Watson ya es Doctor, pero no nos estamos refiriendo al popular personaje que daba la réplica a Sherlock Holmes, sino al superordenador de IBM que en 2011 barrió a sus oponentes humanos en el concurso de televisión Jeopardy!.
Con 90 servidores IBM Power 750, 15 terabytes de RAM y 2.800 núcleos de procesamiento, Watson es capaz de analizar dos millones de páginas de datos en tres segundos. Eso y una base de datos de miles de enciclopedias y textos técnicos y literarios le daba una clara ventaja sobre sus oponentes humanos en Jeopardy! Un concurso en el que los participantes deben jugar al revés, ofreciendo la pregunta a una respuesta determinada.
Aunque Watson (Nombrado así en honor al primer presidente de IBM) ganó Jeopardy! por goleada el sistema dista mucho de ser perfecto. El superordenador es especialmente rápido buscando y contrastando información, pero se veía en apuros cuando las respuestas dependen de dar ciertos datos por supuestos en función del contexto.

Una de las respuestas fallidas más sonadas de Watson fue decir ‘Toronto’ en respuesta a la búsqueda de una ciudad cuyos aeropuertos tenían determinados nombres célebres. La razón del fallo es que en el enunciado no se mencionaba que la ciudad debía ser estadounidense.
Educación universitaria
Aún a pesar de sus limitaciones, Watson ha encontrado un trabajo en el que puede ser muy valioso y este trabajo es, paradójicamente, el diagnóstico diferencial. En marzo de 2012, la supercomputadora comenzó a ser adiestrada en la identificación de síntomas de cáncer de Pulmón. Su instrucción en el Sloan-Kettering Memorial Center ha incluido 600.000 pruebas médicas, un millón y medio de casos clínicos de los que 1.500 son casos específicos de cáncer de pulmón y dos millones de páginas de textos médicos.
Armado con toda esa información, el Doctor Watson es capaz de ver conexiones en el diagnóstico que los médicos humanos podrían tardar días en encontrar. Como el buen Doctor es un poco voluminoso como para tratar pacientes en la propia clínica, IBM y la compañía médica Wellpoint ofrecen sus servicios a centros médicos mediante una aplicación en nube accesible desde ordenadores o tablet.
Su trabajo en el mundo de la investigación no ha terminado en la medicina. En 2012 también se dedicó al análisis financiero para Citibank. Ahora Una versión modificada de este superordenador irá a parar al Instituto Politécnico Rennselaer en Nueva York, donde se unirá a un equipo de investigadores en campos como el Big Data, la analítica y la computación cognitiva.
El Rennselaer es el primer centro universitario en dotarse de una tecnología como la de Watson. Allí, sus responsables aseguran que afinarán las capacidades cognitivas de este superordenador. Algo nos dice que no será la última vez que oigamos hablar de sus proezas.
Vía | Ars Technica | The Verge
Ver 10 comentarios
10 comentarios
clonardo
No se por que me imagine un capitulo de Dr. House con Watson como ayudante....
addonisdl
Creí que se referían al Drwatson de windows, que por cierto no se ni para que diablos servía, pero al final ya no está más en los windows actuales.
pilladin
Buenas tardes señores, soy un computador Hal de la serie 9000, producción número 3. Me pusieron en funcionamiento en la fábrica HAL de Urbana, Illinois, el 12 de enero de 1997. Mi instructor fue el señor Langley, me enseñó una canción, si usted quisiera podría cantársela (HAL 9000)
Detengase Dave... Tengo miedo Dave... mi cabeza se va... se va...
El fabuloso Dr. Manga
El problema que se va a encontrar el Dr. Watson es que no hay enfermedades sino pacientes. Como elemento de apoyo, genial; como la panacea médica, ni de coña.
Y a la respuesta de Toronto me remito...
jose.gon1
¡A ver para cuándo traen el concurso a España!
iMalex G5
Increible. Lo que no llegamos a tener nosotros de capacidad de disco duro, lo tiene Watson de memoria RAM. 15 TB, se dice pronto!
pierrenodoyuna
Elemental......