Lo que era una pequeña tendencia está consolidándose: cada vez más empresas dejan de exigir títulos universitarios como requisitos para los aspirantes a sus puestos ofertados. Especialmente en el sector tecnológico, pero no solo en él, ya se venía viendo un aumento paulatino en las contrataciones de personas sin estudios superiores. Ahora, empresas como Apple, Alphabet e IBM han dejado de requerirlos de forma específica, según informa CNBC en base a un reporte de la plataforma de búsqueda de empleo Glassdoor.
Hace unos meses, la propia Vicepresidenta de Talento de IBM, Joanna Daley, confirmó en una entrevista este planteamiento y reveló que el 15% de los empleados de su empresa en Estados Unidos no tienen título universitario. El motivo, que "en lugar de centrarse exclusivamente en candidatos que fueron a la universidad, IBM mira también a los candidatos con experiencia práctica en bootcamps o con experiencia en la industria por vocación y autoaprendizaje.
Nada como mirarse al espejo

En el caso de Apple, por ejemplo, sus ofertas de empleo revelan que lo más valorado es la experiencia, como cuenta Cult of Mac, sin importar si las habilidades para desempeñar el trabajo han sido obtenidas en una universidad o en procesos formativos en un puesto de trabajo.
Se ha pasado de buscar títulos universitarios a buscar candidatos con experiencia, sin importar dónde hayan desarrollado sus habilidades
No es de extrañar, por otro lado: Steve Jobs nunca llegó a graduarse en la universidad, Steve Wozniak tampoco lo hizo hasta muchos años después de consolidar a Apple en la industria tecnológica. Los dos cofundadores de Apple son el primer ejemplo de la posibilidad de triunfar en Silicon Valley sin obtener un título universitario.
No obstante, hay más causas: una mirada introspectiva de estas grandes empresas, en especial las tecnológicas, revela que sus discursos sobre diversidad no se ven reflejados en la composición de sus plantillas. Algo que, en una época marcada por el rechazo hacia las políticas migratorias de Trump por parte de estas mismas empresas, cojea todavía más.

En esta infografía podemos ver la proporción de trabajadores por género y raza en comparación con la población estadounidense. Únicamente hay un saldo favorable en el porcentaje de asiáticos. Ni mujeres, ni latinos, ni negros ni otras minorías alcanzan en la gran mayoría de las empresas las cifras que serían representativas de la sociedad estadounidense.
La retirada de este requisito también tiene su motivación en facilitar el acceso de minorías étnicas para aumentar la diversidad de los equipos
De paso, con la eliminación de esta barrera de entrada se aumentan las oportunidades para quienes no han podido acceder a estudios superiores por cuestiones económicas, pero sí tienen el talento requerido. Otra forma de permitir la llegada de estas personas a las empresas que tradicionalmente les vetaban el acceso por la carencia de un graduado.
Sobre Alphabet y este tipo de talento habló en The New York Times Laszlo Bock, responsable de recursos humanos. Dijo que el promedio de calificaciones académicas no tiene valor como criterio para la contratación, y los resultados académicos tampoco tienen valor. "Encontramos que no predicen nada. Lo que buscamos es la capacidad cognitiva general, y no el coeficiente intelectual. Es la capacidad de aprender, de procesar sobre la marcha. La habilidad de reunir trozos de información dispares". También habló de capacidad de liderazgo y sentido de la responsabilidad.
Otras empresas fuera del sector tecnológico que han seguido esta misma tendencia son Penguim Random House, Costco, Whole Foods, Hilton, Starbucks, Bank of America o Chipotle, entre otras.
En Xataka | Los títulos universitarios están dejando de tener valor en Silicon Valley y este es el motivo.
Ver 80 comentarios
80 comentarios
sologizmos
la unica realidad es que el titulo no demuestra NADA, es simplemente un capricho mas de nuestra estupida sociedad, vaya, como comprar un iPhone solo para fardar, o decirle al de a lado "Es que no lo tienes porque no te alcanza" simplemente porque puede no gustarle y prefiere el del chino en turno.
Cuando activaran los positivos/negativos a las notas?, Esta merece un "Me Encanta"
Usuario desactivado
Leyendo algunos comentarios, me pregunto qué van a hacer esas 4.600 Universidades de los EEUU y sus más de catorce millones de estudiantes...
Y lo estúpidos que son al pedir los créditos bancarios para financiar sus estudios, y que luego tanto les cuesta devolver...
