Éste es uno de esos rumores que rodean al mundo Apple en los que uno no sabe si creer o no. Apple podría utilizar chips AMD Fusion en próximos equipos, hablando siempre a partir de dentro de unos pocos meses que tal vez se conviertan en años.
Los chips AMD Fusion serán el futuro de los procesadores domésticos de AMD. Su principal característica es, como ya hemos comentado en varias ocasiones, ofrecer CPU y GPU en el mismo procesador, con un conjunto de ventajas (mejor comunicación entre las unidades central y gráfica, menor consumo) pero también desventajas (limitación de potencia en base al reducido espacio). AMD Fusion podría estar ya preparada para que sus primeros productos vean el mercado dentro de los próximos meses, aunque aún son muchos los detalles que faltan por conocer, incluyendo los equipos finales que utilizarán la nueva APU, así como sus características.
Apple, carente de buenos procesadores de bajo consumo
Tras la llegada de Intel en detrimento de IBM PowerPC, y con más de cinco años pasados desde entonces, ahora mismo hay un pequeño hueco en el catálogo de Apple: los equipos de bajo consumo y potencia comedida utilizan procesadores de hace dos años, como es el caso del último MacBook Air de 11.6 pulgadas que hace uso del Intel SU9400, cuya información oficial nos indica que se lanzó en el verano del 2008. Dos años en la industria del hardware es un tiempo tan amplio como para presentar una nueva plataforma con un nuevo proceso de fabricación (de 45 a 32 nanómetros) y además tener un año de margen para mejorarla y asentarla en el mercado.

El caso de Apple y los procesadores de sus ordenadores es curioso: generalmente, y con pocas excepciones, Apple suele utilizar procesadores con cierto tiempo de vida en el mercado, que ya están estudiados y que no presentan errores. Pocas veces han utilizado una tecnología totalmente novedosa, al menos en el hardware interno.
AMD Fusion podría reemplazar los actuales Core 2 Duo con los que se busca una enorme autonomía. Recordamos que Fusion permitirá, según su fabricante, ofrecer una potencia más que decente (contenido FullHD incluido, y dicen que mucho más) con un TDP que podría rondar los 20 vatios en los micros más potentes, y sobre los 10 en las versiones más orientadas al bajo consumo. En el caso del Intel SU9400 su TDP es de 10 vatios, una cifra menor pero a la que habría que sumar la potencia del chip gráfico NVidia GeForce 320M (ajeno a la CPU) que se dice ronda los 10-15 vatios.
Intel no abandona sus Atom

Para muchos, Intel está haciendo un excelente trabajo en los equipos Apple. Ya desde 2005 cuando se presentaron los primeros modelos (por entonces Core Solo de un núcleo para más adelante añadir modelos de dos, y en los últimos meses los Core i5 e i7) desde Cupertino buscaban lo mejor. Por entonces NVidia estaba mucho mejor posicionada que AMD, no sólo en imagen de marca (marketing) sino también en sus productos finales: reconozcamos que los Intel Core eran superiores a los AMD Turion de la época.
El desarrollo de nuevos productos fue dando lugar a una evolución hacia los ultraportátiles, donde Intel Atom han marcado un antes y un después. Los Atom, presentados en abril de 2008, han conseguido que el equipo tenga una potencia bastante decente a la par que una autonomía en muchos casos más que suficiente, de seis, ocho y en algunos casos más horas.
La nota negativa de los Atom es que da la sensación de que en los últimos meses su desarrollo ha ido menguando, y son pocas las novedades que tenemos hasta la fecha. La última y más reseñable data de diciembre del 2009, con el lanzamiento de varios nuevos modelos en los que CPU y GPU se incluyeron bajo el mismo chip (ojo, no confundir con la APU en la que AMD pretende incluir CPU y GPU bajo la misma unidad de proceso, el denominado Accelerated Processing Unit). Desde entonces no sabemos más acerca del futuro de Intel Atom, a día de hoy bastante incierto.
Apple ya rehusó a los Intel Atom
Si atendemos a ciertos comportamientos podemos determinar que Apple no quiere a los Intel Atom. Quizá sea una afirmación demasiado atrevida si sólo tenemos en cuenta la curiosa modificación software que incapacitó a los chips Atom de los hackintosh, pero que gana sentido con las continuas declaraciones de Steve Jobs, el gran CEO, en las que una y otra vez dice que los ultraportátiles no interesan a la compañía.
