Por Internet se habla mucho sobre qué piezas son las necesarias para montarte un nuevo ordenador. Como sabréis, un ordenador es un sistema muy complejo y dentro podemos encontrar numerosos componentes, cada uno con un enorme catálogo disponible en el mercado.
Hoy me gustaría plantear un punto de vista diferente. Vamos a dar un conjunto de pautas para comprar un nuevo ordenador que se ajuste a nuestras necesidades. No vamos a andar con tecnicismos ni con nombres de extraños modelos. Vamos a ir directos al grano, que mucha gente es lo que busca.
Empezamos.
Primero. ¿Para qué lo necesitas?

Lo primero que tenemos que tener muy en cuenta es para qué queremos un nuevo ordenador. ¿Realmente no tenemos suficiente con nuestro equipo actual?
Muchas veces ocurre que el problema no está en el hardware como tal, sino en el software. Los sistemas operativos, absolutamente todos, se desgastan con el tiempo. No es un desgaste físico, sino un desgaste virtual y natural que viene dado por el uso.
Dependiendo de dicho uso, un ordenador funciona fluido durante algunos meses, otras durante años. Y por supuesto, el sistema operativo influye en el desgaste. Probad a mantener un Windows 98 durante, por ejemplo, tres años… es inviable. Sin embargo, los últimos sistemas Windows son mucho más estables a lo largo del tiempo. Y sí, MacOS X y Linux también suelen tener un horizonte más lejanos.
En este punto yo daría una recomendación: formatear y empezar desde cero. Guarda los datos que consideres necesarios para un futuro, si es que no tienes copias de seguridad ya, y ponte manos a la obra. Es una tarea que mucha gente afronta con miedo, pero que a día de hoy cualquiera puede solucionar. Lo primero: apaga el ordenador, desempolva el disco de tu sistema operativo favorito e insértalo en el lector de discos de tu ordenador. ¿Lo segundo? Sigue las instrucciones en pantalla. De verdad, es facilísimo.
Como norma general, los ordenadores actuales tienen potencia suficiente para prácticamente todas las tareas elementales: navegar por Internet, ver películas, escuchar música… y no es necesario renovar el equipo.
Si eres de los que usan el ordenador para jugar y ves que el último juego del mercado no corre de forma fluida, entonces sí: quizá sea momento de prepararse para salir a la tienda de la esquina y preguntar por el nuevo y más flamante ordenador.
Pero como ya digo, la gran mayoría de usuarios lo que necesitan es un formateo. Si ya lo has realizado y estás convencido, necesitas un nuevo ordenador, vuélvetelo a preguntar. ¿Realmente necesitas renovar tu ordenador? Si la respuesta es sí, pasemos al siguiente punto.
Segundo. ¿Clónico o de marca?

Es una pregunta típica. Si tenéis un compañero, familiar o amigo que le gusta esto de los ordenadores, pensaréis… clónico, así me ahorro unos euros y que me lo monte él. Mal.
Vamos a intentar ser independientes. A día de hoy es muy sencillo adquirir todos los componentes de un ordenador y montarlo. Prácticamente todos los pasos a seguir son lógicos y vienen muy explicados a través de códigos de colores aunque hay algunas conexiones que son algo más complejas. También me veo en la obligación de comentar que ciertos componentes son muy frágiles. Por ejemplo, el trío formado por el microprocesador, el disipador de la CPU y la placa base necesita de cierta experiencia. Aunque con maña, paciencia y un par de lecturas por la red, cualquiera puede montarlo.
¿Te ves capacitado para montarte un nuevo equipo? Pero recuerda que también tendrás que mantenerlo. No vale eso de es que lo conecté mal. Y si en un futuro tienes que actualizar los módulos de memoria RAM, también tendrás que hacerlo (es posiblemente lo más fácil de todo).

