El uso cada vez más extendido de los ordenadores portátiles como equipos de sobremesa ha relanzado los productos que buscan refrigerar o mejorar la ventilación de los mismos cuando están sobre la mesa o mucho tiempo en funcionamiento.
Belkin ha presentado un nuevo Cooling Pad en el que el diseño y color se mantiene intacto. La novedad hay que buscarla en la tecnología AirFlow Wing y la nueva colocación del ventilador, que en teoría debe mejorar el flujo de aire renovador bajo el portátil.
El diseño del Cooling Pad de Belkin permite usarlo directamente sobre las rodillas, aunque en esos casos nos parecen más cómodas las soluciones de tipo cojín, como el Logitech N315. El modelo de Belkin, que funciona conectándolo a un puerto USB del ordenador que queremos refrigerar, se puede encontrar por 28 euros.
Más información | Belkin.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Rodri
Siempre he recomendado una base de refrigeración para usar el portátil, sobre todo si como dice Javier lo usamos como sustituto de un sobremesa. La diferencia se nota un montón en verano y cuando el ordenador está trabajando duro. También, dependiendo del modelo de la base, el portatil se haya en una posición más ergonómica para escribir y también cambia el ángulo de visión de la pantalla.
Actualmente tengo una akasa libra, con dos ventiladores, suena bastante, pero es perfecta para mi macbook pro pues justo tiene los ventiladores donde más se calienta el ordenador, es justo del tamaño de éste y se puede apagar siempre que se quiera, además te da un puerto USB (el que pierdes del ordenador). También recomiendo la notepal infinite de cooler master, la que tuve anteriormente y que ahora regalé a mi novia.
Rodri
jejeje se me olvidó comentar la que se ve en el post, lo cierto es que no me gusta nada de nada. Por esos precios, se pueden encontrar bases de conocidos fabricantes de ventiladores y refrigeración de ordenadores, que seguro rinden mejor.
Oscar
Yo compré esta (el modelo anterior) por el diseño, que me gusta bastante, peor la tuve que devolver porque a los dos días el ventilador empezó a hacer demasiado ruido.
Un fallo o defecto que puede pasar cada mil vendidas y me tocó a mí, no le doy más importancia que esa, ni me ha dejado de gustar Belkin por ello, pero como no quedaban la cambié por otra con la que estoy muy contento, con un par de ventiladores en lugar de uno sólo y de aluminio en lugar de plástico que refrigera mejor. Coincido con #Rodri en que en esos precios hay muchas más opciones interesantes.
Blau
Yo también tengo esta base, la utilizo en verano y la verdad es que baja un montón la temperatura pero... es muy ruidosa y aparatosa porque te sube mucho la altura del portátil y para mi, que en sin ella el portátil está perfecto, pues con ella y con su tamaño se hace demasiado incomoda. Ahora, en el tema de la temperatura la mejor.
Blau
7, Normalmente las bases cogen el aire de debajo del portátil y lo tiran hacia fuera, a mi me parece algo mas efectivo el sistema ese de belkin que coge el aire mas frío de la habitación y lo empuja hacia la base del portátil para refrigerarlo, sea como sea ambos sistemas son útiles. Luego está el tamaño del ventilador, uno grande necesita ir a menos revoluciones para hacer lo mismo, por la tanto son preferibles porque a menos revoluciones también menos ruido (el de esta base es pequeño y muy ruidoso). Luego, además, tengo entendido que hay bases con varias "marchas" para el ventilador y donde también puedes conectar/desconectar mediante botón (está belkin se desconecta quitando el cable, es cutre). ¿El precio? El que estés dispuesto a pagar, yo no pagaría nunca mas de 40 y a partir de los 25 ya empieza a escocer, pero lo que sí que es cierto es que aunque sea una base poco efectiva siempre va bien tenerla, sobretodo porque en verano, cuando aprietas al portátil, la temperatura se nota (con la belkin la temperatura de los cores me bajaba como 9 grados, que no es poco).
