El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, incluso con el apoyo de China y Rusia en el pasado, ha intentado frenar el desarrollo de armas nucleares por parte de Corea del Norte. Las sanciones, si bien han tenido cierto impacto, no han impedido que Pionyang cree nuevos misiles balísticos intercontinentales (ICBM) e incluso realice pruebas con estos.
Pese a la mayoritaria condena internacional de estas acciones, Kim Jong-un no duda en exhibir los aparentes avances de su programa armamentístico. Este jueves, según recoge la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA), el líder del país ha recibido en la “Weaponry Exhibition-2023” una delegación rusa encabezada por el ministro de defensa Sergei Shoigu.
Misiles balísticos, las estrellas del Weaponry Exhibition-2023
La visita de Estado, en la que se abordaron temas militares y de seguridad, incluyó una mirada cercana a algunas de las armas más modernas desarrolladas por la República Popular Democrática de Corea. Como podemos ver en las imágenes publicadas por medios estatales, destacan dos vehículos de lanzamiento con misiles ICBM, en concreto, los Hwasong-17 y Hwasong-18.
El Hwasong-17 fue presentado en 2020 en la celebración del 70 aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores. En ese momento era la máxima expresión del programa ICBM norcoreano y, como tal, hizo sonar alarmas en Estados Unidos, que calificó a la exhibición como “decepcionante”. En la actualidad, la mayoría de sus características se mantienen en secreto.

Si bien ha primado el hermetismo, algunos detalles han ido saliendo a la luz. Corea del Norte confirmó que Hwasong-17 es un misil de combustible líquido de dos etapas con capacidad nuclear capaz de recorrer “enormes distancias” hasta alcanzar su objetivo. Desde del Ministerio de Defensa de Japón estiman que el proyectil tiene un alcance estimado de 15.000 kilómetros.

Los misiles de combustibles líquido, si bien son tan funcionales como los cohetes de exploración espacial, por mencionar un ejemplo, presentan algunas desventajas en escenarios bélicos. El combustible debe ser abastecido in situ justo antes del lanzamiento, lo que requiere que los ataques sean programados con suficiente antelación. Como respuesta a esto existen los misiles de combustible sólido.
En este punto es donde toca hablar del Hwasong-18, un ICBM de tres etapas más pequeño que su antecesor, pero que promete ofrecer una ventaja estratégica significativa dado que funciona con combustible sólido. Al igual que su hermano podría tener un alcance de 15.000 kilómetros, pero solo necesitaría una fracción de tiempo para ser lanzado.
A nivel táctico, tanto los Hwasong-17 y Hwasong-18 presentan una gran ventaja frente a los misiles que solo pueden lanzarse desde silos. Dado que están diseñados para ser lanzados desde vehículos pesados de transporte, ofrecen mayor flexibilidad operacional. Es decir, no dependen de sitios concretos para iniciar un ataque. Y, como pueden desplegarse en diferentes ubicaciones, tienen gran capacidad de camuflaje.
Joseph Dempsey, analista del El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, cree que el desarrollo de estos dos misiles balísticos continúa. Sin embargo, Corea del Norte ya ha completado varios lanzamientos con estos. En abril y julio de este año hizo dos pruebas del Hwasong-18. En marzo también se cree que voló el Hwasong-17 después de varios intentos fallidos.
Imágenes: KCNA
En Xataka: Tres militares testificaron ayer bajo juramento que EEUU oculta OVNIs. Esto es lo que sabemos
Ver 31 comentarios
31 comentarios
incom2
Si todo ese dineral el dictador ese lo hubiera usado en respetar (mínimamente) los derechos humanos, abrir el país al mundo y no mantener aislada (más bien, prisionera) a toda su población, no harían falta ni bloqueos comerciales, ni sanciones, ni nada por el estilo.
Podría haber relaciones comerciales, intercambio de tecnologías, nadie se metería en sus asuntos (podría seguir zampando y medrando tanto como le de la santa gana) y el Mundo (TM) sería un lugar un poco más tranquilo.
Pero no. Tenemos una serie de sujetos enajenados, pensando que son a saber quién, y que se pavonean porque tienen unos pepinos muy gordos (que no pueden lanzar, porque los demás también los tienen y se los encontrarían volando hacia la capital al minuto siguiente) y se embarcan en cruzadas contra su vecino, contra quien les mire mal, o contra todo lo que se mueva en dirección contraria a la que quieren imponer.
t_r_a
misiles corea del norte ? con la tecnología que tienen deben ir a vapor seguramente
overledge
Qué poco serio te lo tomas cuando piensas en la pronunciación de Hwasong como "guasón".
nexus01
Nunca se sabe cuando le puede dar un ataque de expansionismo al vecino. Que vea bien esos nukes, por si acaso.
luismorales4
A esos chinos norcoreanos les hace falta que el tío Sam vaya y los ponga en paz, están como el niño especial que presume de su nuevo juguete.
ultraverse
Tan "de cartón" serán estos ICBMs.. que tienen alarmados a tanto "analista de defensa" occidental. O es lo uno o lo otro, pura lógica.
Parece que el encargado de la agitprop de la OTAN, o tiene el "desarrollo mental" de Hunter Biden o está a sueldo de los norcoreanos..
Usuario desactivado
El que la muestra y no la usa es un parguela
akkcha
La pregunta no es si esos misiles funcionan, que después de varios tests exitosos está claro que sí. La cuestión es si Corea del Norte ha miniaturizado lo suficiente sus pepinos nucleares, como para que estos misiles pueden llevar ojivas nucleares como carga. No es lo mismo detonar una bomba nuclear de 20 toneladas que cabe en una nave industrial después de semanas de cuidadosa preparación, que conseguir la misma bomba, pero canija y de menos de una tonelada como para que la pueda cargar el misil. Saber eso es la diferencia entre que Corea del Norte pueda abrir un boquete de 10 metros en algún punto de EEUU, o que pueda aniquilar una ciudad.