Si crees que no estás preparado, o que simplemente no tienes ganas, hay cientos de ofertas de ordenadores de marca. Me refiero a ordenadores montados, de fabricantes como HP, Acer o Dell, por citar unos pocos. En la realidad, cualquier tienda de electrónica tiene un buen puñado de modelos disponibles.
Lo malo de los ordenadores de marca es que suelen tener configuraciones cerradas. En otras palabras, nos lo venden como quieren, y punto. También he de decir que estas configuraciones suelen estar compensadas para optimizar el rendimiento máximo del equipo.
Otra opción más: muchas tiendas te permiten decidir qué piezas quieres y luego te ofrecen un servicio de montaje, muchas veces con una garantía de funcionamiento. Quizá sea una interesante opción, una mezcla entre un ordenador de marca y un clónico. Los precios de montaje no son excesivamente altos, rondando los 30 o 40 euros aproximadamente.
Tercero. Limítate a un presupuesto máximo

Puede parecer una tontería, pero no lo es. Hay ordenadores que van desde 200 euros hasta más de 6.000, si buscamos un poco. Marcate un presupuesto y ciñete a él. Digamos que no quieres gastar más de 700 euros. Yo mismo he encontrado configuraciones para ordenadores clónicos que por ese precio son auténticas bestias. Y en ordenadores de marca nos limitamos, pero también encontramos buenos equipos.
Aunque volvemos un poco al primer punto. ¿Realmente vas a necesitar un equipo de 700 euros? Estudia el mercado y verás que en los últimos años los ordenadores, sobretodo los sobremesa, han bajado de una forma muy notable. También ten en cuenta que hay nuevos tipos de ordenadores, como por ejemplo los sistemas con NVidia Ion o similares.
Cuarto. La relación calidad/precio

La relación calidad/precio en ordenadores es algo fundamental. Se da la (lógica) circunstancia de que los componentes más novedosos son los más caros, y aunque seguramente vengan acompañados de rendimientos excepcionales, no merecen ni mucho menos la pena.
Para encontrar la mejor relación calidad precio, por todo Internet existen cientos de comparativas tanto de componentes, equipos o diferentes configuraciones personalizadas. Todo a un golpe de buscador.
También hay que tener muy en cuenta que aunque dos microprocesadores, por ejemplo, tengan las mismas frecuencias (2.4 GHz.), no es necesario que ofrezcan el mismo rendimiento. La diferencia puede ser de varios cientos de euros, incluso miles, y el rendimiento también. Ahora bien, ya puedo adelantar que la relación calidad/precio estará a favor del equipo barato.
Lo mismo ocurre con la gráfica o las memorias RAM, los discos duros o las placas base. Cada componente es un mundo, pero siempre podemos ir a lo fácil: elegir los componentes que se ajusten a nuestras necesidades base, y poco más. A la gran mayoría de los mortales les da igual que la placa soporte hasta tres gráficas a la vez si sólo van a usar una…
Quinto. Pregunta o busca la respuesta

Internet ha revolucionado el mundo, creo que no hay ninguna duda. Y dentro de Internet hay cientos de páginas y foros donde pueden resolver tus dudas. Ahora bien, ten en cuenta que esa pregunta que te estás haciendo seguramente ya haya sido respondida anteriormente. Usa las búsquedas internas de las propias páginas o foros, no sólo las de Google, Bing o Yahoo!.
Y como bien dice el título de este punto, busca las respuestas a tus preguntas. Ya he comentado que seguramente alguien habrá pensado lo mismo que tú, y esa respuesta estará en la red.
Conclusiones

Esto no son más que unas pequeñas pautas. Comprar un nuevo ordenador puede ser todo lo complicado que quieras, pero ahí está la gracia: lo que tú quieras. Si no quieres que sea difícil, los ordenadores de marca vienen montados y preparados hasta tal punto que sólo tendrás que conectarlos y encenderlos. Si quieres un reto, preparar un ordenador clónico a tu medida es una fantástica oportunidad para estudiar durante horas por todo Internet.