Las cosas como son: Intel Atom son procesadores que no encajan dentro de la imagen de Apple, una compañía que históricamente ha estado ligada al mundo profesional (¿quien no ha oído nunca eso de los diseñadores usan Mac?) y que siempre ha intentado ofrecer algo más, aunque para ello haya que pasar por caja, claro. Intel Atom son, a día de hoy, el escalón más bajo de entre todo el mercado de procesadores. ¿El modelo de procesador menos potente que se pueda comprar en la actualidad? Ese será un Intel Atom.

Dejando de lado si son buenos o no (a mi personalmente me parecen una excelente opción para cierto público), la realidad es que es muy poco probable que Apple utiliza procesadores Atom de Intel en sus ordenadores portátiles. Lo más cerca que ha estado de hacerlo ha sido con el último MacBook Air de 11.6 pulgadas y le ha colocado un viejo SU9400 de 2008 en vez de un Atom de 2010. ¿Una indirecta tal vez demasiado directa?
La autonomía, uno de los puntos fuertes de los portátiles Mac
En los últimos años estamos viendo cómo Apple se está diferenciando de la competencia ofreciendo enormes autonomías, amén de otras muchas características. Obviamente, a medida que los microprocesadores evolucionan sus consumos también se van minimizando, aunque siguen existiendo modelos más ecológicos y que otros.

AMD Fusion será, si el producto final es tal y como el esperado, una plataforma de bajo consumo pero rendimiento decente que encajaría perfectamente dentro de la gama baja de ordenadores portátiles Apple, como puede ser tanto el MacBook Air como los MacBook ‘clásicos’ de configuraciones más básicas.
AMD y Apple, muchas preguntas que buscan respuesta
El que podría ser un hito para AMD (que una de las empresas con mejor imagen del mundo te elija no pasa todos los días) guarda a su vez decenas de preguntas que aún no tienen respuesta. ¿Coexistirán Intel y AMD dentro de Apple? Son muchos los fabricantes que distribuyen modelos de portátiles con procesadores de ambos fabricantes, pero Apple siempre había utilizado una única plataforma. Relacionada con esta, ¿podría Apple migrar en su totalidad a procesadores AMD?
De ser real la opción de Apple a procesadores AMD, ¿por qué ahora que tan cerca está la plataforma Sandy Bridge de Intel? ¿Tiene AMD alguna posibilidad de incluir también procesadores en equipos de sobremesa, como el Mac Pro, en detrimento de los Xeon? Y lo que seguramente muchos me echaréis en cara, ¿bajará Apple sus precios si se pasa a AMD, la cual tradicionalmente ha sido más barata? ¿Qué hay de la evolución de la CPU Apple A4 hacia arquitecturas x86?
Muchas preguntas que buscan respuestas que seguramente no conozcamos hasta el mismo día del lanzamiento.
Vía | Softpedia, ZDNet, FudZilla.
Imagen | Flickr de Global Gamers, j bizzie
Ver 41 comentarios
41 comentarios
herebus
Apple no puede migrar su A4 o desarrollos de ese tipo a arquitectura x86, necesitaria una licencia de Intel, que Intel no va a soltar. Su unica oportunidad seria comprar directamente una fabrica de procesadores, x86, pero aun así dudo muchisimo que pudieran conseguir permiso o licencia de Intel, para modificar o rediseñar obleas para procesadores x86 a su gusto.
Por otro lado a Apple se esta volcando con los dispositivos moviles, sin duda alguna, y en ese snetido y viendo el progreso e incremento que esta haciendo la arquitectura ARM, y sus compras de empresas especializadas en el diseño de esa arquitectura, -que ha demostrado con los Smartphones actuales, ser mas que competente para asumir la mayro parte de tareas cotidianas-, pues dudo y mucho que veamos algo de ese estilo.
¿Veremos Procesadores AMD en los equipos de Apple?.
No creo.
¿Porque?.
Porque a parte de lo ya dicho de que Apple se esta volcando en los equipos moviles, y para ese tipo de equipos la arquitectura ARM es mas que competente y ahí ellos si que pueden decidir, hacer y deshacer a su antojo. Vamos que para tema portatil, creo que Apple apostará por ARM. Y en cuanto a los MacBook, creo que la complicacion para Apple de diversificar el proveedor de CPUs, no se justificaria con los ahorros de consumo e incrementos de potencia, que prometen las APUs de AMD con respecto a un Tandem de CPU Intel+GMA + GPU Nvidia OPtimus (cambio en tiempo real de la Grafica GMA a la dedicada para mantener bajo el consumo), son soluciones mas acordes con lo que hasta ahora se ha visto de Apple.
