logrando overclockear los Phenom II hasta los 3.5 o 4 GHz., utilizando sistemas de refrigeración por aire normales y corrientes, en muchas ocasiones el disipador que viene con el propio micro. Si cambiamos ese juego de disipador y ventilador por algo más potente y eficaz (algo tipo disipador Thermalright con un buen ventilador, en total unos 60 euros) seguramente se puedan lograr frecuencias que ronden los 4.5 GHz. Y si ya nos movemos un paso más allá, a la refrigeración líquida, entonces probablemente puedan alcanzarse los 5 GHz y manteniendo el funcionamiento del núcleo medianamente estable.
De todas formas, el Phenom II 955 presentado esta semana aún no está disponible en las tiendas españolas, con lo que aquellos interesados me temo que aún tendrán que esperar unas semanas más.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Toñín
Refrigerando con nitrógeno líquido jejeje. Si bajan un poco más la temperatura convertirán los circuitos en superconductores. Y entonces sí podrán overclockear hasta 7, 70 o 70000 Ghz jejeje.
redphoenix
bien por AMD pero me siguen gustando mas los de intel solo cuestion de gustos
redphoenix
yo veo la política de intel muy clara desde hace tiempo sacrificar potencia por capacidad de procesamiento, vamos no tan literal pero algo asi.........
JackLondon
Precisamente lo comenté esta tarde en la entrada del 955BE.
David Campos
Si si, 7GHz. Pero en cuanto a rendimiento que?
petronor
menuda humareda esta echando jaja
JackLondon
Y los ventCPU Asus qué tal? Por ej: Silent Knight II
jonnyfcb
# Whiskito
Me he estado fijando en noticias anteriores a esta,en las que aparece el OC del AMD PII 955 y lo tuyo es de PROAMD sin ningún tipo de dudas. Lo malo no es ser PRO de algo,si no la mala imagen que se da uno mismo al defender con dudosos argumentos (por no decir falsos) y usar exageraciones para definir la Falsa superioridad de un producto al cual intentas defender.
No te molestes en decirme ahora que tienes en casa Intel y que usas INTEL o cosas por el estilo. No te voy a decir yo ahora que debes escribir o no en tu propia Web,solo te aconsejo que al definir la SUPUESTA superioridad de un producto con otro utilices palabras algo más respetuosas y no tan exageradas.
Ejemplos escritos por tí:
"ese mismo 955 debería barrer a los Core i5 pero sobradísimo"
"AMD sabe de sobra que sus Phenom II son auténticas bestias en labores de overclocking, mucho más potentes que cualquier procesador Intel"
Vuelvo a repetir a mí AMD y Intel me dan lo mismo,solo quiero lo que sea lo mejor en el momento en el que compre algo.Si en el momento que voy a comprar un micro AMD tiene mejores micros que Intel compraré AMD sin dudas.Pero en la actualidad no se da el caso.
No me gusta que haya personas que intenten alterar la realidad y confundir a la gante solo por ser fanáticos de algo.
gilipichis
miralos, ya han batido otro record xDD Y cuantos segundos ha aguantado el procesador antes de derretirse e ir a la basura?? vamos que esto es anecdítico, como record esta bien, pero no intenten hacerlo en sus casas por favor, qe tampoco estamos como para gastar un dineral en procesadores y en nitrogeno liquyido...
netbookero
Excelente, aunque es mejor un poco menos de potencia para evitar que el procesador falle y nos quedemos sin computadora, A David campos, imagínate, mejora mas del 50%, lo que se supondría que todas las pruebas que realizaron con este procesador los resultados se tendrían que duplicar, osea que ya superaría por bastante al I7 940, eso si, deberás desembolsar por un disipador de alto rendimiento, pero si no quieres gastar tanto por un I7, es una buena opción. Saludos
Yevon
jaja que monstruo, si hecha babas y todo
Titto
Y todo ese vapor condensándose por ahí no es peligroso para el conjunto eléctrico?
John Loo
Buenas tardes.
Pues el vapor si esta todo bien aislado con grasa dieléctrica o algo así creo que se llama, no hay ningún problema.
En lo referente a bajas temperaturas, no son muy buenas para los componentes electrónicos, sobre todo los mosfets de alrededor del micro... Si queréis un buen sistema os pilláis un noctua o un scythe con un buen ventilador y el rendimiento es buenísimo.
Como dicen en la entrada los Thermalright antes si que eran buenos, pero ahora el control de calidad ha bajado bastante, incluso llegar bases combadas y tener que lapear la base del disipador.
Si pasáis a componentes de líquida, mejor que os olvidéis de comprar kits de termaltake y cosas así, eso solo sirve para una cosa: Pisapapeles, comprarlo a piezas y sobre todo, pasad por algún foro que os recomienden sobre radiadores y bloques para cpu, ya que la bomba, a mas potencia mejor, pero sin pasarse.
Bueno, saludos y siento el tostón jeje.
alexofigurin
esa velocidad asusta