Tengo 26 años y llevo desde los 18 trabajando en remoto. Salvo seis meses que estuve trabajando en una oficina, toda mi vida laboral ha sido desde casa. Y oye, no lo cambio por nada del mundo: el teletrabajo es la auténtica salud. Mi casa es mi oficina y, como tal, está equipada con lo que podríamos encontrar en una oficina: mi ordenador, mi pantalla, mi teclado, mi ratón y mi silla, donde paso sentado toda mi jornada laboral y el rato que suelo pasar al día jugando a mis juegos.
Hasta hace un tiempo usaba una silla de oficina comprada en cierto gran almacén de color azul con productos con nombres impronunciables. 70 euros me costó hará... dos años o así. Antes tenía otras más sencillas, pero esta fue la primera silla de oficina hecha y derecha que entró en mi casa. El caso es que uno aprende que cuando trabajas desde casa es importante estar cómodo. Al final pasas mucho tiempo sentado y la espalda se resiente.
¿Y sabes quién pasa también mucho tiempo sentado delante del ordenador? Los jugadores de videojuegos profesionales. Me encantan las sillas gaming. Son grandes, parecen cómodas y si te fijas en los torneos de 'League of Legends' o 'DOTA' y en los grandes equipos de eSports casi todas son de la misma marca: Secret Lab, una firma fundada por dos exjugadores de 'StarCraft II'. Son caras, desde 359 euros hasta 479 euros, pero yo estas cosas las entiendo como una inversión a largo plazo. Me decidí y cambié mi silla de oficina de 70 euros por una gaming de 400 euros. Esta ha sido mi experiencia.
Se puede estar sentado o se puede ESTAR SENTADO

El problema con la silla que tenía hasta ahora era que el asiento estaba vencido. A ver, no soy luchador de sumo, pero paso mucho tiempo sentado en la silla y el relleno es el relleno, no se puede hacer magia. El asiento estaba un poco duro y era molesto, además de que el respaldo no me terminaba de gustar, porque la espalda se me quedaba demasiado echada para adelante. Si a eso le sumas mi leve escoliosis, pues apaga y vámonos.
Los reposabrazos no eran ajustables, así que si quería jugar tranquilamente o simplemente relajarme viendo una peli, tenía que tener los brazos sobre las piernas o en una postura poco natural. Además, aunque el respaldo no era reclinable, no era tan cómodo como para estar mucho tiempo tumbado, algo que me habría gustado para jugar a videojuegos de un jugador en plan chill.

Hace unos días me llegó la Secret Lab Omega, que es el modelo de Secret Lab para personas de menos de metro ochenta y menos de 110 kilos de peso. Se puede elegir en cuero, que tiene una pinta fenomenal, pero yo me decidí por el acabado en tela negra. Vivo en Córdoba, en verano hace un calor espectacular y seguramente sepáis qué pasa si sudas y te sientas sobre algo hecho de cuero. Hay pegamentos que pegan menos que un cuerpo sudado sobre una superficie de cuero. También se deteriora más con el uso y es más difícil lavarlo. La tela transpira, se lava y es, a mi juicio, más interesante.
El asiento es algo más duro que mi anterior silla, lo que me parece fabuloso porque no siento que me hunda al estar sentado, pero lo que me vuelve loco es lo grande que es. Al tener un asiento y respaldo tan grande, me siento muy recogido cuando sentado y no "me falta silla", por decirlo de alguna forma. Tengo espacio de sobra y es muy, muy, pero que muy cómoda.

Además, el respaldo es recto y muy firme, lo que me permite tener la postura correcta en todo momento. El respaldo de la anterior silla "me empujaba" la espalda un poco hacia delante, por lo que siempre estaba un poco curvado. Con esta tengo un fantástico ángulo de 90 grados, que es la postura idónea para trabajar.

Pero va más allá: tiene dos almohadas viscoelásticas que son pura fantasía. Una es para la zona lumbar y otra para el cuello. No las uso mientras trabajo, pero cuando estoy jugando me parecen como el dedo meñique del pie: no lo echas de menos hasta que no lo tienes. Puedes estar un poco más tirado y, aún así, seguir estando cómodo al no tener que forzar el cuello y tener un soporte en la espalda.

Y hablando de estar tirado, el respaldo se puede reclinar casi por completo, por lo que si quieres echarte o simplemente necesitas respirar un momento durante un momento de estrés, puedes hacerlo sin problema. Además, el propio asiento se puede inclinar para echarlo hacia atrás, como si estuvieras en una tumbona, por lo que puedes inclinarlo, echar el respaldo para atrás, ponerte tus dos almohadas, enchufar el mando al PC y tirarte jugando cuatro horas. Antes eso era un suplicio, ahora es una experiencia genial.
Ahora bien, hay que acostumbrarse. Al principio me costaba un poco estar sentado y no me terminaba de encontrar cómodo. No porque la silla sea mala, porque en unos días se ha convertido en uno de mis objetos más preciados, sino porque estaba acostumbrado a tener una postura mala y ahora me he tenido que hacer a estar bien sentado. De hecho, me atrevería a decir que la nueva silla me ha ayudado a tener una buena postura.