Por supuesto, si alguien tiene algo que añadir o alguna recomendación adicional que hacer, los comentarios están abiertos para ello.
Actualización: muchos lo añadís en los comentarios, y es que existe otra problemática: ¿sobremesa o portátil?. Hace un tiempo hablamos sobre esta duda en Ordenadores de sobremesa frente a portátiles. ¿Qué pueden ofrecernos?, una lectura que en parte puede complementar a esta entrada
.Imágenes | Flickr de Extra Ketchup, Flickr de włodi, Flickr de tunguska, Flickr de drumecho.
En Xataka | Ordenadores sobremesa, Portátiles.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Land-of-Mordor
Veamos, faltas de ortografía a parte.
¿Clónico o de marca? Si hablamos de sobremesa, clónico y punto, ya te lo montes tú o te lo monten en una tienda. He visto montones de sobremesas Hp y Acer petando de lo lindo por llevar placas de baratillo y fuentes de alimentación que las podrías encontrar de mejor calidad en los chinos si vendieran ese tipo de género. Sobretodo se llevan la palma los equipos que te ofrecen las operadoras con "servicio y mantenimiento incluido.
Si entiendes del tema o no te importa pagar el peaje de meter la pata, móntatelo tú mismo. Si no, ve a laS tiendaS de barrio y pregunta, pregunta hasta hartarte, hazte varias configuraciones en cada tienda, pregunta sobre los componentes, etc. Se coge a un mentiroso antes que a un cojo, así que si alguien te la intenta colar la simple estadística sacará a la luz su engaño. En 12 años usando PCs clónicos (el primero fue un Pentium I 133Mhz), NUNCA he tenido ningún problema, cuando no tenía ni idea de cómo se montaba un PC simplemente lo llevé a la tienda, miraron lo que era, lo arreglaron y ni siquiera me cobraron (era un tema de calibración del monitor). Cuando aprendes un poco más comienzas a poder diagnosticar el problema y, el dependiente de tu tienda de confianza la mayoría de las veces sólo confirma tus sospechas y te asesora en qué pieza sería la mejor para reemplazar la que se te ha jodido. ¿Te preguntan los del servicio técnico de Acer si prefieres una Ati o una nVidia para reemplazar tu gráfica? No, ponen lo que les da la gana, que suele ser lo que ya ni se vende por obsoleto o que están a punto de retirar de las tiendas.
"...Hp,Dell,etc. no fabrican los componentes..." A esta afirmación falta añadir un nombre para acabar con algunos mitos, Apple, que como mucho "diseña" las carcasas (en software sí que hace un gran trabajo, que conste).
Y, por supuesto, NI SE OS OCURRA comprar un sobremesa en un Media Markt o similar y un portátil sólo si os gusta el riesto y que la probabilidad de estafa sea del 90%.
laotracara
@20 (manlord)Cierto, me he ofuscado un poco cuando e visto lo de "Mal" por que lo habia entendido como que se estaba despreciando a los clónicos. Sorry por el malentendido.
Lo demás es que me tenia que desfogar un poquito (con lo mal que lo estamos pasando los pequeños con la crisis...) ojala la gente confiara más en las tiendas de informática del barrio y menos en las grandes áreas o cadenas de informática.
smbody8r
@18 y 23: No sé a que santo metes en la misma bolsa a MediaMarkt y Carrefour con PCBox, por si no lo sabes la mayoría de las tiendas tipo PCBox (PC Coste, Beep, APP, Infocoste, etc...) son igual de "tiendas de barrio" que la tuya, puesto que están montadas por uno o dos autónomos que son los que trabajan en ellas. La única diferencia entre estas "cadenas" y tu tienda es que los que la montan en lugar de usar una "marca blanca" eligen pagar unos royalties a cambio de poder usar una un poco más reconocida y de obtener mejores precios de coste (con lo que se puede ofertar a un PVP más barato).
