Uno de los acontecimientos astronómicos de este 2015 tendrá lugar hoy viernes 20 de marzo que se producirá el esperado eclipse solar, que esta vez será total. Sin embargo, solo en las Islas Feroe y Svalvard se podrá contemplar este espectáculo en todo su esplendor.
En España y gran parte de Europa y Asia no será más que parcial, mientras que en EEUU y Latinoamérica no será posible verlo. ¿Quieres saber cuándo es el mejor momento para verlo, desde dónde y las precauciones a tomar? Pues vamos con ello.
Cuándo será el eclipse total de sol y dónde verlo
El eclipse solar, aunque será total, no podrá verse de la misma manera en todos sitios. Como hemos indicado, será en los archipiélagos árticos Feroe y Svalvard donde mejor se pueda apreciar el eclipse. En esos dos lugares es donde el eclipse tocará tierra. En general, cuando más al norte, más completo se verá.
En Europa y gran parte Asia, el eclipse se apreciará como parcial (en Madrid la luna cubrirá el 72% del sol, y de media, en España esa magnitud será de entre un 60 y un 80%), lo que significará que no habrá un oscurecimiento apocalíptico durante el día. En la comunidad autónoma de Galicia será donde, en teoría, mejor se podrá apreciar el eclipse si las condiciones climatológicas no se vuelven en contra.

El eclipse comenzará justo a las 9.09 horas de la mañana (hora peninsular española) y se dará por acabado a las 10.21. El momento en el que el eclipse será máximo será a las 9.46, con una duración de 2 minutos y 47 segundos.
Este eclipse solar visible es el primero que se produce desde 2013, aunque en aquella ocasión tuvo una magnitud muy baja. El siguiente en poder verse en España será el 21 de agosto de 2017, pero coincidirá con la puesta de sol. El más próximo que tendrá similares condiciones que el del 20 de marzo no se producirá ya hasta el 12 de agosto de 2026.
Cómo ver el eclipse. Precauciones y consejos
La mejor manera de ver el eclipse con total seguridad es acercarse a algún centro de observación o planetario. En España serán varios los centros que ofrecerán esta posibilidad. Un ejemplo es el del Planetario de Madrid, donde el próximo 20 de marzo se abrirá al público para realizar un seguimiento del eclipse. El evento tendrá lugar desde las 9 horas hasta las 11.15 de la mañana.
Para el visionado seguro del eclipse la Agrupación Astronómica de Madrid (AAM) colocará varios telescopios provistos con los filtros adecuados y habrá también gafas de eclipse para todos los asistentes. Además, un experto irá comentando en directo las distintas fases por las que va pasando el eclipse, información del mismo así como curiosidades.

La seguridad a la hora de contemplar el eclipse debe ser máxima. El sol nunca debe observarse a simple vista, ni tan si quiera cuando hay eclipse y podemos pensar que el daño en los ojos es menor. No valen las gafas de sol, tenlo en cuenta.
Para observar el eclipse con seguridad es necesario el uso de filtros especiales. Esa condición es también necesaria cuando se usa prismáticos o telescopios, que deberán llevar sus correspondientes filtros. No hacerlo con estas precauciones puede provocar daños graves e irreversibles en la vista.

Los "trucos" caseros basados en cristales ahumados, CDs o negativos de fotos no sirven. La observación solo ha de realizarse con filtros específicos para telescopios y con gafas de eclipse, las cuales han de esta homologadas por la Comunidad Europea para la observación solar (índice de opacidad 5 o mayor)
Una opción perfectamente válida para observar el eclipse en casa es viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra, lo cual se puede conseguir con un sencillo papel al que se ha recortado un agujero de un centímetro de diámetro, o con el uso de un espejo (pero no directamente en el espejo sino la proyección sobre una pared o cartulina)