Si lo único que les van a pedir es programar un Arduino, por lo que parece...
black_ice
Gran parte de mis conocimientos han sido adquiridos de manera auto didacta (Ingeniería de Software en general). Muchos de esos conocimientos ya los había adquirido antes de tomar X o Y asignatura en la universidad y mi conclusión, tras años de una experiencia híbrida entre formación formal y no formal es la siguiente:
1 - Un título universitario, per se, no es garantía de nada.
2 - La educación formal universitaria, sin embargo, es importante para ayudar a estructurar el conocimiento. Uno de los grandes problems que he notado al ser auto didacta es que vas avanzando pero dejas muchos agujeros en la formación, y el problema es que no sabes que están allí. La educación formal te permite no solamente rellenar esos agujeros y tener bases mas sólidas, sino que te des cuenta mucho mas fácilmente de las cosas que NO sabes.
3 - En los años que llevo, veo una correlación entre tener título y ser bueno profesionalmente. No es lo mas importante, pero es buena señal.
4 - Los solo auto didactas pueden llegar a alcanzar un buen nivel, pero (generalizo) noto que toma mas tiempo y siempre están lidiando con ciertas inseguridades.
5- Finalmente, la cosa mas importante sin lugar a dudas, es la persona en si misma. Es su nivel de compromiso, curiosidad, inteligencia y ganas de aprender lo que mas marca la calidad de un buen desarrollador de software.
Así que mi conclusión sobre el tema: Si estudias en la Universidad porque te interesa el título, lo estás haciendo mal. La universidad es el camino solo si tienes hambre voraz por aprender.
luizja
Me pregunto si los que dicen que el título no es necesario pensarían lo mismo de un neurocirujano sin título les opere el cerebro, o que un ingeniero civil sin título construya su rascacielos o su ingeniero aeronáutico sin título diseñe un nuevo aeroplano. Solo de pensar que gente que tiene todos esos conocimientos comete errores garrafales, ya viera a quellos que no tienen npi de ese tipo de cosas.
Usuario desactivado
Mira que os la cogeis con papel de fumar. En Estados Unidos hay un 4% de paro. Eso significa que o pagas un pastizal para robarle algo a la competencia, o confórmate con que se presente a la entrevista alguien que no sea un drogadicto.
En cuanto a la polémica de la universidad, sirve y siempre. La experiencia sólo resuelve cosas en las que se ha trabajado, pero como haya que salirse algo del parchís, o tienes una buena base teórica o ni toda la experiencia del mundo te salvará de la hostia que te vas a pegar.
armagedoxs
Estudien,
Es solo una tendencia, pero no generalizada.
Recuerden que hay leyes y normas legales que se exigen que alguien se al representante o responsable.
Medicamentos, Químico responsable,
Contabilidad, representante contable legal,
Leyes, Firma legal responsable,
Y un largo etc. hasta llegar a nuestra línea, INFORMATICA.
El que firma que el proyecto va salir bien es: el Jefe/Gerente/CIO/CTO/CCO de LAS TI/TIC/Tecnología, y estos OBLIGATORIAMENTE requieren un perfil académico alto hasta por temas legales, gubernamentales, de estándares y control de calidad.
Si no quieres estudiar, está bien, sigue aprendiendo de forma autodidacta, pero si estas o estarás bajo relación de dependencia, tus oportunidades de ascender serán pocas.
Usuario desactivado
Aquí uno recién graduado. Estudié un Ciclo Superior de Realización Audiovisual de 2 años y posteriormente una carrera.
Si bien la universidad me ha hecho conocer a gente a nivel profesional y personal que considero imprescindibles, a nivel formativo, en el ciclo aprendí muchísimo más en dos años que en los cuatro de la carrera.
Al final, la teoría es muy importante como base, pero la práctica es lo que te va a hacer disfrutar y llevar el dinero a casa (al menos en mi campo).