Y te lo digo yo que tengo un PC Coste y me afecta la crisis lo mismo que a tí.
aremesal
No puedo estar más en desacuerdo con el punto segundo. ¿Dejar que cualquier manazas se monte un PC? Procesadores puestos (a lo burro) al revés o girados, disipador sin silicona, DDR metida en un DDR2 (más a lo burro aún), placa sin tornillos, los pines de los cables de encendido arrancados, componentes fritos por estática... o un Dual Core en una placa de mercadillo, placa a 1066Mhz y RAM a 567Mhz, todo de alta gama excepto el HDD "taiwanés" a 5400rpm, pepino de PC con fuente de 300W a 15 euros, equipazo para arquitectura con gráfica integrada... Y eso que no tengo una tienda, que todo esto es lo que he visto en mi antigua residencia universitaria y entre mis conocidos.
¿Clónico o de marca? Mejor clónico a piezas, pero por favor, no le digas al dominguero chapuzas que elija las piezas o que lo monte él. Hoy en día cualquier tienda de barrio te puede aconsejar la configuración más equilibrada acorde a tus necesidades, y montarte el PC por seis euros. Ni siquiera los que nos dedicamos a esto de la informática estamos al día de todo lo que sale, porque para eso están los tenderos, que pueden recomendarnos tal configuración, avisar que esta placa con esa RAM no irá fina, que para meter 2TB de disco + BluRay no llega con una fuente de 300W, etc.
Si quieres un PC a piezas, vete a una tienda, habla con el dependiente, escoje las piezas que quieras con su ayuda y, si ya tienes algo de experiencia, móntatelo tú; si no sabes ni de qué color es por dentro tu viejo PC, paga seis euros más y que te lo monten.
Pero no, "cualquiera" no puede montarse un PC en casa. Me imagino al típico dominguero de centro comercial, el de "este es mejó, que tiene cuatro tetaherzios y 500 discobaits de memoria", eligiendo y montando piezas y me dan escalofríos.
Heurístico
Yo particularmente no compraría un PC de sobremesa (no hablo de Macs o de portátiles) de marca; prefiero que sean de marca los componentes y no el nombre que se le da al conjunto. Para alguien que no tenga mucha idea, lo mejor es preguntar al amigo informático para, partiendo de una de las preconfiguraciones de ordenador de una tienda de confianza, pedir las oportunas modificaciones de componentes y así adaptarlo a las necesidades y presupuesto del comprador.
Asimismo, un par de consejos:
- Nunca comprar lo último o lo mejor de ningún componente, por mucho que te quieras montar un maquinón. Lo último es apenas mejor que lo penúltimo, cuesta mucho más y se devalúa mucho antes.
- No escatimes en monitor, teclado y ratón. La tan de moda experiencia de usuario depende en gran medida de la comodidad al interactuar con el ordenador, y eso vale más que un gigahercio extra en el procesador.
Saludos.
PS. Era un niño cuando sólo existía el PC de IBM, pero me acuerdo que, cuando otras empresas empezaron a fabricar PCs, éstos eran llamados clónicos; incluidos los que ahora se llaman de marca.
XCess
Una pena que la mayoría de los que aquí entran saben de qué va la cosa. Habría que coger esto y pegarlo en la puerta de cualquier tienda de informática para que todo el mundo lo lea antes de entrar.
laotracara
Me he tenido que registrar, por que cuando he leído esto "clónico, así me ahorro unos euros y que me lo monte él. Mal." se me ha vuelto el estomago del revés...
Como las multis Hp, Acer y compañia no tienen suficiente publicidad y son unos pobrecitos todos, vayamos todos a comprarles los equipos!
Mientras tanto, los autónomos de la informática (como yo) con una pequeña tienda, nos comemos los mocos... lo que hay que oír.
