El cine de ciencia ficción siempre ha sido un impulsor de toda la tecnología que mueve la realización y la postproducción de esta industria. En ella hemos visto efectos de todo tipo, los que nos han dejado con la boca abierta. Por su carácter artesano y analógico así como su faceta más digital en sus múltiples formas.
Avatar es uno de estos casos, más concretamente para darle alas al 3D. No era algo nuevo, porque las salas IMAX y el cine RealD 3D ya existían pero fue la responsable de revolucionar todo el sector y ser la punta de lanza de un movimiento que luego llegó a otros dispositivos.
Avatar, de la realización al taquillazo
Era el 2009 y James Cameron (Terminator, Aliens, Mentiras Arriesgadas, Titanic…) presentaba su nueva cinta. Avatar, una historia de ciencia ficción donde los humanos, en búsqueda de otros planetas, descubren uno nuevo habitado por unas criaturas que viven en simbiosis con la naturaleza.
Muchos efectos especiales, hay que reconocer que todo el trabajo de realización y postpro es sobresaliente, con una historia que nos dejaba una cierta moralina sobre la condición humana y lo chungo que podemos ser a veces en nuestro ánimo por arrasar todo.

Más allá de las críticas, eso se lo dejo a mis compañeros de Blog de cine, la película fue todo un éxito. Con un presupuesto de 287 millones de dólares, logró facturas 2.782 millones de dólares. Un taquillazo indiscutible cuyo éxito se explica por un simple motivo: marketing.
La campaña publicitaria de Avatar es un ejemplo más de lo bien engrasada que está esta máquina en Hollywood. Anuncios por doquier pero con un mensaje muy claro: no te quedes con la versión normal, ven a verla en 3D. Hablando en plata, vas a flipar.
Lo cierto es que Cameron y compañía hicieron mucho hincapié en la utilización del 3D para crear una experiencia francamente buena. Todo estaba muy bien medido y los planos donde se explotaba más esta faceta no se notaban forzados, en otras cintas como Torrente 4 se nota a la legua.
La experiencia fue muy buena y cuando la gente empezó a llegar a las salas el boca oído empezó a hacer el resto de trabajo: la gente salió encantada y, más allá de la crítica más académica y estandarizada, se empezó a popularizar Avatar hasta convertirse casi en un icono de la cultura pop más reciente.
Para llevar a cabo el 3D se utilizaron dos tecnologías de sobra conocidas y utilizadas sobre todo para la realización de documentales. IMAX, ¿hay alguien que no haya ido todavía a una de sus salas?, y RealD 3D. Cámaras preparadas para grabar imágenes en paralelo como si las viéramos por separado con nuestros ojos.
Muchos estudiaron el fenómeno Avatar como una evolución más de la forma de producir en Hollywood. Aunque las voces más expertas, entre ellas George Lucas y Steven Spielberg, creen que esta época va a terminar. De hecho, algunos críticos creen que Pacific Rim va ser la primera en demostrar que el modelo de presupuestos tan abultados está muerto, y Lone Ranger le sigue cerca.
La renovación de las salas de cine
Si vamos un poco más allá del punto de vista del espectador, Avatar provocó un cambio radical en las salas de cine. Todos querían tener la cinta, a poder ser en 3D. Recuerdo leer noticias y hablar con gentes de cómo hasta en los cines más pequeños de provincia se proyectaba.
Hasta aquí podemos pensar. Bueno, es normal; si una película funciona todos quieren tenerla para sacar tajada de este fenómeno. Correcto, pero no sólo bastaba con la cinta, para muchas salas de cine conllevó renovar las instalaciones para poder proyectarla.

Esto se tradujo en que muchos dueños de salas tuvieron que cambiar los proyectores y digitalizar todo para poder tener una película. Francamente, resulta difícil pensar en otra cinta que hubiera conseguido producir un movimiento similar. Quizá Titanic, curiosamente también de Cameron.
Muchos expertos de la industria del cine han estudiado Avatar y ven en ella como un caballo de batalla no sólo para hacer taquilla con el film sino también para movilizar a las salas. Sea cierta o no esa intención, de lo que no cabe duda es que lo consiguieron.
