Desde el éxito de Bitcoin han surgido muchas "copias" de divisas puramente digitales. Litecoin le sigue en popularidad, y Dogecoin también está teniendo su momento. Y como éstas hay muchas más (Namecoin, Peercoin, StableCoin, Mastercoin...). ¿Tienen sentido? ¿En qué se diferencian? ¿Tendrán futuro? ¿Dejarán relegada a Bitcoin?
No es la primera vez que hablamos de Bitcoin en Xataka, en el pasado hemos analizado a fondo los aspectos económicos, técnicos y las variaciones en la cotización que tanto se han comentado en los últimos meses. Pero siempre nos había quedado en el tintero hablar de las alternativas a Bitcoin, que hoy vamos a tratar.
¿Qué diferencias hay entre Bitcoin y otras monedas virtuales?
Las principales diferencias que hay entre Bitcoin y otras como Litecoin y Dodgecoin son puramente técnicas. De hecho, algunas diferencias son muy sutiles, sólo a efectos de implementación y de las que poco se darán cuenta los usuarios finales.
Esto es similar a una moneda real: existen muchas en el mundo y para cada una de ellas se decide si es divisible (con o sin céntimos), si los billetes y monedas tienen un mecanismo u otro de seguridad, etc. La diferencia es que las monedas virtuales no tienen emisor, son puramente descentralizadas en una red P2P.
En el caso de las divisas descentralizadas y virtuales la principal diferencia técnica está en el algoritmo de hash usado para la comprobación de la transacción. Bitcoin (y por ejemplo Peercoin y Namecoin) usa SHA-256. Es un hash muy popular pero tiene un inconveniente para el dinero P2P, y es que es muy fácil hacer ataques masivos con ASICs. Esto no quiere decir que Bitcoin no sea una moneda virtual segura, sino que puede llegar a ser rentable ser mineros con hardware de propósito específico.
Litecoin fue la primera moneda que cambió el algoritmo de hash, y usó scrypt, con lo que en teoría es menos rentable ser minero profesional con esta moneda (aunque hay quien dice que la implementación es mala y esto no es del todo cierto). Dogecoin también usa scrypt como algoritmo de hash.
¿Por qué no queremos que haya mineros profesionales? Muy sencillo. La idea de la minería es que no sea un trabajo en sí, lo que queremos es que haya gente que se dedique a verificar transacciones, cobrando comisión por ello (por eso cuando haces una transferencia de estas monedas conviene dejar una "propina" o la transacción nunca llegará a ejecutarse) y de vez en cuando a estos verificadores, además, les aparecerá dinero de la nada, para aumentar la base monetaria. Casi todas estas monedas son deflacionarias, así que llega un momento en que deja de aparecer dinero de la minería y los mineros pasan a ser puros comisionistas.

Lo que intentan Litecoin y Dogecoin es que no haya minería profesional sino verificadores de transacciones profesionales que no huyan despavoridos cuando la base monetaria de estas divisas lleguen a su tope establecido en el diseño inicial. Usando scypt conseguimos que cualquiera con un PC sea competitivo y los verificadores estén más distribuidos que con monedas basadas en SHA-256.
La otra diferencia que hay entre divisas virtuales es el tiempo que hay entre confirmación de las transacciones. En Bitcoin es de 10 minutos, con lo que es sensible a un ataque de doble gasto (es decir, un intento de gastar el mismo dinero en dos transacciones). En Litecoin es de 2,5 minutos y en Dogecoin de 1 minuto, por poner algún ejemplo.
¿Por qué hay tantas monedas virtuales?
La gran pregunta es por qué hay tantas monedas virtuales, por qué cada poco tiempo surgen más monedas que además acaparan los medios y las inversiones. Personalmente creo que hay dos motivos bien diferentes: uno bueno y uno malo para la salud de las divisas P2P en general.
El primer motivo es que la experiencia nos dice los fallos que hay en Bitcoin y surgen nuevas divisas que intentan corregir estos fallos. Por ejemplo, el excesivo enfoque a ser minero en Bitcoin no es positivo y las nuevas divisas intentan evitarlo. Otro ejemplo es que las transacciones sean más rápidas. Y un tema no muy comentado es el anonimato: en Bitcoin las transacciones son públicas, así que puedes ver el trayecto del dinero. Es complicado ser anónimo en esta red y por ejemplo Zerocoin lo intenta solucionar (primero como una extensión a Bitcoin pero ahora como una divisa independiente). Todo esto me parece positivo.
Pero existe otro motivo y es que los primeros, los early adopoters, tienen más probabilidades de ganar mucho dinero si la divisa se populariza. Por eso oímos casos de gente que ha ganado muchísimo dinero en Bitcoin. Al principio la minería daba mucho dinero, y conforme pasa el tiempo cada vez es más complicado. Muchas monedas surgen, creo yo, con la intención de dar un pelotazo, y si no son sus fundadores, al menos los primeros impulsores. Esto no ayuda a que deje de verse estas monedas como un nicho de especuladores buscando beneficio rápido.