Por otro lado parece igualmente claro que en Apple estan migrando y cada vez mas sus equipos de sobremesa a un entorno mas profesional o de usuario avanzado o empresa. Ver como los ultimos iMacs montan graficas de sobremesa (HD 46xx/57xx), y CPUs de 4 Nucleos de ultima hornada como los Corei5 y Corei7, cuando hasta ahora montaban procesadores y graficas como los de los MacBook, pues da buena muestra de ello. Y en ese sentido no encaja muy bien los AMD Fusión. De hecho para verse en requerimientos y potencias altas, parece que el tandem Intel-Nvidia prevalece, ya que son ambas compañías las que tienen los respuestas mononucleo de CPU y GPU, mas potentes desde hace tiempo, y dado que en sobremesa los consumos altos son hasta cierto punto asumibles, (en los iMac no tanto por aquello de control del ruido, emision de calor, y tamaño de la Fuente de Alimentación -de ahí que los actuales monten ATi-, pero habrá que esperar a ver porque la GTX460 y las proximas GTX5xx, mejoran bastante a la generacion anterior si sigue el ejemplo de la recien presentada GTX580, ha demostrado ser una grafica con una relacion perfecta en esos aspectos, y mas potente que la que montan los actuales iMacs), pues lo dicho, a mi me parece que no tiene pinta de que Apple se involucre con AMD, a parte de la relacion con las graficas.
En cualquier caso es cuestión de tiempo salir de dudas.
Ta luee
darktux
Pues me encantaría que así fuera , sobre todo si eso reduce los precios , entre 150 y 250 euros de productos como el macbook, macbook pro , air , para hacerlos mucho mas competitivos , amen de conseguir mayor autonomía
Siempre he creído que en una gama media , donde encajarían perfectamente estos productos que he dicho , amd tiene una mejor rendimiento , asi como una mejor relación calidad/precio , otra cosa es si te vas a la gama mas alta , donde hay si que intel destaca
En fin a ver si se hace realidad
aisak
Sería sin duda una gran noticia. Pero el otro día en applesfera desmintieron esta noticia por parte de un comunicado de AMD.
Rodri
Yo siempre he sido defensor de AMD ATI, de hecho, mi MBP es mi primer ordenador con INTEL NVIDIA. Me gustaría pensar que de darse ese cambio, coexistan ambas marcas dentro de los ordenadores de Apple, aunque dudo mucho que los precios bajen (eso fomentaría la compra de ordenadores con AMD y a apple le interesa, como a todas las empresas, vender lo más caro)
Quizás sí sean más baratas las opciones de ampliación a la hora de configurar el equipo, tanto en procesador como de tarjeta gráfica, donde se pudieran elegir procesadores y tarjetas gráficas (a ver si ya pasamos a tener gráficas dedicadas en todos los equipos) de todas las marcas.
Pero lo que sí creo es que este cambio no llegará por el momento.
Rodri
¿Ya no se pueden editar comentarios?
ElHobbit
Quizá para la segunda generación de Air. Sería interesante.
rojovelasco
Yo estoy muy interesado en comprar un ultraportatil con una autonomia decente, y tenia en el punto de mira el Asus 1215n, pero desde que vi la presentación de AMD, me dan ganas de esperarme a ver las alternativas, por que tiene muy buena pinta, ya sean dentro de Apple o fuera. De cualquier manera, me encantaria ver un MB de gama media con un Zacate o Ontario :D
47527
Y los pcs aun seran mas caros y habrán mas ventas...
fedeu
quizas apple le quiera robar la arquitectura de AMD APU y se la implementa al proximo procesador de apple A4 para una arquitectura de x86!jajjaaj
Usuario desactivado
Llámenme noob, pero contéstenme jeje. Al leer el comentario de #27 herebus me surgio una duda, ¿por qué Apple no usa procesadores ARM en sus equipos portátiles con OS X (léase MacBook Air)?. Porque parece ser que ARM es una buena arquitectura para dispositivos móviles. ¿o es que no hay CPUs ARM lo suficientemente potentes como para mover bien un SO mas complejo y exigente que iOS?.
Renato
Aunque me encantaría ver un Mac con AMD (y esperando que apple rebaje los precios).
Pero ¿No había dicho AMD que su unica parecería con Apple es en el tema de las grafías?
59950
Es lógico que usaran un SU9400, rendirá entre 3 y 4 veces más que el mejor de los Atom
milosan
que AMD sea mas asequible no siempre es lo mismo por menos dinero, si no q puede ser mas por el mismo dinero, supongo q como todos los productos de este tipo, estará el AMD-Fusion básico y el tope gama. Viendo un poco por donde ha ido siempre apple, no bajara el precio, al fin y al cabo, moverse por encima de la media es una forma de destacar que parece q le va bastante bien.