Buscando el oro de los na’vi
Después de Avatar, muchos productores se lanzaron a explotar el 3D como un atractivo para promocionar sus creaciones. Hubo películas de todo tipo, algunas que lo hicieron con bastante gracias y otras donde su inclusión era un intento forzoso de aspirar a un mercado en auge.

Sin embargo, los altos precios en taquilla (que en España muchas veces superaban los diez euros) hicieron, junto a un cada vez más grande desinterés, que el 3D en las cintas no fuera el plato fuerte a la hora de promocionar los films. Como en las teles, hemos pasado de que sea la estrella a una opción secundaria.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
juanharp
vi capitán américa en 3D... me robaron
la q si me gustó en 3D fue resident evil, en la que intentan llegar al barco
son pocas películas las que realmente sacan provecho al 3D
saqueelectrico
No he visto ni avatar, ni Titanic para mi Cameron murió después de terminator 2 y no he visto ninguna película 3D, no me interesa lo mas minimo
adrian.gonzalezriver
Yo soy poseedor de una televisión en 3d (lg 980s) y si yo tambien coincido en que la mayoría de las películas son una metida después de ver material como las demos de 3d de Lg que parece que los objetos se salen realmente de la tv vas al cine ves furia de titanes y te quedas pensando he pagado 4 euros mas y no tiene 3d por ningún lado. Aunque he de decir que estoy muy contento con la compra por que he podido disfrutar de varias películas y juegos en 3d realmente sorprendentes.
mane72
¡Cómo han crecido los pitiiiiufos!, ¿no? ;)
wavens
Se ha hecho muy buen 3D desde Avatar sin embargo la falta de contenidos en TV ha acabado con el 3D doméstico. Una pena. En cine no creo que pase lo mismo.
Un saludo y felicidades por el artículo.
venzedor
Aunque el boom ha decaido no deberíamos dar por muerto el 3D.
charlie_johnny
Las películas de acción, en las que la cámara se mueve como si estuvieras viendo "La bruja de Blair", son una pesadilla en 3D.
SAC
version digital hoy en dia muchisimo mejor que 3D
a mi lo que no me gusta del 3D son distintas cosas:
- que hayan intentado meterla como un formato "normal" en todas las peliculas, lo normal es que solo aquellas rodadas y pensadas en 3d se hagan en 3d, no tiene sentido (si, el recaudatorio) que toda pelicula sea en 3d. Ese ha sido uno de sus pecados
- por otro lado, cuando las escenas cogen velocidad el 3d se muestra "lento", no es lo mismo una escena de accion en 2d que en el 3d actual, no se puede seguir
- enlazando con lo anterior, el sistema de 3d con sus gafas hace que la pantalla se vea mas pequeña, y mas oscura... esto a mi me molesta mucho, si voy al cine a ver un pantallon no me gusta esa sensacion de que se reduzca la imagen
jucalo
Cuando fui a ver Avatar en 3D al cine, tuve la mala suerte de que no había asientos y me tuve que sentar con mi chica en una zona en la que el 3D no se apreciaba bien, más tarde ya con una TV 3D en casa la ví de nuevo y me pareció fantástica, pero creo que como todas las películas se tengan que gastar el mismo presupuesto para conseguir ese resultado visual van listos. Más tarde volví a ver algunas como Prometheus pero nada que ver, si tenéis una TV que reproduzca 3D y tenéis oportunidad, hay por Internet un vídeo en 3D de LG, creo que se llamaba Top Girl, es un videoclip y ahí sí que se nota bien el efecto, las imágenes parece que salen en la pantalla, realmente bien conseguido.
alfonslefou
ahora con la caída y de contenido 3d en la tv, y posterior eliminación de pantallas 3d en los televisores, imagino que el formato 3d en cines también lo hará. aquí, en lima es una vergüenza. el negocio de los cines es así: las películas con subtítulos solo se encuentran en 3d xd... en 2d o 3d normal solo existen dobladas, por lo que si tienes ganas de verla en su idioma original tendrás que pagar más. Ni siquiera hay XD sin el 3D. por eso cada vez que quiero ver cualquier película debo verla en ese puto 3d xd porque no aguanto los doblajes, salvo en películas animadas de disney o de ese tipo. y aun así pagando todo eso no puedes verla como debe verse, porque una película convertida le quita mucho detalle a la escena.
adi_ibn_hatim
Deberían estandarizar las Películas 3D, llegando a un acuerdo en que la producción de una película en 3D, se le deba añadir o quitar parámetros para que sea aceptable por los televidentes. Y que se debería discutir en el organismo pertinente.