Ver el eclipse total por Internet
Una excelente manera de poder contemplar con total seguridad el eclipse en directo es hacerlo por Internet. En el sitio Slooh lo van a emitir en directo, así que, si te pilla en la biblioteca estudiando, en casa o en el trabajo, una buena idea es abrir el navegador y asistir cómodamente a este fenómeno:
Otra opción para ver el eclipse en directo y por Internet es seguirlo vía sky-live.tv, donde será comentado por diferentes astrónomos del proyecto europeo Gloria, liderados por el astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Miquel Serra-Ricart, quien además aprovechará este acontecimiento para recoger datos medioambientales (temperatura, presión, intensidad luminosa y humedad) relacionados con el eclipse.
Una prueba para las energías renovables
Este eclipse solar total es importante más allá del aspecto puramente astronómico por motivos energéticos. Cuando se produjo el último eclipse de este tipo en Europa, el porcentaje de energía solar dentro del cómputo general en el viejo continente era casi anecdótico. Hoy esa participación es mayor, así que se aprovechará este fenómeno para poner a prueba los sistemas que regulan la distribución de la energía renovable que se produce en Europa y que en 2020 deberá suponer un 20% del total.
El objetivo de la prueba que se realizará es conocer cómo es el impacto de este tipo de eventos en la estabilidad de la red eléctrica europea cada vez más dependiente de las energías renovables y cómo gestionar las fluctuaciones que podrían producirse con este tipo de fenómenos naturales.

Más información | NASA.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
webgeda
¿y no hay aplicación en el iPhone para verlo? Pues vaya ;(
caku
Se puede observar tranquilamente con un cristal de soldador, es mas, como si quieres mirar el sol toda la tarde con el, es la solucion mas simple y menos dañina para tus ojos, ni gafas de la union europea ni ostias xdd
chamaruco
Bueno, en realidad hay métodos "caseros" que sí se pueden usar; pero entiendo que no se de ese tipo de información, porque luego la gente se queda con el 10% de la mitad de lo que se ponga y se puede liar.
Es triste, pero es lo que hay y lo entiendo; por eso yo tampoco voy a poner aquí dos soluciones caseras que son perfectamente válidas.
zibergazte
Y verlo a través de la pantalla de una cámara o móvil es factible? Lo digo porque ahí poco riesgo hay.. Yo creo que tiraré de sombras y luego ya lo veré en inet desde alguna web muy al norte.
Adri
En Santander dan lluvias... no me sorprende.
buruburu
Lo más sencillo es lo de hacer un agujero de 1-2mm en un papel (no hace falta que el orificio se perfecto, de hecho, puede ser cuadrado y funciona igual), ponerte de espaldas al sol, el papel cerca del hombro, y mirar su sombra: en el centro (si el agujero está en el centro, claro) verás un punto iluminado con la silueta anómala del sol.
Incluso puedes proyectar la imagen en la palma de tu mano, para así "tener un eclipse en la mano". A los niños les encanta.
Solución de baja tecnología, incluso se puede hacer con papel reciclado y reciclable, no gasta batería ni depende de terceros, y castiga menos las cervicales que andar deslumbrándose con un mal apaño cara al sol. Eso sí, no funciona si estás debajo de nubes.
¿No te lo crees? Haz la prueba sin eclipse: papel, agujero cuadrado... y verás que el punto de luz es perfectamente redondo, como vemos el sol.
calabacin
Ojalá lo pueda ver a pelo.
araka
Pues nada, aquí ha amanecido cubierto. Ahora mismo hay una niebla que se puede comer con cuchara. Así que lo veré en la web o en el telediario :(
bucker
Yo he usado para verlo,una gafas soldadadura electrica, con mucho cuidado aunque solo los pocos segundos que las nubes han dejado, se veía bastante bien. Luego he tratado de hacer unas fotos usando un Lumia 1020 con las gafas como filtro y la verdad que bastante mal, a pesar de optimizar los parámetros,la causa debe ser algo de la óptica o el plasticuzo ese que tiene en el objetivo y no salen bien.Luego he probado con el NOKIA 808pw, y algo mejor, pero como si me han salido bien bien ha sido usando como filtro cruzando dos gafas de sol polarizadas .Aunque para ver directamente el sol no lo acosejo, pero en las fotos la nitidez es espectacular, a pesar de usar el zoom al máximo.
herboristeria
si es cierto dan lluvias abre como lo veremos