Bastante tenemos ya con competir con los pc-box, media markt y carrefour, etc que en precio no podemos ni hartos de vino, únicamente podemos hacerlo en servicio, en la mayoría de los casos. Como para leer estas sandeces, llevo montando clónicos 3 años y practicamente no he tenido ningúna reparación de los equipos que he montado, exceptuando sobretensiones o golpes. Cosa que no puedo decir de los equipos que me han solicitado de las grandes marcas.
Pablo Espeso
Desde mi punto de vista, un Mac es un derroche de dinero, carísimos para la gente que sólo quiere un poco de Internet, un poco de Office y un poco de mensajería instantánea.
Por 300 euros hay ordenadores que hacen eso igual, con Windows o Linux, pero exactamente igual. Los Mac son para gente que busca 'más', no para lo básico.
Aunque por supuesto, que cada uno haga lo que quiera con su dinero. Yo simplemente aporto mi punto de vista ;-)
joselmoreno
gran entrada, me ha gustado, se nota que ahora en verano teneis mas tiempo para hacer cosas mas extensas.
pero quizas en los tiempos que corremos otra de las preguntas que todos nos hacemos es ¿portatil o sobremesa? ahora que casi casi cuestan lo mismo unos que otros.
estaria bien analizar pros y contras de unos y de otros, capacidad de ampliación, reparaciones, etc, etc.
derwanderer
#4: yo lo pegaría sobre todo en la puerta de Media Markt, Saturn y parecidos
cokluiser
creo que te equivocas enormemente, aki:
"También he de decir que estas configuraciones suelen estar compensadas para optimizar el rendimiento máximo del equipo."
las configuraciones esta hechas sobre rangos de precios, y la mayoria estan muy descompensadas.
Tampoco hablas sobre el S.O. y el Montaje, sobre 100 euros de mas que uno hecho por ti.
gilipichis
30 smbody8r
tienes razon, no se porque la gente dice "un ordeandor por piezas", cuando uno de marca también esta hecho "por piezas" de otras marcas, asi que en teoria todos los ordenadores estan hechos "por piezas", la diferencia esta en que tu te compres las piezas y te lo montes tu o en alguna tienda(mucho mas barato), y otra que compres una marca que te lo da todo montado (hp, dell etc) y con garantia etc .Por no hablar de dell que te deja elegir los componentes...
Yo creo que no hay que despreciar ni unos ni otros, tanto clonicos como de marca son buenas opciones dependiendo de lo que busques y lo que necesites (y mas ahora que mucha gente tiene varios ordenadores en casa: que si portatil, que si sobremesa, que si media center, que si el mac etc. cada uno para diferente uso), para que lo vayas a usar...etc ademas si eliges uno de marca tambien depende de que marca, hay buenas marcas.. y hay marcas que son una soberana mierda. --------
elnomada "Ahora mismo el hardware está un paso por delante del software."
un paso no, esta varios pasos por delante....xD y siempre lo estará. ---------
32 elnomada
eso es problema tuyo, por dejarte estafar por una tienducha jaja tienes que ir sabiendo lo que quieres, no dejarte vender cualquier cosa.. mejor informarte por tu cuenta, o preguntar en varias tiendas.. y en caso de no tener ni idea de informatica preguntar a algun un amigo que sepa y que este puesto en el tema y te asesore un poco, o por internet/foros te informas bien, pero no ir de buenas a primeras a un local a ver que te quieren vender...
----------
37 Rubén Gómez Radioboy
calla fanatico de la manzana xD
apple esta bien, pero es demasiado cara y exclusiva.
