¿Cuántos operadores que os puedan ofrecer a la vez Internet para casa y móvil conocéis? Ahora mismo las opciones son bastante limitadas. Tras la desaparición de ONO y Jazztel, además de Movistar, Orange y Vodafone solo nos quedan las tres cableras del norte (Euskaltel, R y telecable), algún otro pequeño operador local y pocos revendedores.
Lo cierto es que de unos años para aquí y con ese ímpetu de las altas esferas españolas y europeas de "consolidar" el mercado, los usuarios nos hemos quedado con menos opciones entre las que elegir a la hora de contratar nuestras conexiones. Ahora, ¿está llevando ese proceso de consolidación a qué los precios de acceso a Internet aumenten? Los datos que os vamos a dar a continuación parecen indicar que sí está siendo así.
¿Qué es eso de la consolidación?
Antes de meternos a hablar de números vamos a repasar en qué ha consistido el proceso de consolidación de las telecos en España. En nuestro país contábamos hasta 2013 con cinco grandes operadores convergentes, que nos podían ofrecer tanto los servicios de telecomunicaciones para casa (fijo, Internet y televisión) como móvil: Movistar, Vodafone, Orange, Jazztel y ONO.
Los dos últimos hacían uso de las redes móviles de Orange y Movistar respectivamente para poder ofrecer tarifas móviles, pero no les iba en absoluto mal, eran los operadores que más clientes de móvil ganaban mes a mes gracias al caladero que tenían entre sus clientes de fijo. Pero había un activo en ambas marcas muy tentador para Orange y Vodafone: unas redes fijas de nueva generación más extensas que las de ellos mismos.
Al hecho de que ONO y Jazztel no parasen de crecer se unió una ola en Europa que impulsaba a las empresas a fusionarse o a comprar otros actores del sector para hacerse más grandes, con la excusa de que las telecos de Estados Unidos o Asia tienen un mayor tamaño. Y a esa ola se sumó primero Vodafone, que pagó 7.200 millones de euros por ONO (en marzo de 2014) y posteriormente Orange, que no le quedó otra que responder comprando Jazztel a cambio de 3.400 millones de euros (proceso que se cerró en junio de 2015).
La evolución de los precios de Internet
A la vez que se produjeron esas compras, que han tenido su proceso de digestión e incluso Orange sigue usando Jazztel con una oferta diferenciada, la convergencia iba ganando adeptos. Los paquetes que incluyen Internet para casa y móvil partían prácticamente del mismo precio que una conexión para el hogar sola, por lo que (casi) todos nos lanzamos a las Fusiones, Canguros y demás productos similares.
Pero claro, sin dos operadores independientes que tirasen de los precios a la baja como eran Jazztel y ONO, la rivalidad entre los tres grandes operadores se ha podido relajar, hasta el punto en el que nos encontramos a día de hoy, cuando ya incluso se permiten subir precios no de manera coordinada, pero casi por turnos.
En el siguiente gráfico vamos a ver muy claramente cómo han ido subiendo los precios de los packs más habituales de Movistar, Orange y Vodafone. Para poder ver la evolución de cada operador vamos a tomar dos productos, el más económico que incluya fijo, la conexión a Internet y móvil, por un lado con un bono de minutos y por otro ya con llamadas ilimitadas.
La compra de ONO por parte de Vodafone, que abrió la etapa de consolidación en España, se produjo en marzo de 2014, mientras que la de Jazztel por Orange fue un proceso más largo, iniciándose en septiembre de ese mismo pero no se cerró hasta junio de 2015, cuando los accionista de la empresa comprada aceptaron la oferta de los franceses.
Y obviamente, habría sido demasiado descarado que según se producía esa consolidación mediante compras los pocos actores que quedan subiesen los precios, por lo que esperaron a 2015. El pasado año fue el elegido para comenzar la escalada de precios. Aunque ya hubo algún movimiento ligero a comienzos de año, fue Movistar la que abrió la lata en mayo, con una subida de cinco euros en todos sus packs.
Esa subida, aplicada a los ya clientes también, evidentemente provocó que el mayor operador del país perdiese clientes, pero sus rivales en vez de aprovecharse de ello no tardaron demasiado en aplicar respectivas subidas, aunque sin llegar a esos cinco euros. La distancia entre los productos de Movistar y los de Orange y Vodafone seguía ahí, pero todos pagamos más.