Mi impresión es que veremos muchas de estas monedas en el futuro, casi todas sin éxito, debido a los dos factores anteriores más la facilidad de creación. Crear una nueva moneda es relativamente sencillo (técnicamente es un tema complejo, pero una vez comprendido básicamente es programar y colgar el software en Internet), es decir, la barrera de entrada a nuevas monedas es muy baja. Y luego tenemos a gente que piensa que todas las que hay en circulación tienen algún defecto y es necesario crear otra, más la gente que quiere entrar en estas monedas recién nacidas y promocionarlas para forrarse.
Al final lo importante de un divisa virtual es el volumen de transacciones y usuarios, y en este aspecto Bitcoin gana de largo. Esto es similar a una red social. Crear una es relativamente sencillo, lograr un número de usuarios significativo no tanto. Muchas cierran y Facebook sigue ahí.
¿Y qué hay de las tiendas?
Uno de los problemas que hay con estas divisas es que las tiendas acepten su pago. Y claro, si ya es complicado que acepten Bitcoin, la más popular, del resto es mejor ni hablar. Al final si lo que queremos es usar una de estas monedas como medio de pago lo normal es quedarnos con la más popular o las dos/tres más populares, ya que de tener éxito serán las que sean aceptadas generalmente.
De todas formas ahora mismo es complicado que las tiendas las acepten ya que hay una volatilidad muy alta. No puede ser que un día Bitcoin valga 500 dólares y a la semana el doble, no hay forma de fijar los precios de una forma coherente (a no ser que el pago a proveedores y empleados también sea en Bitcoin, cosa que estamos lejos de ver).
Hay un aspecto operativo que diferencia claramente estas monedas de las monedas de curso legal. Aunque ambas se basan en la escasez y en la confianza, las monedas de curso legal son las únicas que se pueden usar para el pago de impuestos. Es decir, los Estados siguen teniendo un arma muy importante para la defensa de sus divisas. Aquí todas las alternativas a Bitcoin están igualadas, ninguna es (ni previsiblemente será) aceptada por los distintos Estados.
Eso sí, lo mismo puede decirse del oro. Tiene un valor en los mercados internacionales (de hecho un valor muy alto) y se usa muchas veces como refugio, pero nadie (ni los Estados) lo aceptan como pago. Es muy posible que las divisas P2P se acaben convirtiendo en algo parecido al oro, un valor refugio, escaso, que tiene un valor debido a la demanda constante y sostenida.
La verdadera diferencia: Peercoin

Hay una diferencia económica en una de las monedas (no sé si surgirán más de este estilo en el futuro, seguro que sí) que personalmente me parece muy relevante. Todas menos una de las monedas son deflacionarias. Es decir, hay un número máximo de monedas que estarán en circulación. Cuando se alcance ese número (21 millones de Bitcoin, 84 millones de Litecoin o 100 millones de Dodgecoin) no se creará más moneda. Si sigue entrando gente y dinero en el sistema, el sistema monetario será deflacionario (es decir, los productos y servicios en estas divisas costarán cada vez menos) lo cual podría tener consecuencias negativas en la economía real si estas divisas fueran las de uso habitual.
Hay quien dice que esto es positivo ya que uno de los males económicos de la década pasada fue la creación sin control de dinero por la reserva fraccionaria e los bancos y la locura crediticia que vivimos fomentada por los Bancos Centrales y los tipos de interés bajos. Con este tipo de monedas eso no podría pasar.
En cambio hay una moneda, Peercoin, que no tiene límite en la creación de moneda y lo que hace es tener una inflación fija de un 1% anual. Esto hace que sea más sostenible para el futuro como medio de pago ya que estamos acostumbrados a que los precios suban, no a que bajen.
Monedas virtuales, están aquí para quedarse
Las monedas virtuales alternativas a Bitcoin están aquí para quedarse. De hecho vamos a ver muchas en el futuro, ya sea por aspectos técnicos o por especulación pura y dura. Pero la viabilidad de estas monedas estará en la base de usuarios que tengan.
Veo complicado que estas monedas se impongan como medio de pago, el primer paso debería ser Bitcoin, que es la más popular, pero con la volatilidad actual es complicado fijar los precios. De momento son divisas refugio, y si hay un consenso en que tienen valor (y este consenso es persistente), entonces podrían llegar a algo más.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
ninggdag
Yo no doy un duro por estas historias (nunca mejor dicho) pero lo cierto es que el Dogecoin, con ese perrete ahí mirando, es muy tentador.
TOVI
Esto huele a la burbuja de los tulipanes de Holanda.