Rodri
Los que os quejáis del ruido, existen bases de refrigeración pasivas, es decir, sin ventilador.
También existen otras opciones, como bien dice @Trance, hay bases que permiten apagar y encender, o apagar, encender y encima regular la velocidad del ventilador (la cooler master que comento en #1 tiene este sistema) Por lo que solo la enciendes cuando es necesario y si no es suficiente, tienes tres niveles de velocidad para que la refrigeración sea mayor y más rápida (aunque el sonido también aumenta)
Oscar
Osea, que un supuesto fallo que me parecía que tenía el mío... es generalizado? No es que de normal hiciera mucho ruido, es que al día de usarlo el nivel de ruido había crecido un montón, por eso llegué a pensar que estaba estropeado y me lo cambiaron por otro modelo. Pero a lo mejor es generalizado de esta base.
Rodri
El ruido o no de un ventilador depende del tipo que sea, les hay lubricados con aceite, que no suenan apenas nada, pero duran poco y se queman antes y están los que tienen rodamientos por dentro, que duran más pero son mas ruidosos. El tamaño de éstos también influye.
zeke
En lo de que habría que tener una base con ventilación tienen razón, pero no una de las suyas, no me parecen deamsiado estables, los modelos uqe he visto osn muy pequeños, y no producen demasiado flujo para el ruido que hacen, a parte de los 28€ que cuesta, que por poco más(40-50€ las más caras) las encuentras en aluminio, con mayor flujo y mucho menos ruido, además de mayores dimensiones y un acabado más agradable a la vista.
La opción que usaba hace unos años era elevarlo con unos dados y ponerle en el usb un ventilador de esos que se dobla para hacer el flujo por debajo(y de lado, mejor que hacia abajo), gasto total de menos de 5€ y el resultado biene a ser lo mismo, ocupa menos y resulta más original xD.
Yo creo que para final de curso, cuando me haya quitado trabajos, cojere madera para los laterales y rejilla metálica que tengo para la base y con un par de ventiladores de esos silenciosos de PCbox(porque me queda cerca, el tema es el ruido) me montaré una muy mona que no me costará más de 10 euros, en el color que quiera, con los ventiladores que quiera.. xD, si es que es más práctico, el cable te compras cualquier tontería en una tienda de los chinos por un euro y ya tienes para enchufarlo al USB.
zeke
Como bien dice Rodri, a mayor tamaño menos ruido, en ese aspecto es mejor un ventilador de 20-25cm que 3 ó 4 de 8cm, también un detalle inportante que es mejor ventilación en ángulo o totalmente paralela que como estas bases, que mueven el aire en perpendicular al ordenador.
luffytenerife
yo utilizo un portatil como sobremesa, y llevo nuscando un ventilador bueno desde hace tiempo xro como no me entero mucho ni se cuanto suelen costar, alguien me podria indicar alguno que se bueno y sobre cuanto suelen costar, gracias
nicognita
Yo lo compre en color negro,tiene el cable usb incluido en la base (no se separa), y la verdad que bajo considerablemente la Temp. En mi caso en particular no hace demasiado ruido, casi ni se nota. Lo recomiendo para los que usan de escritorio la Notebook, ademas tiene garantia de por vida!!!
sethdev ....
Yo tengo una que es exactamente igual (al menos en apariencia) a esta, es verdad que el ventilador es algo ruidoso pero ayuda bastante, sobre todo en verano que fue cuando lo compre.
astronautland
El ventilador no es que sea ruidos, es un escándalo durante los primeros 5 minutos. Cuando lo compré era silencioso. Al cabo de pocos días se puso malo! Yo hay días que no lo pongo para no oirlo. NO recomiendo esta compra. Habrá alguno mejor.
asieriko
Vaya casualidad! El lunes me lo compré en el MediaMarkt por 25€. Mañana mismo pienso ir a devolverlo porque mete una ruidera que casi prefiero no tenerlo enchufado.