Si ya hablamos de materiales, todo se siente muy premium. La tela es agradable, los reposabrazos (ajustables) están acolchados, el chasis está hecho de aluminio, las piezas se notan robustas y el relleno ofrece una buena resistencia. Nada que ver con la anterior, pero claro, por algo esta silla cuesta lo que cuesta y la otra son 70 euros.
¿Recomiendo entonces una silla gaming? Depende. No creo que sea necesario hacer una inversión tan grande (las hay más baratas que la mía, evidentemente) para usar el ordenador de forma casual o jugar un par de partidas, pero si pasas mucho tiempo delante del ordenador, ya sea porque juegues a menudo o trabajes desde casa, te invito a que le des una oportunidad. Por aquí tienes una selección con opiniones de expertos, por si te ayuda a elegir una. A mi me ha cambiado la experiencia de usar el PC y, como digo, se puede estar sentado o se puede ESTAR SENTADO, en mayúsculas y negrita.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
rogerquerty
Sin negar que has ganado mucho en comodidad, salud, etc, también es verdad que la comparación que haces es un poco injusta, ya que venías de una silla de oficina de 70 euros y te has pasado a una gaming de 400. La comparación justa sería una silla de oficina "tradicional" de 400€ con una gaming de 400€ y aquí no tengo nada claro que aporte nada el apellido "gaming" a trabajar mejor.
nanaki2
Tanta silla y no tienes ni 10cm en la mesa para apoyar los antebrazos.
goosman
Pues el día que cambies la silla "gamer" por una Herman Miller o una Stelcase vas a alucinar
Raúl
Os animo a todos los que os paséis por los comentarios a omitir todo el artículo y compraros una buena silla ergonómica de oficina en lugar de cualquier silla gaming.
error401
Y en el próximo artículo de xataka..... 'He cambiado mi Dacia Logan por un Ferrari ...comparativa, experiencias y ventajas.'
Tan surrealista como este articulo
apertotes
Es muy injusto comparar una "silla de oficina" de 70 euros con cualquier cosa de 450 euros y decir que la silla nueva es mucho mejor.
Piter_Parking
La silla está muy bien, pero tu espacio de trabajo es bastante justo. Quizá lo próximo sería un escritorio con más fondo para poder estirar las piernas y no tener el teclado pegado a la pantalla y sin prácticamente distancia.
Yo sinceramente así no podría estar ni media hora por mucha silla que tenga, menudo agobio.
Nebur
Yo pienso que el articulo escrito es muy correcto. Como algunos dicen no es comparable opinar en la diferencia entre una silla de 70€ y una de 400€. Lejos de entrar en ese debate, que creo que no tiene ningun sentido, pienso que hay que destacar varios puntos que comenta José en su opinion. La primera es que el busca una silla en la que pasar muchas horas, tanto trabajando como algún rato más para jugar (me encuentro en la misma situación). La segunda es que le gustan las sillas gaming (tambien me siento identificado). Será porque somos gamer, porque nos lo meten en los streamings... El no ha comentado en ninguna ocasion que una silla de oficina sea mejor o peor en ese precio. Valorando estás opciones el busca una silla gaming robusta, cómoda y que se adecúe a su situación personal. Yo tambien descarto sillas de cuero o polipiel, me parecen incomodas como él dice, por el sudor. Sillas gaming de tela tambien te vas a precios de 300€ o más. Me ha gustado su valoración y opinion. Si alguien tiene más opiniones sobre sillas gaming de tela valorando sus pros y sus contras, adelante con sus comentarios. Yo estoy buscando una y no me acabo de decidir.
manuelcr
Macho, si la silla de 70€ es la que sale en la foto (que es la de Ikea), perdona pero eres un zarpas.
Esa silla sí se reclina, tan solo tienes que liberar el bloqueo en la palanca de debajo. Y los brazos hay que apoyarlos sobre la mesa, no sobre los brazos de la silla al escribir.
Yo tengo esa misma silla de Ikea y llevo teletrabajando desde Marzo por la pandemia, y sin un problema. Claro que tengo una mesa de verdad y no una de niños para tener el ordenador (lo digo por el tamaño, no te ofendas).
Anda, cómprate una mesa buena con espacio para poder apoyar los brazos y trabajarás mucho más cómodo.
raist1
He comprado hace poco una "de oficina" para mi hijo como ya comenté en otro hilo.
Una Autonomous Ergochair 2 en colores blanco y negro.
300€ envío incluido.
