El Bebook es otro lector de libros electrónicos, el cual comparte bastantes características con el Cybook Gen3, pues ambos utilizan la misma tecnología de la empresa Vizplex.
Con una pantalla de tinta electrónica de 6 pulgadas, ofrece una resolución de 800 × 600 píxeles, presentando como principal ventaja un amplio soporte de formatos: PDF, LI, TXT, DOC, HTML, PPT, CHM o JPG son algunos de los más conocidos, pero la lista no acaba ahí. Además, permite leer ficheros comprimidos en archivos ZIP y RAR.
Dispone de 512 MB de memoria interna que podremos ampliar mediante tarjetas de memoria SD, en las cuales también podremos grabar MP3, ya que el Bebook nos servirá también como reproductor de música.
Tiene un peso de 220 gramos y la batería ofrece una autonomía de 7000 páginas, con un tiempo de recarga de tres horas. Por ahora está a la venta en el Reino Unido con un precio de 284 euros al cambio, aunque dispone de menús en castellano si alguien se decide por él.
ACTUALIZACIÓN: Tal como nos indicáis en los comentarios (y como nos ha avisado el distribuidor) se trata del mismo modelo que en España se distribuye con el nombre de Papyre y que está fabricado por Hanlin. Lo estuvimos probando hace poco.
Vía | Pocket Lint.
Más información | Widget
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Luis Jose
Éste es el Hanlin V3 bajo otro nombre. También lo venden en España renombrado como Papyre.
Es una gozada para el que le guste leer novelas. Para textos técnicos se queda muy corto por el tamaño de la pantalla.
Lo recomiendo encarecidamente. Eso de recargar la batería cada dos meses es una pasada.
JJZ77
Están súper bien estos libros electrónicos, tienen infinidad de ventajas, pero yo creo que para que se implementen bien en el mercado tienen que sacar la tinta electrónica a color, porque como dice el refrán, más vale 1 imagen que 1000 palabras, y cuando introduzcan eso, entonces los libros sí que quedarán obsoletos.
Por cierto, no sé si tendrán la opción de retroiluminar la pantalla, pero sería algo que estaría bien para leer con poca luz.
JJZ77
#7, lo del color lo digo refiríendome a libros destinados a la educación como libros de texto, o quizá libros de arte, etc. Así que creo que las ventajas de esto serían innumerables con respecto a las pantallas en blanco y negro.
Por otro lado,no estoy seguro de eso que dices de que la retroiluminación canse la vista, sería tinta electrónica fija (de modo que el ojo no sufriría un cambio contínuo o temblor de la imagen como en los antiguos monitores trc y no se cansaría), aunque hay que tener en cuenta que al tener la vista fija en una distancia determinada sí produce fatiga, pero eso pasa con cualquier cosa, incluidos los libros normales. El único inconveniente de la luz sería obviamente el mayor consumo de energía, pero con unos cuantos LEDs sería suficiente, y se usaría sólo cuando uno quisiera.
operata
Es lo mismo que el Papyre 6.1 español:
http://www.papyre.com
y lo mismo que lBook V3, DigiBook Reader V3, Apolo-Hanlin V3, Walkbook, y Astak EZ Reader. Será por nombres ...
raul114
Bueno, pero por ejemplo el papyre, ya te regala 400 libros, cascos, fundam tarjeta de 1 gb, lector de tarjetas usb...
Además de por supuesto estar dejandole la pasta en el pais que simepre será mejor que hacerlo por correo y dejarse la pasta a vete tu a saber quien o donde.
Lo cierto es que yo cuando vi la foto dije.. "vaya,si son todos iguales" XDDDDDDDDDDDDDD
clubdecaballeros.com
299€... demasiado caro, el Kindle de Amazon, incluso sin poder acceder a la tienda online mola bastante más y en USA sale hasta más barato.
Yo creo que le pediré a un colega allá que me pida uno y lo tengo para navidad. Un Kindle.
Por ahí hay rumores de que Amazon.es podría hacerse realidad el año que viene... ¿tendríamos Kindle en España?.
frmartinez
Todo parece apuntar a que si: en el primer trimestre de 2009 abrirá oficialmente Amazon.es. La pregunta sobre el Kindle es realmente muy buena: se ofrecería aquí? Sobre todo, si tenemos en cuenta que ya está aquí la segunda generación, que en prestaciones y precio podría ser también muy competitiva.
operata
Retroiluminar la pantalla iría a la contra de la filosofía de estos aparatos ya que están diseñados para evitar el cansancio ocular provocado por los monitores tradicionales, entre otras cosas, por la retroiluminación.
Personalmente, el que salgan pantallas a color sólo me supone una ventaja, que es la rebaja de los precios en los dispositivos de blanco y negro. La mayoría de los libros, ya sean novelas o técnicos no utilizan el color, así que no lo veo como algo tan necesario a priori para cierto sector de los compradores potenciales.
operata
Sobre amazon.es ... muy claro lo tienen que haber visto para volver a España después del fracaso estrepitoso del primer intento hace ya no sé los años.
Personalmente, espero que esta vez les salga bien. La oferta que amazon.es tenía en sus tiempos era mejor que algunas de las librerías online españolas de hoy en día.