Lo bueno de hacrete un clonico es que te lo puedes hacer a medida, exactamente como tu lo quieres, y lo mas importante: mucho, pero mucho mas barato que uno equivalente de marca... También es importante que si vas a ir a una tienda a hacerte un clonico sea una buena tienda y profesional, que sepan lo que hacen, no vale cualquier tienducha de la esquina... que no por ser una tienda de barrio tienen porque hacer una chapuza, hay tiendas donde te lo hacen bien, todo es ir al sitio correcto... a parte que te ofrecen en muchos casos un servicio mas personalizado y mas cercano que el servicio tecnico de las grandes marcas, y no hablemos de precios que no veas lo que cuesta luego una simple reparación... y chapuzas y componentes de mercadillo tambien las hay en equipos de grandes marcas, eso esta demostrado xD
chicomoztoc
mi estimado Hiro Nakamura, creo que tienes un problemita con tu sistema, si le aumetaras la ram para trabajar con winVista o instalaras WinXP o algun linux, tu sistema estara mas fluido.
yo todavia tengo una PIII a 800 MHz, con 512 ram video nvidia 5500, con winXP y puedo hacer perfectamente Word, itunes e IE.
Manlord
@18 (laotracara) Me parece que únicamente has leído lo que querías leer. Si te fijaras un poco más en el artículo verías que se recomienda que se compren las piezas y se monte el ordenador uno mismo, o bien, se pague un plus de montaje en la tienda en cuestión.
No veo que se diga nada que perjudique a un negocio del tipo del tuyo. Es más, se anima a la gente a que investigue y se valga por uno mismo. Cosa que únicamente os puede beneficiar.
Un saludo.
Manlord
Es comprensible, no te preocupes.
¡Pero cómo se iba a despreciar a los clónicos! No creo que un redactor de un blog de tecnología pudiera soltar semejante "perla" y quedarse tan agusto jeje.
Un saludo, y mucho ánimo para superar esta época tan complicada.
smbody8r
@29 Hay lo tienes macho, suscribo punto por punto lo que has dicho. Lo que alguna gente no parece entender es que cualquier PC de "marca" (Acer, HP, Dell, etc...) lleva los mismos componentes que cualquier genérico que te montes (o que te monten en cualquier tienda medianamente buena).
Ni Acer, ni HP, ni Dell fabrica ningún componente de ordenador, solo compran y montan en masa lo mismo que encuentras en la calle a mucho mejor precio; la ram suele ser de kingston, el procesador amd o intel, la placa se las fabrica asus o gigabyte, etc...
Juan Guillermo
Está bien el artículo, pero debo recalcar algo, en la parte que todo el mundo lo hace, ya que no es exacto
El comprar un ordenador clónico no debe ser motivo de susto, complicación o quebraderos de cabeza. En mi modesta opinión es la opción no sólo más barata, sino mas eficiente y que se ajusta a las necesidades y requerimientos del usuario de ese mismo ordenador.
y lo que más me llama la atención es que según dice el articulo tener que comprar un ordenador clónico significa llamar al amigo informático de turno (Ojo yo como futuro informático que me estoy formando no me importa en absoluto que me pidan ayudas de esta clase, ya que es una afición supongo que cuando tenga 40 años me importará bastante mas)
y con esto digo....señores hay tiendas de informática, no quiero mencionar marcas, que al margen de configurarte tu mismo las piezas y software que deseas, por 20 euros te hacen el montaje del mismo, yo mismo lo hice y eso que me gusta meterme en esos berenjenales y pasarme una tarde tirao haciendolo, pero hay veces que por 20 euros te hacen un trabajo mucho mas limpio y ordenado y si tienes el dia torcido pues eso que te ahorras.
Total que yo respeto las compras de ordenadores de fabrica para el usuario medio que quiere ir a la multinacional trincarse el primer pc que quiera y usarlo y si no funciona la tecla güindous devolverlo por otro xD. Pero no es mi filosofía
krollian
cokluiser:
creo que te equivocas enormemente, aki:
"También he de decir que estas configuraciones suelen estar compensadas para optimizar el rendimiento máximo del equipo."
las configuraciones esta hechas sobre rangos de precios, y la mayoria estan muy descompensadas.
Tampoco hablas sobre el S.O. y el Montaje, sobre 100 euros de mas que uno hecho por ti.