La ISO por ejemplo.
Simplificación: se trata de reducir los modelos para quedarse únicamente con los más necesarios.
Unificación: para permitir el intercambio a nivel internacional.
Especificación: se persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso.
bartletrules
El problema del 3D en el cine es el de siempre en estos tiempos: sobreexplotación (dicho menos finamente: tomadura de pelo hacia el cliente).
Yo como la mayoría estrené el 3D en cine con Avatar y flipé en colores. Las películas se salen de la pantalla, se disfruta mucho a pesar de que se pierde algo en colorido, etc.
El problema es que después de Avatar, todos los productores de cine interpretaron "estreno en 3D" = taquillazo millonario. Y desde ahí, cualquier película por miserable que fuera se lanzaba en 3D. Da igual que fuese una comedia familiar, da igual que hubiese sido rodada en 2D y reconvertida cutremente en un par de meses...
Y claro, al público se la cuelas 3,4,5 veces. A la sexta y siguientes, ya están un poco hartos de pagar más de 10 euros por persona para que en la película sólo salgan dos o tres escenas en 3D (ineludibles, algún protagonista o antagonista dispara algo hacia la pantalla, o explota algún elemento en la misma) y el resto del tiempo haces el idiota con las gafitas puestas.
Además, al menos en mis multisalas habituales (Yelmo de Gijón) empezaron implantando un sistema de gafas activas que, si bien algo más incómodas por lo pesadas y lo mal diseñado del puente, proporcionaban mejor sensación 3D desde mi punto de vista. Al cabo de un tiempo, supongo que por tema económico, pasaron a un sistema pasivo (el típico de gafas usar y tirar a un euro) con el cual es mucho más frecuente ver el clásico fenómeno de la imagen doble en la pantalla (y no es sólo en mi caso, lo he consultado con más gente).
En resumen, por mi parte el 3D se queda como una opción puntual para mi consola 3DS y para cuando el tipo de película lo merezca: Tron Legacy, Avatar, Resident Evil, El Hobbit, probablemente Star Wars...
dez.bcn
El 3D no ha triunfado por que tiene ciertas limitaciones, y precisamente intentan forzar esas limitaciones, James Cameron supo hacerlo bien en Avatar, que es una pelicula donde la gran mayoria de efectos no salen de la pantalla, sino que profundizan, y los pocos efectos que aparecen en primer plano son pequeños, o poco detallados, o directamente borrosos y sutiles, como polvo y alguna que otra cosa, Cameron sabe que todo lo que se reproduce de la pantalla hacia fuera, nos hace forzar la vista hasta extremos insospechables, y por eso lo evita.
Nuestra vista necesita cierta adaptacion, y veremos un 3D espectacular con un simple cubo rotando a escasos centimetros de nosotros, pero no en una pelicula donde TODO se precipita hacia el espectador y a gran velocidad, eso marea.
Fui a ver Furia de Titanes, que no fue rodada en 3D, sino procesada posteriormente para profuncizar paisajes y resaltar personajes, y una delicia, nada de mareo, y un sutil toque que te daba esa inmersion justa. Luego he visto al menos otras 7 u 8 mas en 3D, la mayoria por que no habia sesiones 2D a la hora que me iba bien, y lo que digo... un abuso de objetos precipitandose hacia mi, que lo unico que consiguen es marear.
