Si tenéis gato, y además tiene la posibilidad de salir a la calle, sabéis bien que son animales exploradores. En mi caso, más que por la preocupación de que el gato se me haya perdido, me encantaría ver dónde diablos va a parar todas las noches, es más, ¿dónde se mete cuando desaparece un par de días? Sospecho que no tiene suficiente conmigo y tiene una segunda casa.
Que haya aparecido algo como Pawtrack despierta mis esperanzas de conocer los hábitos nocturnos de mis gatos, y como podéis intuir por el tipo de producto, se trata de un collar con GPS integrado.
No es el primer monitor/localizador para mascotas, tampoco espero que sea el último, pero sus creadores nos venden su propuesta como ideal para gatos, con todo tipo de conectividades integradas. Vamos a conocerlo mejor:
PawTrack ha diseñado un collar en el que la antena GPS va situada en el cuello del animal, apuntando hacia afuera, con mullido y formas especiales para que el gato no se sienta incómodo. Pesa unos 50 gramos (no sé si eso es demasiado).
Se puede configurar para que los valores de registro cambien a nuestro antojo, pudiendo llegar a dos días de autonomía si decidimos registrar el movimiento del felino cada diez minutos. Si nos vamos de vacaciones, y el animal se queda en la zona, podemos extender el modo mucho más tiempo, registrando datos menos veces al día. La batería se carga al completo en cuatro horas, a través de USB.
WiFi para saber si está en casa
Además del GPS, Pawtrack incorpora conectividad WiFi, con lo que el collar puede identificar cuando el gato está en casa y ponerse en modo reposo (cosa que también hace en base a acelerómetros incorporados). Utilizando la misma tecnología, podemos hacer saltar una alarma cuando el animal sale de la zona WiFi.

Además del WiFi y el receptor GPS (con soporte GLONASS), también se contempla la comunicación vía GPRS, por lo que es necesaria una tarjeta SIM, y por lo tanto la relación con una operadora local y un gasto adicional.
Mas que una comunicación sencilla entre PawTrack y nosotros, la idea final es que se recolecte la información en un servidor central, y desde ahí se tenga un histórico de movimientos, pero también mecanismos para informar al humano de situaciones que se salgan de lo normal, a través de redes sociales.
En la propuesta actual ya hay una interfaz web (también desde dispositivos móviles) que nos localiza en el mapa al gato, y sus viajes, incluso se despliega una vista Google Street View:

PawTrack propone un coste mensual
Como algunos ya sabéis al haber visto el formato del vídeo, se trata de una iniciativa que busca ayuda en Kickstarter, y parece que la recaudación va a buen ritmo para llegar al 6 de septiembre, fecha en la que quieren tener terminado el invento.
A la venta posiblemente en noviembre, podrá funcionar en 171 países, aunque inicialmente en Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y algunos países de la Unión Europea. No se habla sobre precios, pero sí sobre el coste de un servicio mensual, de 10 dólares.
Aunque el prototipo está cercano a ser un producto final, lo que sí tienen bien avanzado es el sistema de localización y software, ya que llevan trabajando en él durante dos años, con más de 12 meses de datos registrados en gatos alrededor del mundo.

Más información | PawTrack
Ver 32 comentarios
32 comentarios
e9169p
Nadie ha comentado nada respecto a la forma de pago. No sé vosotros pero yo empiezo a estar hasta los huevos de las suscripciones mensuales... 5 euros de aquí, 10 de allá y al final te dejas 1000 euros al año fácilmente.
azurares
Me parece un pelín aparatoso para que lo lleve el gato. No se... no me termina de convencer mucho este sistema, sobre todo si tienes que meterle una tarjeta SIM para saber donde está fuera de la zona Wifi, claro.
chichospit
Yo no lo veo, si fuese colgarle el collar al gato y olvidarse, podría funcionar, además no veo lo de los 10$ al mes por el servicio. casi mejor le cuelgas al cuello un “iWatch” con una sim con plan de datos, carga de batería solar/cinetica. Para trakearlo le das al find my iWatch en iCloud.
acerswap
Me entra la curiosidad de como consiguen sin quitarle el collar conectar al gato al USB durante cuatro horas.
Neu7ral
Yo lo veo bastante tontería la verdad
davamix
Eso es un agobio para el gato, como sale en el video es grande y rígido, es como si nosotros llevaramos puesto un collarín puesto todo el día.
José Solana
Me hace acordar, aunque poco tenga que ver, a la curiosa pagina http://www.iknowwhereyourcatlives.com
Bueno, dato de interes y me retiro :)
phbuyer
Fui el único que notó la iPad con Windows?
cristian.cruzz
estoy contigo, la idea es buena pero es muy grande
toni.keiner.3
Me gusta muchísimo la idea. Pero 10 euros es muy caro, nosotros por ejemplo tenemos 7 gatos ,ósea serían 70 euros El poder saber donde están y si están en peligro me parece genial, pero ya digo, es mucho dinero, si fuera más barato lo compraría sin duda ya que más de una vez nos hemos preocupado durante días por la ausencia de algún gato
lespinoza07
esto se le podra poner tambien a la esposa ? :D
losecasitodo
Deberían inventar un dispositivo que detecte cuando tu mascota quiere hacer sus necesidades.... sería muy útil
esebeto
Tu sospecha de que el gato tiene una segunda casa no es más que un plagio a la idea que sale en un capítulo de Los Simpsons, a mí no me la cuelas! ;)