Os animos a informaros y os vais a reir hasta donde llega la ignorancia humana en dar un valor a algo no regulado/controlado.
jose-luis
La mandanga del siglo XXI.
Si no me fio de los banqueros que conozco ¿qué dejo para los que no conozco y se escudan en la red?.
Estas monedas nacieron "teóricamente" para evitar la inflacción de carácter especulador (entre otras cosas). El que vea una gráfica de la cotización de cualquiera de ellas se tira de cabeza a invertir en ladrillo por ser más estable: Ahí es na'.
¡¡¡Cristo de los clavos y el smartphone en la mano... ven con tu látigo al templo tecnológico y libranos de estos nuevos fariseos que son como sepulcros blanqueados!!!
duncan.mcloud.5
me da pena.. personas que hablan sin saber bitcoin es el futuro es un sistema de pago descentralisado nadie lo controla o lo manipula.. de acuerdo que es especulativo. y aun no tiene ningun USO pero... si tu quieres hacer negocio invertir y especular es muy bueno.. BURBUJA nunca. siemrpe va subiendo y cae. pero tiene un limite. nunca mas a caido a los 300 o 400.. ahora el minimo es 600. y luego en algunos meses el minimo sera 1000 y asi etc.. capital de meraco es de 12 mil millones de dolares.. 10 veces mas que el PIB de espana.. bueno y esto es lo que hay yo he ganado mucho DINERO haciendo trading con bitcoin empece con 5 bitcoin cuando estavan a 300 y ya lo tengo en 32 bitcoins simple mente vendiendo alto..comprando bajo. como el precio sube y baja cada 10 minutos. aprovecho y hago trading diario gano 2% diario y con eso sobrevivo deje my trabajo .. una ganancia de 0.64 bitcoin por dia. no soy ambisioso si lo multpiclas por 10 en 10 dias son 6 bitcoins a la taza actual son 5000 dolares cada 10 dias. 4000 6000. depene la taza pero por ahi anda.ke bitcoin sea eseculativo . que burbuja imaignaria.. personas peliando discutiendo y yo ganando dinero.. tarnquilo no RICO pero gano .. y si bitcoin alcanza el precio que tiene de objetivo para a final de 2014 de 5000 ahi se pone bonita la cosa..asi mi consejo es COMPREN bitcoin inviertan 300 o 400 dolares.. y vendan . y velvan a comrpar repitan los pasos por varios dia y esos 400 dolares se volveran 1000 luego 2000. pero con paciencia yo empeze en agosto precio 300 . 1500 dolares.. de agosto aki enero 2014 tengo 32 bitcoin 26 mil dolares. al precio actual y hago trading diario y saco beneficio 1% a 2% tranquilo bitcoin puede estar a 825 y en 5 minuots a 817. ahi esta ya el 1%. y vuelve a subir y baja.. creanme y traten.. no discutan por cosas sin sentido solo traten de hacer dinero ..
dave.castro.9235
wow
Much coin
so rich
Very useful
Wow
x4t4k4f4n
Recordar que el protocolo del Bitcoin fue ideado, creado y publicado por una persona anónima bajo el pseudónimo de "Satoshi Nakamoto". Satoshi Nakamoto publicó un artículo en la lista de criptografía de metzdowd.com donde describía el protocolo Bitcoin.
Está basado en lo mismo que las firmas y cifrados digitales de clave asimétrica, donde tu clave pública es tu dirección de cartera para recibir monedas de otros y la clave privada es la que te permite acceder a las monedas de esa cartera y enviarlos a otras direcciones.
Fue la gente en general, de forma anónima, quien empezó a darle uso a esta "moneda", "forma de pago", "bits para trueque", "manzanas virtuales" o como queráis llamarlo.. Primero minando los bloques y luego intercambiando las monedas por servicios básicos.
Como es muy simple de usar para enviar pagos a cualquier parte del mundo, la gente empezó a demandar la compra de Bitcoins, para pagar de forma clandestina, invertir o coleccionar. Empezaron a aparecer servicios como los de BitPay para facilitar la venta a través de Bitcoins en tiendas online
y webs de mercado de Bitcoins como Mgbox, bitstamp, btc-e, etc; carteras y bancos online de Bitcoin como Coinbase y Blockchain.info..
Por otra parte, Litecoin fue creado en 2011 por un ex-empleado de Google, Charlie Lee. Una de las ventajas para minar LTC es que al usar el hash Scrypt se requiere más memoria con lo cual no sirve hardware ASIC específico, teniendo que recurrir a CPUs o GPUs convencionales que cualquiera puede tener en casa.