Y añado extra: ser el mejor en clase no te convierte en absolutamente nada. He vistos "empollones" de manual que no sé cómo luego se las apañan luego sin un libro delante.
mrdontacos
Como estudiante de Ing. en Sistemas, y anteriormente estudiante en Música, me atrevo a decir frente a todos los comentarios que tanto critican el titulo Universitario, que el ir a una escuela puede llegar a ser muy necesario. Yo primero aprendí programación de forma autónoma, y dedicaba entre 4-6 hrs de estudio todos los días, así que cuando entré a la universidad, gran parte del temario ya me lo sabía, pero al entrar a clases me daba cuenta, que había pequeñas cosas que no había aprendido, o que nadie en Internet se había molestado de explicar de una manera más especifica, o tampoco nadie se había molestado en explicar como embellecer el código. Ademas por Internet sólo aprendía sobre "programación" pero no sabía nada sobre probabilidad y estadística, calculo vectorial, matemáticas discretas, contabilidad financiera, etc. Las cuales muchas veces son fundamentales para poder diversificar tu trabajo y no sólo sepas "programar" o hacer una tarea especifica, si quieres hacer un negocio que relacione la programación con la biología puedas hacerlo, si requieres formulas de alto nivel en tus programas, sepas como hacerlas, o que incluso, fundamentalmente entiendas la estructura de una computadora!. Siento que muchas veces cuando estudiamos de formas autónomas se omiten muchos aprendizajes que no consideramos necesarios de otras materias, ya que nos centramos en algo especifico, y tal vez por eso se contrata últimamente de esta manera tanto en estas áreas, porque saben que las personas son buenas para esa área en especifico y que han dedicado todo su tiempo a ello, pero no van a poder diversificarse a otras áreas.
Citando un párrafo del libro "Un mundo feliz" de Aldous Huxley "Supongo que serán los del Depósito Farmacéutico los que lo hagan. O si no los mandarán a buscar a la fábrica. No lo sé. Nunca trabajé en cosas químicas. Mi tarea era ocuparme de los embriones". Esas materias que creemos "Innecesarias" que imparten las universidades, nos ayudan a diversificar más nuestro conocimiento y no sólo poder hacer una sola cosa.
waskaxo
Esto no es nuevo. Una amiga es Level 4 en Google (HQ en Dublín) y no ha pasado por la universidad en la vida. Tengo amigos en LinkedIn, FB, Slack y más empresas de IT e igual. Ya digo, de novedad poco.
Está claro que el talento es algo innato para lo que sea. Aunque también hay que destacar que una carrera te enseña a saber aprender, a buscar recursos y a ser más resolutivo.
astolff
Está claro que en muchos puestos se requiere de una pasta especial. Disponer de ciertas cualidades personales e interpersonales que te definen como un buen trabajador en equipo o como lider de un equipo para dirigir proyectos de alto nivel.
Muchos de los que han ido a la universidad no tienen pasión o lo necesario para que sean rentables para algunas empresas, tan sólo aportan un título vacío...
havochin
Todos hablando de si es importante el título o no mientras Xataka les mete sus chorradas de que sí las minorías deberían estar representadas en las empresas tecnológicas. No. A las mujeres no les gusta el razonamiento, a los latinos no nos gustan las matemáticas y a los negros no les gusta estudiar. Punto.
luismata1
me parece que la educación superior tiene que reinventarse.
guilleid15
Yo estudio una carrera relacionada con la salud y estudie un par de años ingeniería química, y creo que adelantarse a los hechos es simplemente apresurado.
No dudo de que haya gente capaz sin siquiera tener un solo año de la universidad pero a la hora de la verdad la universidad hace algo que no hace nadie en ningún lado... La pasas muy mal, no se trata de estudiar y ya, se trata de adaptarse a un estilo de vida totalmente exigente y que requiere un sacrificio, temperamento e insistencia que no te lo da ningún puesto de trabajo en una oficina. Ya le pueden preguntar a cualquier ingeniero químico o industrial lo que es recorrer un oleoducto relevando información durante un día entero arriba de una pick up, a un bioingenierio lo que es intentar preparar la instalación para un nuevo resonador o porque carajo no funciona, son cosas que no que uno puede aprender por su cuenta leyendo o buscando, pero el poder ordenar esos conocimientos en la cabeza es otra cosa distinta y para ello te sirvieron los años de universidad.