Como ultimo detalle, los que vais al cine a ver la pelicula desde la ultima fila, comprendo que os decepcione el 3D, de hecho no entiendo por que no os quedais en casa viendo la tele, ya que la sensacion debe de ser la misma... si, el cine tanto el audio como el video estan pensados para el disfrute de unas pocas butacas, normalmente se toma como referencia el centro de la sala, pero en pelis 3D puedes disfrutarlo casi mas alguna fila mas alante, ya que la gracia no es ver todo, sino sentirte dentro de la pelicula, por lo que el trabajo de Cameron es sublime en ese aspecto.
El 3D domestico es una porqueria, pero si la gente disfruta viendo Screeners, no me extraña que cualquier cosa sea la ostia :O
Esto es como todo, no se trata de si la tecnologia es buena, o mala, sino de si se usa bien o mal, y la respuesta es clara, no se ha sabido aprovechar, y ademas se ha engañado al espectador, haciendo creer que el 3D es volumen, cuando eso es lo peor que consigue el cine 3D.
tonytcq3
Pues yo sinceramente tengo una larga lista de películas interesante para ver en 3D:
- Avatar
- Como entrenar a tu dragón: maravilloso el 3D en las escenas de vuelo y en gran parte de la peli.
- Hansel y Gretel Cazadores de brujas: independientemente del argumento, el 3D le da profundidad, y eso unido a varias escenas donde lanzan cosas a la pantalla hizo que me lo pasase como un crio viéndola.
- Resident Evil 4 y 5: igual que en Hansel y Gretel, si sabes que vas a ver una película con un argumento estúpido pero un buen entretenimiento, el 3D solo hace sumar cosas buenas, aunque también abusa de lanzar cosas esto sumado a la cámara lenta justo en esos momentos hace que el efecto se aprecie mucho mejor y en general luzca bien.
- La vida de Pi: el 3D incrementa el disfrute de los efectos especiales y de la historia.
- Star Trek En la oscuridad: la ví el otro día en el cine, y estuvo genial el 3D y los mejores efectos especiales que he visto, aunque esta justamente no recurre a lanzar nada, el 3D cumple muy bien.
- Dredd 3D: el reinicio del juez no solo se caracterizó por hacer una película más que aceptable y fiel con pocos medios, sino que además, su 3D estaba por encima de la media.
- Prometheus: el regreso de Riddley Scott a la ciencia ficción defraudó a varios seguidores de la saga original de Alien, aunque no sería por sus efectos especiales y por su uso del 3D que es de los mejores aprovechados de todos.
-Ga'hoole el origen de los guardianes: la película de Zack Snyder de animación por ordenador no convenció a muchos, pero aquí, las escenas de vuelo (como pasa en Como entrenar a tu dragón), unidas a la cámara lenta y a la estilización propia de Snyder, se coronan como las mejores escenas para aprovechar el 3D, y puesto que los personajes son lechuzas y aves, en general, con eso te lo digo todo.
Estos son solo unos cuantos ejemplos que he visto que el 3D llama mucho la atención, está justificado de sobra el extra del 3D en el cine, aunque algunas las vi en una tele 3D. Además de tantas que no he visto que puedan merecer la pena u otras que aunque sea decente, el 3D no sorprenda...
Quiero dejar claro con esto que hay muchas que están muy bien en 3D, y que solo por eso no debe 'morir', aunque sí es verdad que yo creo que se dejará como una opción secundaria, y que por supuesto hay incontables cintas que lo usan injustificadamente solo para ganar más pasta sin preocuparse por su calidad (las de superheroes no sé por qué no triunfan en este aspecto). Además quien invirtiese en esto, por supuesto ha podido recuperar la inversión (los cines que no hayan tenido que echar el cierre), que aunque no tenga el futuro que le veiamos antes, y que tenga sus limitaciones, si se hace bien se pueden conseguir buenas experiencias, y que tienen gallina de los huevos de oro para rato, tanto en cine como en muchos otros campos...
usuarioaburrido
Yo con lo que he visto en 3d aprecio un poco mas de definición mientras que en 2d los colores son mas vivos y brillantes
lordfairfax.fairfax
La peli con el 3D más vistoso en sala de cine: Beowulf, de Robert Zemeckis.
Eso sí, la peli no era gran cosa, pero el efecto 3D era como ver una obra de teatro in your face.