Por último, Dogecoin se creo en Diciembre de 2013 como una parodia al Bitcoin usando de mascota/logo el meme del perro de la raza japonesa "Shibe Inu". La intención era premiar a los mineros con "bajo cómputo" con más monedas que las obtenidas por cualquier otra cyptomoneda, parodiando que cualquiera podría llegar a ser dogecoinario (se pueden leer frases de broma afirmando que Doge alcanzará la luna).
Paradójicamente, a parte de que el logo es atractivo, mucha gente está minando y comprando Dogecoins (hasta minando con un móvil podías conseguir Dogecoins). Por eso en tan poco tiempo se ha disparado su fama, sumando servicios que la comunidad está creando como carteras online, APIs similares a la de BitPay y mercados de segunda mano. Además surgen varias peticiones de aceptación de Dogecoin en varios sitios webs como Humblebundle o Reddit. Hasta se ha creado recientemente la Fundación Dogecoin para fomentar su uso. ¡Todo esto en apenas un mes!
Todos estos protocolos son un buen sistema de comercio online y modelo de economía, dando ventajas a los vendedores y compradores (sí, paypal es muy cómodo pero tiene un coste: comisiones e intermediarios); y a los economistas: microeconomía sin necesidad de recurrir a estadísticas de mercado.
Pero al final, las criptomonedas son como todo, si se le da servicio y tiene movimiento funciona. Sino, será como la fiebre del oro hasta el punto de que todos nos guardemos un pedacito en casa y carezca de valor alguno.
drasius
Si usáis tarjetas gráficas mejor usar monedas basadas en scrpyt-jane que usa más memoria. Pues yo creo que algo parecido será el futuro de la economía...Cualquier cosa es mejor que un banco,gobierno o grandes empresas que controlan el cotarro....
Básicamente estamos siendo los testeadores del futuro, hasta alcanzar una seguridad del 99'9%
Dentro de unos años habrá un salto computacional y habrá que usar otros algoritmos pero la idea básica es la misma
rumpelstisien
Es bueno que haya competencia.
Yo he apostado por Bitcoin, pero si mañana crean una plataforma (Bitcoin es mas que una moneda) que aporte ventajas me cambiare a ella tal como ahora lo estoy haciendo de Euros a Bitcoin.
Es muy positivo el gran interés que están despertando las monedas como Bitcoin; han conseguido poner el foco sobre una de las tecnologías mas importantes que ha inventado el hombre y sin embargo la menos comprendida por la inmensa mayoría de las personas. No es ninguna casualidad que exista ese halo de incomprensión sobre el dinero, de como funciona y se crea. Desde las instituciones que controlan la creación del dinero han hecho todo lo posible para evitar que la gente entienda el proceso y quien tiene dicho privilegio y como esto nos afecta.
Bitcoin y las monedas que lo sucedan habrán conseguido que mucha gente se plantee por primera vez lo que el dinero es. Lo ha hecho poniendo una alternativa real sobre la mesa.
Por fin la era de la información llega al dinero.
lopalcar
Yo si que veo algunas de estas copias útiles, pero no tantas como estan saliendo sin aportar absolutamente nada "dogecoin por ejemplo, que es puro marketing, sin un equipo de desarrolladores serio y que personalmente, si llega a algo perdero el respeto que me quede hacia la humanidad jaja"
litecoin o peercoin(aunque se generaran demasiadas monedas los primeros dias en el caso de ppercoin) por otra parte han sido las primeras en aportar algo y que cuando salieron se distribuyeron mejor que todas estas que van saliendo y se las llevan basicamente los grandes mineros...
El resto de monedas que salen son copias de estos dos sistemas, las únicas innovaciones que hay actualmente son NXT (1billon en total y todas en circulacion, 100%POS"no requiere gastar energia para confirmar las transacciones", y que se estan añadiendo muchas caracteristicas como el sistema de alias, mensajes en la cadena de bloques, minado transparente que evita ataques de incluso 90%, mercado p2p y muchas otras cosas que iran añadiendo, y que cotiza a unos 7céntimos de dolar actualmente) y emunie (aun no ha sido lanzado pero que tiene muchas de las características de NXT y algunas otras, ambas funcionan con código completamente distinto a bitcoin y corrigen muchos problemas de esta "criptomonedas de segunda generacion las estan llamando"
memomtz
En el titulo dice dodgecoin, que no es dogecoin??
carlitosxxx21
De todo esto estoy aprendiendo que: La mineria es la nueva banca, y lo peor es que decimos que nadie la controla, cuando curiosamente entendemos que la controla quien tenga mas medios de como producir ("la mejor mina"). Y si, los gobiernos no pueden decir nada al respecto. En serio a eso le vamos a apostar como futuro?
chanquetillo
sí, sí. todo esto es muy bonito
pero cuando se lie parda, a ver que demonios hacéis con vuestros bitcoins
los billetes de papel al menos servirán para hacer una hoguera...
mopso
So rich
So bit
Come to doge
wow