En la universidad en la que estudiaba ingeniería nos exigían mínimo 200 horas de pasantias y 200 horas de cursos complementarios, ademas de cumplir con las 35 materias divididas en 5 años. Yo con 3 materias por cuatrimestre ya no tenia tiempo para mi, ni para nadie, era levantarme e ir a clases, luego ir a la biblioteca a estudiar, volver a casa a seguir estudiando, comer, volver a clases, seguir estudiando y recién dormir... Fácilmente de las 24 horas del día me las pase estudiando 6 horas diarias, 6 horas de clases y el resto era para dormir y alguna que otra cosa mas y eso si tenia suerte. Puede parecer una estupidez, pero todo eso forma un carácter y una forma de afrontar la adquisición de conocimiento que es impagable.
laenas
Me parece que se os escapa el fondo de la cuestion. El artículo lo dice claro el problema es que quieren hacer plantillas mas diversas y como los que quieren meter por cojones en las empresas estánm peor preparados y tienen menos estudios pues se saltan ese requisito. Lo demás es secundario.
Mobilepadawan
Es muy buena esta visión que adquieren los gigantes tecnológicos de darle una posibilidad a aquellos que no han finalizado sus estudios. Lo único que espero es que con el tiempo no barajen los sueldos a pagar según su nivel de estudios.
Aún así, he visto que los Bootcamps que enseñan las tecnologías de moda, se agarran mucho de esto para enganchar alumnos con el mensaje "estudía con nosotros y trabajá en las industrias más poderosas del mundo", y cobrarles una cuota significativa. Pero la realidad de ello es que hay muchas personas que luego de haber estudiado en los bootcamps nunca lograron conseguir un puesto como developers siquiera en consultoras de software "estándar".
Incluso esto ha derivado en juicios de los alumnos para con las escuelas donde estudiaron. (Más allá que en USA todos los hacen juicio a todos, sin importar el motivo).
Yo lo tomaría con pinzas a esto, y más allá de conseguir un trabajo sin título de grado o técnico superior, me ocuparía en algún momento de conseguirlo. Después, con los años, el no tener peso te estanca en el mercado laboral tecnológico y ahí sí, si no demostras un título más allá de poseer buenos skills, difícilmente crezcas.
No sé en España, pero aquí en Argentina hay muchos desarrolladores de software trabajando de forma contínua en el mercado, con alta rotación en empresas por mejores ofertas, pero aquellos que no demuestran al menos un título terciario (técnico superior / Associate's degree), no suelen prosperar significativamente en su sueldo.
tartor
A todos los que están diciendo que la universidad no sirve para nada me gustaria que empezasen a ir a medicos sin titulo, cruzasen puentes hechos por "gente que le gusta eso de construir cosas", que comprasen coches fabricados por el primer cani de turno que le guste el mundo del motor o que volasen en aviones fabricados por aficionados al aeromodelismo. Estoy seguro que si sobrevivierais empezariais a cambiar de opinión.
tigerhunt
Me parece una idea estupenda. No hay que poner barreras al talento.
heribertoaa
Se debe hablar de la Universidad actual no de lo que fue. Ahora es una máquina poner cuyos y cobrar dinero. Yo vivo cerca de una zona universitaria, antes se oía hablar de cosas de las carreras, pero hace años que no oigo nada académico sino si el tamaño de fuente o el color de fondo es el adecuado. Esta pasando lo que sucedió con la ESO antes alguien con el título de EGB tenía un trabajo, desde hace tiempo muchas empresas no quiere gente con solo la ESO. Antes un título indicaba una capacidad de esfuerzo, ahora te lo puede dar por pena. Cuando terminé la carrera si les hubieran preguntado a los profesores que habían hecho su única defensa sería hable con él. Ahora cuando hablas con el titulado posiblemente te cueste saber que han hecho los profesores, pero por contra, podrán sacar miles de papeles diciendo lo mucho que han trabajado
jalash
El tema racial me parece estudiado de manera muy sesgada, quizás habría que valorar qué porcentaje de otras razas se presenta para los puestos de trabajo... idem para el tema sexual...
Usuario desactivado
Este artículo es el típico que llena de euforia a los que no tienen estudios superiores, pero tampoco os vengáis arriba porque lo único que hacen estas empresas es quitar este requisito para aprovechar a la gente buena que no ha podido ir a la universidad.
Uno que ha ido a la universidad demuestra mediante su título una responsabilidad y unos conocimientos, mientras que los que no lo tienen tendrán que demostrarlo de otras maneras.
Que nadie piense que ahora cualquier cani se irá a trabajar para Apple porque no es eso.
Serxu
En Cisco tampoco es requisito. De todo mi equipo de 11 personas, yo soy el único pringado que tiene título. Todos los demás me llevan un lustro de experiencia... A veces si que me arrepiento de haber estudiado una carrera.