Nos tenemos que remontar a abril del año pasado para conocer que Baidu estaba desarrollando unas gafas del estilo de las Google Glass. La empresa china trabajaba en ello como un proyecto con el que aprender cosas, más que por lanzar una alternativa al mercado.
Ha pasado el tiempo y ya tienen algo sólido que mostrarnos bajo el nombre Baidu Eye. El gigante de las búsquedas en China ha cambiado de opinión, o le ha dado un enfoque diferente al proyecto, ya que no hay pantallas de por medio entre nuestros ojos y la realidad.
Se trata de un accesorio que llevamos descansando en la cabeza, de la misma forma que haríamos con unas gafas, pero que se ocupa de reconocer voces y gestos a través de la cámara - patilla derecha - y micrófono que posee. Un ejemplo de la interacción: si dibujamos un círculo con nuestros dedos sobre un objeto, será el elemento a reconocer por Baidu Eye.

Para su funcionamiento se hace necesario contar con un Smartphone que le da apoyo en todo lo que tiene que ver con conectividad y acceso a las consultas en la nube. La tecnología que emplea la cámara es capaz de reconocer objetos - plantas, ropa, comida -, además de registrar fotos y vídeos.
Hacer un dispositivo sin pantalla es más sencillo, y también más económico y duradero en cuanto a autonomía de uso. Las respuestas a nuestras acciones llegarán a través del auricular, o la pantalla de nuestro teléfono.
Aunque no hay una fecha comercial planteada, tiene toda la pinta de que será un producto que aparecerá el año que viene, orientado a reconocer objetos en las compras. En el siguiente vídeo lo podéis conocer en funcionamiento:
Ver 20 comentarios
20 comentarios
ssuperlopezz
Interesante propuesta. Por lo menos es algo diferente
lordokami
Me extraña que no se haya mencionado la utilidad de este dispositivo para los invidentes, pudiendo hacer de sus ojos. "Okey gafas chinorras, dime que ves"
vgs1983
Personalmente creo que es bastante chorrada, pero como es para chinos mi opinión importa poco (la diferencia cultural hace que me cueste mucho predecir lo que triunfa y lo que no). Desde luego para mi le quita la parte imprescindible y se queda con lo malo. La pantalla me parece muy interesante (aunque es verdad que con los nuevos wearables, en concreto los smartwatches, parece que tiene una importancia secundaria), mientras que la cámara me parece que es lo que más problemas legales da por el tema de la privacidad. Además, me gusta muchísimo lo de la transmisión por vibración al cráneo del sonido, lo que te libera las orejas para poder seguir escuchando lo que hay a tu alrededor.
gorotechno
Es decir, que el cacharrito te indica:
這是一朵花,這是一個圖片
No está mal... así puedo visitar museos sin necesidad de llevar audio guia!
archirinos
No entendí nada del video, definitivamente tengo que hacer un curso de Mandarin :)
edecon
No necesita pantallas porque esta técnologia crea y modifica nuestras ondas cerebrales alfa y beta, generando imagenes, sonidos, olores, gustos y tacto directamente en nuestro cerebro.
Solo un problema: Solo la versión del 2040 hace esto. La del 2014 es una kk
:) :)
delcoso
Como molanlos anuncios subrealistas de estos asiáticos...
El producto no acaba de ser como el que puedes encontrar en cualquier museo del undo explicándote una exposición... lo bueno, que en este caso lo tienes para todo.
Por otro lado, esto no nos volverá más idiotas???, en caso de ser esto posible... Jajajaja