Llega 2016 y Movistar decide que de nuevo toca subir precios. Tres euros que se aplicarán desde la factura de febrero y que hace que las dos Fusiones analizados ya ascienda a 52 y 68 euros respectivamente. Y en esta ocasión Orange aplicó una subida (tres euros también) el mismo mes, mientras que Vodafone tampoco esperó demasiado, hasta abril (hasta seis euros de subida en el caso de packs con ADSL).
Y otro gráfico muy esclarecedor. Cogiendo los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística, podemos comparar la evolución del IPC general y el de las comunicaciones. Las líneas que dibujan ambos índices lo dejan muy claro: mientras antes la telefonía tiraba hacia abajo de los precios ahora ocurre exactamente lo contrario.
Más servicios como excusa
A favor de los tres operadores hay que decir que las subidas de precios siempre han ido acompañadas de más servicios. En todos los casos hemos visto como se incluían más minutos o más megas en las tarifas móviles, se ha implementado la velocidad simétrica en las conexiones con fibra o se ha reformulado el acceso a la televisión de pago y además en el caso de Vodafone han incluido el roaming gratis en Europa.
Pero el problema es uno bien sencillo: los usuarios no han podido decir que no a esas subidas. Habrá a quienes esos megas o minutos de más, esa televisión o ese roaming gratis le haya venido bien, pero ninguno de los operadores ha dado la posibilidad a sus clientes de renunciar a esas mejoras para evitar las subidas. Los clientes de Movistar pagan ahora ocho euros más quieran o no, los de Orange cinco euros y los de Vodafone entre 6,80 y 7 euros.
Los derechos del fútbol de fondo

Y mientras los operadores ponen de excusa para aplicar estas subidas que ofrecen más servicios, son muchos los usuarios que han apuntado a otro factor que podría ser el culpable de que paguemos más: el fútbol. Al inicio de esta temporada se abrió una importante guerra entre Movistar, Vodafone y Orange por captar los futboleros que ha tirado su precio por los suelos.
El fútbol, a los precios actuales, no es un producto rentable para ningún operador
Mientras Movistar anunció que ofrecería un pack con todos sus canales por 25 euros, Orange y Vodafone rebajaron su precio a 10 y 6 euros respectivamente, con pequeñas diferencias en los canales y competiciones que se ofrecen. Al ver esas promociones Movistar rebajó el precio de su pack promocionalmente, aunque nunca ha bajado su precio oficial, pero lo que está claro que el fútbol no es una inversión rentable para ninguno de los tres.
Para lograr esa rentabilidad los operadores podrían estar usando estas subidas a todos los clientes pero hay un punto importante que añadir: R y Euskaltel, que decidieron prescindir del fútbol por miedo a no poder rentabilizar la inversión, también han subido sus tarifas en el último año. No descarta eso que Movistar, Vodafone u Orange estén usando en parte esas subidas para cubrir el agujero que deja el fútbol en sus cuentas, pero es un hecho a tener en cuenta.
Y sin perspectiva de mejora

Ya hemos visto que de un año para aquí los usuarios estamos pagando más y lo que nos cabe pensar ahora es si hay alguna posibilidad de que las subidas se detengan o incluso si podríamos ver bajadas pronto. Por desgracia la respuesta es negativa, el panorama para los próximos trimestres no pinta mucho mejor.
El mayor problema es que actualmente no contamos con un operador que pueda poner en problemas a los tres grandes
Para autorizar la compra de Jazztel, que nos dejaba con solo tres grandes operadores, Bruselas exigió a Orange que cediese el ADSL y parte de la red de fibra redundante del comprado a un tercer operador, que ejercería la presión competitiva que perderíamos con la transacción. El agraciado fue MásMóvil, que este mismo mes ha presentado su oferta convergente.
Es cierto que la oferta de MásMóvil es más barata que la de los tres grandes, al menos mientras dure el precio inicial en promoción, pero el problema es que el virtual no puede competir cara a cara con Movistar, Vodafone y Orange. Su red de fibra se limita a cinco ciudades y menos de 800.000 hogares y a estas alturas es difícil que logren captar un gran número de usuarios de ADSL.
Con ello, solo hay una esperanza: la apertura de la fibra de Movistar. La CNMC publicó en febrero una nueva regulación que obliga al operador con la red de fibra más extensa en España a compartir su fibra en todo el país salvo 66 ciudades, en las que ya hay al menos otras dos redes de fibra o cable.
Si el precio de acceso mayorista (el que tiene que pagar otros operadores) es atractivo podremos ver una pelea de precios a escala nacional que favorecería en ese aspecto a los usuarios. Pero el precio todavía no se conoce, así que toca esperar para ver si se abre una ventana de esperanza o si los precios seguirán subiendo.
