Ya hablamos hace tiempo sobre el estudio en el que se confirmaba que la tinta de las impresoras es el líquido más caro que existe, incluso más que la sangre humana. No contentos con eso los fabricantes añaden chips a los cartuchos que impiden su rellenado por parte del usuario y que, encima, mienten sobre si están vacios. Todo ello contribuye a que el negocio de los cartuchos sea muy rentable para los fabricantes, lo cual necesitan para cubrir los costes del bajo precio al que venden las impresoras.
Y si hasta ahora siempre quedaba la opción de comprar cartuchos de alguna otra marca que no fuera la del fabricante, esto podría terminarse pronto si las principales empresas adoptan la tecnología de Cryptography Research, que pretende usar la criptografía para impedir que se puedan fabricar cartuchos "piratas".
No cabe duda que esta medida afectará directamente a los consumidores, aumentando los precios que tienen que pagar por la tinta.
Vía | News.com.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
allfreedo
Lo de cambiar la impresora es un disparate ambiental. La opcion ganadora es comprar aquella impresora que se puedan recargar los cartuchos. Te haces una lista de impresoras compatibles con cartuchos piratas y esas son tus posibilidades. Yo llevo 4 años con una epson y comprando tinta no me habre gastado mas de 50 euros.
nabopolasar
La solución es facil, hace tiempo que no compro cartuchos, cuando se gastan va impresora nueva completa. Buscando las ofertas al final me sale incluso más barato que el par de cartuchos. Y si no por una diferencia minima tengo impresora completa nueva.
Karloselmaster
Yo llevo haciendo lo que dice #1 desde hace 3 meses
RichardHarris
No se deberia usar el termino PIRATA para estos asuntos, la pirateria
es abordar barcos , matar y violar, nada que ver con la elección personal
de decidir que tinta comprar para nuestra impresora.
Tan absurdo como si SEAT decidiera que inventará algo pará que sus vehiculos solo puedan usar un carísimo y determinado juego de pneumáticos.