Él quería una gaming, había probado alguna en casas de amigos y tiendas. En cuanto la montamos y se sentó se le escapó una risa tonta. La mejor compra en mucho tiempo.
DrKrFfXx
Yo tengo una silla Tensa, de König Neurath, y estoy más que contento, mi espalda también. Ni se me pasaría por la cabeza cambiarla por una silla gaming.
headbone
También te podías haber gastado 1 euro en un paquete de bridas y recoger ese cableado, alma de cántaro.
La silla tiene buena pinta :D
kjbturok
Yo tengo el modelo Secret Lab " Titan" con el ajuste lumbar desde hace año y medio. Son los 430€ mejor invertidos en comodidad que hice ya que también padezco de dolores de espalda. El único pero que le puedo hacer a la silla es que los reposabrazos podrían ser también reclinables.
Un apunte. Yo descarte ambas almohadas, la que se usa en la cabeza por el modelo DXRacer más idóneo para las cervicales y la otra por el ajuste lumbar de fabrica.
PD: También vivo en córdoba y la tela de la silla es una pasada. Aun que uso una toalla para evitar dejar marcas de sudor. No es que sude mucho pero por si acaso.
sergio71
Corrección las sillas de cuero no transpiran, no le eches la culpa cuando eres tú el que lo hace
royendershade
El tema no es haber cambiado una silla de oficina por una gaming, has cambiado una silla de 70€ por una silla de 400€.
Prueba una silla de 400€ de oficina y a ver si notas la diferencia.
Pero vamos, me da que a partir de los 200€ salvo por funcionalidades muy concretas tampoco debe notarse demasiado la silla que cojas.
tuuli
Como experiencia personal del autor el artículo está muy bien, pero la verdad es que "en general" si pasas de una silla de 70€ a una de 400€ mal irías si no mejoras.
La cosa sería comparar esa silla con una de oficina de 400€, ya no te digo con una silla buena (Steelcase Please II, Leap 2 o Gesture... o Herman Miller Embody, Mirra, Aeron...).
Pero bueno, al menos no es una silla de cuero sintético y no tiene mala pinta del todo.
josuedicha
Si llevas 8años teletrabajando y flipas con el cambio de silla, no te cuento el día que cambies a un escritorio de verdad y pongas dos monitores.
htmartin
Buen artículo! Es interesante saber que te puede aportar de más que la típica silla del IKEA, coincido que quizá la torre de PC ahí te quita un espacio vital, se ve que la habitación es pequeña pero hay que adaptarse, aqui la gente tiene muy mala baba comentando detrás de una pantalla y olvidandose que quién escribe el artículo es una persona.
Ánimo!
alentines
Si comparas una silla de oficina de gama baja con una gaming de gama alta normal que gane esta última, aunque lo de gama alta en gaming me parece un engañabobos por el tema del sobreprecio que les meten. De todas formas, ya te digo desde ya que esa silla "gaming" comparada con una buena de oficina es mala.
JuanAnt
Coincido en los comentarios de otros: tu puesto de trabajo es muy inapropiado para pasar horas y horas ahí trabajando, independientemente de la silla.
Saludos.
atonic7
Lee uno los comentarios y parece que las sillas gaming te destrozan la espalda, pues no, no son malas, de hecho son muy buenas, obviamente una silla de oficina especializada puede ser y será mejor, pero vamos que yo paso mas de 10 horas al día en una silla gaming y no me duele nada.
Y tiene su logica, pues su forma deriva de los semibaquets, que se suelen usar en coches deportivos, es que es imposible que te duela la espalda en una buena silla gamer, claro, si has ido a carrefour y te has sentado en la porqueria que tienen allí, pues piensas que son todas iguales.
Todos los que las criticais, os animo a que las probeis, no la compreis si no os gusta, pero no echeis mierda sin probar las cosas.
xamdokan
DXRacer tiene modelos de tela algo más económicos y de calidad también andan sobrados.
En Amazon las han vendido como churros, por cierto, también salen en los campeonatos de esports, lo cual no deja de ser una chorrada, porque se paga por ello.
victordanielalcoba1
Que use una silla de oficina herman miller y se cambie a una gamer, para que vean que no solo sera de ida... No pueden generalizar sillas sin colocar un rango de precio.
sensenic
Pero no compares una gaming buena con una de oficina barata y vieja.
A ver, que no niego que sea la ostia, pero coge una de oficina de 400, muy vendida, y entonces comparas.
Por cierto, si sudas es que tú lugar de trabajo no es tan perfecto. Aire 26-27 grados, ventilador, ubicación, busca una solución pero eso no es admisible hoy día.