Tras un viaje de 36 semanas, el vehículo Curiosity Rover de la NASA ha aterrizado en la superficie de Marte hace escasos minutos (7:30 de la mañana). Os recordamos que la misión fue lanzada el 26 de noviembre de 2011.
El viaje ha sido largo, pero culminó con éxito en una última fase que la propia agencia aeroespacial calificó como los siete minutos de terror, en la que el vehículo llegaba a la superficie de Marte.

Debemos de tener en cuenta que se ha depositado un vehículo de una tonelada, circulando a 21.000 kilómetros por hora, habiendo recorrido casi 600 millones de kilómetros (Marte está ahora a 248 millones de kilómetros), todo ello de forma automática.
Si todo continúa como debiera, Curiosity recolectará y enviará valiosa información sobre el clima, suelo y geología de Marte. La primera prueba de ello la tenéis en la imagen que compartimos a continuación, con la sombra del propio Curiosity:

Curiosity Rover se encuentra en el cráter Gale, al sur del ecuador marciano, con cinco kilómetros de profundidad. El objetivo es conocer si Gale fue o es habitable.
El acontecimiento se puede seguir todavía en directo en la página web de la NASA, pero para el que se lo haya perdido aquí tenéis el momento del aterrizaje en vídeo, en el Jet Propulsion Laboratory:
España también tiene cosas que aportar a esta misión, como la estación medioambiental REMS, que medirá la humedad relativa, la presión, la temperatura del aire, la temperatura del suelo, la velocidad y dirección del viento y la radiación ultravioleta. Además de una antena que facilitará el envío de datos a la Tierra, que dicho sea de paso, la NASA está teniendo a la escucha sus antenas en Robledo de Chavela (Madrid).
Más información | NASA
Ver 14 comentarios
14 comentarios
prico
Hay que ver lo que hacemos los ingenieros, dijo en mi pueblo el estañador de ollas cuando vio pasando en el cielo el reactor...impresionante hazaña.
DarkDudae
Un pasito más para el envío de una misión tripulada a Marte (cosa que espero poder ver en esta vida). La administración de Obama tenía intención de que este hito se llevase a cabo en el 2030, pero veo demasiadas incógnitas en el aire.
Si la pugna por la "exploración espacial" se hubiese mantenido en el tiempo entre Rusia y EEUU, estoy seguro de que ya habrían plantado a varios astronautas en Marte...
gotty
"habiendo recorrido casi 600 millones de kilómetros (Marte está ahora a 248 millones de kilómetros)" Si esto lo lanza Merkel iría en línea recta.. seguro que alguien se ha llevado comisión de la gasolina jisjis.
P.D.: ya sé que es por diversas razones pero tenía que decirlo..
spoon-killer
Es un gran momento para la ciencia. Por cierto, tenía entendido que hasta después de verano no empieza a moverse (lo digo por el título).
edwin_theone
pprrrr! científicos! Pueden llegar a marte pero no pueden hacer que mis pies huelan bien!!
squallraziel
250000 km???? a 21000 km por hora??? hubiera llegado en 11 horas!!! Por ahí he leído que en el momento que más cerca está Marte de la Tierra estos se encuentran a 59 millones de kilómetros. Por favor, fijaos en lo que escribís antes de hacerlo.
matiober
Disculpame, pero creo que "aterrizar" es cuando se llega a la tierra y "amartizar" cuando se llega a Marte...
igor_g
El nombre de "Curiosity" no se que decir ..., supongo que en ingles no tienen un dicho como "la curiosidad mató al gato" (aunque seguramente en marte no haya gatos). Estaría bien que en la siguiente fase mandasen otro robot capaz de enviar muestras en cajitas desde marte, y siguiendo con los nombres originales propongo que le pongan como nombre "Pandora", seguro que a los de la Nasa les gusta.