------------
Eso de la descompensación no será en Mac. Afirmo...
joseafraile
Dell tiene unos equipos muy bien montados y fiables. Además de un soporte tecnico en línea como descarga de drivers e información de producto que nunca he visto nada mejor. Pero esto no justifica lo que cobran por reparar un ordenador fuera de garantía. Los precios son muy muy inflados. Es la experiencia que tengo y me imagino que así todas las marcas.
mvhx
...y yo que me he montado ordenadores de la basura...os sorprenderia ver lo que tira la gente...jejejje¡¡¡
gordolaya
#50 Y yo que pensaba que era el unico, tengo 3 equipos montados asi, por supuesto con linux, y van de lujo, ya quisiera el P IV con Xp de mi curro volar como vuela mi P II a 350 mhz con un derivado de Debian con escritorio icwm (correo electronico, firefox, you tube, ver pelis, escuchar musica, torrentear, etc...)
Que conste que no soy informatico, y creo que se deberia hablar mas de soft y no tanto de hard.
Gracias a microsoft matamos moscas a cañonazos :-)
zeke
Hombre, teniendo en cuenta que hoy día casi cualquier tienda de electrónica te ofrece montaje del PC pagando un plus, vease PCbox, no tener conocimientos de montaje ya no es excusa para rechazar un clónico.
Sergio Pérez
Actualmente cualquier ordenador por básico que sea, tiene potencia suficiente para casi todas las tareas habituales ;D.
kelkian
Creo que estaría bien indicar a la gente el hardware por componentes mínimo y lo que está bien para no quedarse anticuado enseguida según el uso que se le de al ordenador.
Rodri
Muchisimas felicidades, excelente post Whiskito. Mucha gente debería leerlo, la pena es que ese tipo de personas que estubieran interesadas en el tema, no seran lectores de xataka. Voy a mandar el post por email!
Un saludo
Blau
Lo cierto es que ahora te puedes montar un pepino de PC por muy poco, un 4770 (muy buena en calidad precio), un quad de los baratos, un poco de ram y luego cosas no muy caras y por 600€ (incluso menos) tienes un pepino de PC.
Yo, por mi parte, seguramente esperaré a que salga la ION 2 (por navidades supongo), que para los juegos normales seguro que irá sobrada (ya va bastante sobrada la plataforma actual) y encima con bajo consumo, ruido y reducidas dimensiones.
Pablo Espeso
Por cierto: acabo de actualizar la nota con un enlace al final. Como muchos preguntáis en los comentarios, creo que puede serviros esta entrada: Ordenadores de sobremesa frente a portátiles. ¿Qué pueden ofrecernos?
Pablo Espeso
Bueno, por si alguien le interesa en junio publiqué en mi blog una configuración de ordenador de sobremesa por piezas que en su momento me parecía idónea. Es al menos la que me compraría. La tenéis en el siguiente enlace:
Una configuración del PC que me compraría
Son unos 739 euros, aunque seguramente a día de hoy los mismos componentes habrán bajado de precio. Decir también que se puede rebajar para abaratar un poco el precio, si es que vamos justos de presupuesto: por ejemplo reducir la RAM, el disco duro o la caja+fuente.
A ver si a alguien le vale ;-)
joselmoreno
repito, creo que el tema a la hora de comprar un ordenador seria:
1º ¿formateo el que tengo o me compro uno nuevo?
2º si me compro uno nuevo ¿para que lo voy a usar?
3º ¿portatil o sobremesa? podiais hablarnos de pros y contras
4º ¿windos, linux, mac? podiais hacer otro especial con tratando este tema
5º ¿equipo ya hecho o que me lo hagan o me lo hago?
pd: yo me compré uno cojonudo hace 3 meses por 400€, eso que habeis dicho de 700€ es un tanto pasada
Land-of-Mordor
riesgo, leñe ;)