Creative ya ha sacado a la luz más información sobre Zii, coincidiendo como era de esperar con el primer día del CES.
¿Qué es Creative Zii?. Se trata de una gama de procesadores multipropósito orientados a la ejecución de contenido multimedia. En otras palabras, una CPU cuyo fin es servir para reproductores de contenido multimedia, principalmente. Según Creative también podría tener otros usos, tales como dispositivos de bolsillo (móviles, MIDs), sistemas de videoconferencia o videovigilancia, ultraportátiles o sistemas integrados, entre otros.
El primer procesador que lanzarán al mercado será el Zii ZMS-05, que utilizará dos núcleos ARM926 EJ-S y que podrá reproducir vídeo en alta definición, siendo compatible con HDMI y ofreciendo la posibilidad de disponer de una salida de vídeo para utilizar una segunda pantalla. Y todo esto en teoría para dispositivos del tipo de reproductores multimedia o móviles, recuerdo.
Si acudimos a las especificaciones más técnicas encontramos la respuesta a lo que nos planteamos hace unos días. ¿Por qué Creative comparó Zii con una célula madre?.

La respuesta es algo compleja. Explicándolo de una forma sencilla podríamos decir que la arquitectura en la que se ha diseñado este procesador se basa en un conjunto de pequeños procesadores, los cuales pueden modificarse automática y libremente para optimizarse en la ejecución de determinadas tareas. En el Zii ZMS-05 podrémos encontrar 24 de estos pequeños procesadores, a los que han denominado Processing Elements, PE.
La principal diferencia de los procesadores Zii respecto de otros microprocesadores más tradicionales se encontraría pues en estos componentes y su forma de trabajo, y a ésto es a lo que han denominado Stemcell Computing.
Podríamos definir Stemcell Computing en una línea como una nueva tecnología en la que el microprocesador puede adaptarse a las necesidades del dispositivo en cada momento.

Una vez que ya conocemos los datos algo más técnicos podemos concluir que los procesadores Zii traen consigo diferencias muy notables respecto a lo que actualmente estamos utilizando en todos nuestros gadgets cotidianos. Sin embargo, desde el punto de vista del usuario no existirán grandes diferencias.
Para que empecemos a ver los primeros productos con algún microprocesador Zii aún restan varios meses, tal vez incluso años, con lo que los consumiremos consumidores seguiremos igual que ahora durante bastante tiempo. Las diferencias y los dispositivos concretos ya los veremos por entonces. Mientras tanto, ya está disponible un SDK para los desarrolladores que quieran interesarse.
Más información | ZiiLabs.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
NiñoScript
mmm, no es esto lo que hacen las nuevas tarjetas gráficas con soporte para DirectX10?
p_a_k_o
Pues definitivamente y aunque nos han vendido la moto, se trata de una evolucion del procesador que ya tenia 3DLabs tal y como se puede ver aqui: http://www.ziilabs.com/products/processors/dms02.a... (ver titulo de la pagina) y que es exactamente lo mismo que hay aqui: http://www.3dlabs.com/content/mediaProcessor.asp
Mucho me temo que este microcontrolador no va a tener mucha vida mas alla de los propios productos de Creative puesto que la solucion Tegra 650 de nVidia: http://www.nvidia.com/object/product_tegra_600_us.... ofrece tambien varios nucleos y capacidad para decodificar 1080p y codificar 720p, aparte OpenGL ES 2.0, HDMI, varias pantallas, etc.
electronico
y sacaran el mando a distancia zii-mote
Pablo Espeso
Y no, no estará disponible para equipos domésticos. Lo venderán directamente a los fabricantes, quienes lo implementarán en sus productos :)
Pablo Espeso
Corregido, gracias :)
gilipichis
Gazapo en el último párrafo: "con lo que los consumiremos seguiremos igual que ahora"
p_a_k_o
No entiendo muy bien como Creative vendio 3DLabs y ahora saca un microcontrolador basado en la tecnologia de esta.
A primera vista promete, yo le encuentro cierto parecido con el Cell en el concepto y con el Tegra en su diseño, si bien la solucion de nVidia esta pensada para graficos y esta para video.
Parece ser que este año vamos a tener dispositivos de mano hasta en la sopa (netbooks sobre todo)
harverto
Esto es carne de discos duros multimedia, home media centers, videovigilancia, etc. etc.
taiteki
Bueno lo unico novedoso que veo es el tener masde 1 procesador, los que no me queda claro es como van a funcionar esos dos procesadores, por desgracia la descarga del datasheet no funciona, pero veo que es muy similar al Sigma 8635 que posee el popcorn solo que este no trae un módulo para imagenes en 3D el sigma solo trae para 2D pero el sigma posee salida para PATA.
jayjayjay_92
Algo me dice que esto es el futuro de los media centers. Lo tiene todo menos el precio que aun no se sabe, un sdk, va con linux, admite opengl, en fin que me faltan palabras
distriker
Yo pienso que este microprocesador promete bastante.
Os hago una pregunta, ¿creeis que hará frente a los grandes (marcas)?
Yo pienso que si.
Por lo que he leido, no estará disponible en ningún producto hasta dentro de unos meses, e incluso años, si bien, vale, lo comprendo, pero..., ¿se podrá comprar en cuanto tiempo? ¿Mas o menos como se podría estimar el precio? ¿Estará al alcance de todos?
Esto es todo.
Saludos
p_a_k_o
Creo que te estas equivocando, me parece que estas comparandolo con los procesadores de AMD o Intel y no tiene nada que ver.
Esto es un microcontrolador, no un microprocesador, ademas de este ultimo incluye elementos de entrada salida, controlador de memoria, etc. Se trata de un chip con arquitectura ARM, no es x86, podria correr linux pero no Winsows, por ejemplo.
Esta diseñado para equipos de mano como MID, Smartphones, reproductores multimedia avanzados, etc.
distriker
@p_a_k_o
Haaa, ok, pues muchas gracias por haberme corregido, entonces..., ¿no está diseñado para ordenadores? ¿Solo para equipos de mano? Pues vale, muchas gracias por la información P_a_k_o.
@Whiskito
Ok, entonces voy quitando la idea de encima.
Gracias a los dos.
Saludos
P.D. Desde que estoy en estos blogs estoy aprendiendo mucho.
NiñoScript
Ahh! pues eso cambia todo!
Yo pensaba que era un microprocesador, por lo que no entendía el alboroto.
Ahora que me dicen que es un microcontrolador, pues, como amante de la robótica, me interesó bastante, habrá que ver el precio y como se compara con los ARM normales.