Foto | Brandon Grasley
Ver 36 comentarios
36 comentarios
josfx
También mola mucho decir que "solo hay una esperanza: la apertura de la fibra de Movistar.".
Porque que el resto de operadoras inviertan dinero en poner fibra no es una opción no?
polepepi
España país de los eufemismos!!!
A los recortes=reformas.
Al quitate tú pá ponerme yo!!=regeneración democrática.
Y al crear oligopólios=CONSOLIDACION!!!
En fin.....
labandadelbate
el futuro son las compañias locales de fibra yo pago 33euros por 400mb reales y 40 de subida, telefono y linea incluidas, asi q los "3" grandes por mi q se vayan por ahi
Nacho
Sigo pensando que nunca se debió permitir a Vodafone comprar Ono ni a Orange comprar Jazztel, solo han salido ganando ellos como oligopolios que son, los usuarios hemos perdido en todos los casos.
benjamin.rodriguezsa
Yo estoy con Pepephone, adsl por 23,60 euros (esto es lo que me quitan del banco), con 20mb aunque solo me llegan alrededor de 6 para mi me sobra, el movil con pepepone aparte (no es convergencia), no llego a los 10 euros casi nunca, pudiendo llamar a cualquiera, con 1Gb de datos.
Perdonad por los acentos escribo desde teclado US.
victorpan77
Yo por 50 euros/mes (Iva incluido) tengo una conexion simetrica de 30 Mb, llamadas fijas ilimitadas, movil y Tv. La electricidad me cuesta el doble de eso cada mes.
Claro, las comunicaciones deberian ser gratis porque no hay que cavar zanjas para meter la fibra, ni instalar estaciones base, ni ponerte un router en casa y tampoco hay que pagar a proveedores de contenido.
Sr. Mikel, mire su factura de la luz a ver lo que le ha subido en los ultimos años y escriba un articulo tambien sobre el tema.
Y sobre la regulacion de la CNMC de la fibra, si obligan al "incumbente" a abrirla, ya puedes coger pico y pala para seguir cavando zanjas y metiendo fibra que absolutamente ningun operador va a seguir haciendolo. Imagina que tuvieras que escribir articulos para venderselos a otro y que los publicara con su nombre al precio que yo te dijera...
antoniosanchez3
Yo hace 10 años pagaba casi 60 pavos por 1mb + fijo con telefónica. Ahora pago 38€ por 20 megas + fijo + algunos minutos a móviles... Solo es cuestión de comparar y no irte al primero (y mira que no soy muy amigo de jazztel, pero es el que mejor precio-servicio me da)
Y en mi otra casa pago 34 por 10 megas + fijo con búho TV (aquí no he tenido opción, es la única operadora que llega a mi casa) es una pequeña compañía de cable que solo trabaja en mi pueblo y 2 o 3 mas de al rededor y que hace poco la compró Ono
sashagrey
Al final internet será gratis, está avocado a ello. ¿Cuándo no lo sé? Pero a empresas como Facebook (con su proyecto Free Basics y con cierta trampa) o Amazon les interesa y seguro que invierten en ello.
Habrá muchas guerras entre operadoras y las condiciones de estas empresa por ponerlo gratis y luego estará la variante de internet gratis para todo el mundo en plan altruista igual que se hizo con la mayor enciclopedia gratis del mundo, la Wikipedia.
Veremos quien gana.
herwiz
Yo antes de que se implantase la fibra cuando tenía adsl tenia 20mb (de los cuales me llegaban 11) y pagaba unos 46 euros incluyendo fijo y el móvil iba aparte.
Hoy en día con jazztel tengo 200/200 mb de fibra, mas fijo, mas móvil con 2gb y 4g por 54€.
El salto a sido bastante considerable y no pago mucho mas.
CarlosAMG
Yo pase hace 2 meses a pagar sobre 60€ teniendo 3mb y llamadas a fijo,a pagar ahora que me ha llegado la fibra 62€ con 300mb simetricos,llamadas a fijos y un movil con 200 minutos y 2gb,no esta mal,pero de todas maneras si quiero internet no tengo otra alternativa por la zona.
Y si,es Movistar y no es de mi agrado,pero no me queda otra,espero que no me suban de 62€.
suicidasestao
Buenas.
No es por nada, pero en la mayoria de "ofertas" te meten sus canales de television, y bueno y algunas como MOVISTAR ESTAFA CON SU TELEVISION.
Me explicare.
Contratas solo el internet 20MB te cobran 30€ (precio al azar)
Contratas imagenio (o como se llame ahora) 10€ (precio al azar)
Su imagenio consume el ancho de banda de tu conexión para funcionar, lo que resulta que ya pagas 2 veces por el mismo producto, por la tele, y por el ancho de banda que usa la tele. UNOS GENIOS.
En cuanto a internet, hay personas que por una razón u otra si usamos buen ancho de banda, yo mismamente tengo 1 servidor de juegos en casa, y necesito bastante ancho de banda de subida para el server, y parar varias webs.
Tambien antes de contratar, hay que mirar muy bien las ofertas y meditarlas,
¿realmente necesitamos 4gb de datos en un movil? hoy dia casi todos los conectamos por wifi en casa, trabajo, bar.... tengo 500MB en el movil y aun no he superado ese limite nunca, aunque claro, los videos que me mandan por wassap los bajo solo por wifi, y no voy viendo youtube por la calla, prefiero ir mirando la calle...
¿Nos compensa el "llamadas ilimitadas"?
Antes de contratar una oferta porque te incluya llamadas ilimitadas, es bueno mirar muchas facturas antiguas y calcular el consumo de esas llamadas, ya que seguro a mas de uno le saldra mas barato pagarlas ya que nos hemos acostumbrado a chats tipo wassap y similares.
Mucha gente olvida que siguen apareciendo empresas nuevas y no virtuales que facilitan buenas velocidades y a unos precios muy buenos.
Adamo lleva existiendo unos años, y casi es desconocida por la mayoría, pero no esta de mas la echeis un vistazo.
50 Mb de bajada / 5 Mb de subida + fijo y llamadas = 29,99€/mes
1Gb de bajada / 200Mb de subida + fijo y llamadas = 34,99€/mes
1Gb de bajada / 200Mb de subida + fijo + movil + llamadas ilimitadas fijo y movil + 3GB datos movil = 44,99€/mes
NOTA: Los precios son finales, es decir con linea e iva incluidos ya, es lo que te descontaran del banco.
Yo estoy esperando a que empiecen a ponerlo por aqui y me piro con ellos si mantienen ese precio, que vale, alguno dira, que ellos pagando 20€ o 30€ mas
tambien tienen tele, pero merece la pena?
NO, salvo un par de canales, que encima suelen ir aparte, solo meten la morralla vieja que tienen por ahí, y no paran de repetir la programación.
La película que te pongo hoy a las 22:00 mañana la pongo a las 20:00 y pasado a las 00:00.
y que coño, ya que tengo buena conexión veré lo que quiera y cuando quiera por internet, que sera que no hay paginas por ahí.
Lo de MOVISTAR nunca me cansare de decirlo, ES UNO DE LOS MAYORES FRAUDES/ESTAFAS AL PUEBLO.
Con dinero PUBLICO se crearon infraestructuras y demás para ponerlo en marcha y cuando ya todo estaba montado, se privatiza y se regala a un pariente....
Durante muchos años, ha estado cobrando mucho dinero publico pero... cuando fue la ultima vez que vistes cambiasen el cableado telefónico de tu calle? o las cajas de conexiones?
Bueno si, ha ido añadiendo fibra por algunas zonas y expandiéndose por otras...PERO CON DINERO PUBLICO, y cada vez que nos mejoran algo ale, pues nos suben el precio.
En fin, espero que no nos multen si Movistar no cede "su" fibra, pues como ha pasado y seguirá pasando, esas multas se pagan con dinero publico.
Si una empresa tiene precios libres y es privada, QUE NO RECIBA NI UN CENTIMO DE DINERO PUBLICO, o que nos lo den a todas las empresas.
Tengo mi tienda de informatica, si quiero vender y ganar, tengo que ajustar precios, y vaya, no me ayuda el estado, al contrario... paga autónomos, paga seguro, haz la declaración, no te pongas enfermo que el impuesto de autonomos es una estafa que no te proporciona nada...
En fin, esto es españa, un pais gobernado por ladrones para beneficiar a ladrones.
oscarruedagutierrez
En casa entre smartphones, consolas y ordenadores menos de 50 megas se queda corto.
pero si, el 90% de las personas (INCLUYENDOME) no necesita tanto ancho de banda.
Jose Rodriguez
Por lo menos debe volar acá en Venezuela si es super lento u.u
Usuario desactivado
Yo estoy contentísimo con Pepephone ADSL pagando 23 € al mes. Ni teléfono en casa ni televisión ni tonterías
yiwy
Aun recuerdo ese paquete fusión a 49 euros para toda la vida. Deberían obligar a movistar a cumplir con lo pactado o indemnizar al cliente por publicidad fraudulenta.