Guillermo Julián, nuestro compañero de Genbeta, ha estado estos días en la serie de conferencias de Microsoft denominadas BUILD, allá en California, Estados Unidos., y además de traerse un montón de información también ha venido con una idea muy clara: Microsoft ya no es Microsoft.
Éste es el título de una de sus últimas entradas en las que expone las razones y el por qué del cambio de rumbo de Microsoft en los últimos años, pasando del mítico y aún vigente Windows XP a un renovadísimo Windows 7 y su par de hermanos Windows 8 y Windows Phone 7. El cambio que ha dado Microsoft tanto en sus productos como en su mentalidad ha permitido a los chicos de Redmond volver a ser uno de los protagonistas del mundo de la tecnología.
Tenemos Microsoft para mucho tiempo.
En Xataka | La convergencia entre sistemas móviles y de ordenador ya tiene una primera gran apuesta, Windows 8.
Más información | Genbeta: Microsoft ya no es Microsoft, de Guillermo Julián.
Imagen | Flickr de TechFlash Todd
Ver 49 comentarios
49 comentarios
Rodri
Microsoft ha hecho un trabajo excelente y estoy seguro de que en cuanto Nokia reavive las ventas de los WP7 (seguro que es así), se convencerán aún más de que están haciendo las cosas bien.
No obstante, esa peculiar interfaz metro en un ordenador, sólo la veo en un dispositivo táctil portátil, no me veo usándolo en un sobremesa, la verdad.
mcj
Como yo no soy adivino y esto del marketing es como es, cuando pasen unos meses, años, volvéis a hacer la pregunta, entonces es cuando se podrá decir, buena o mala decisión.
Drasius
Debo ser el único que no le encanta windows 8, como dato aclaratorio decir que lo he probado y por ahora mucho tiene que cambiar para que abandone mi windows 7. Es importante subrayar que no soy un usuario normal, soy desarrollador, programador,etc y le doy mil usos más al sistema. Con a pre-beta que han lanzado, me he dado cuenta que no está encaminada a mi perfil profesional. Siempre hablando de un PC de sobremesa. No digo que una tablet o algún portátil no le vaya perfecto.
Ahora bien la gente que usa herramientas sociales y que no quieran complicarse mucho la vida les encantará. Decir que tanto windows 7 y 8 se adaptan a la memoria que el usuario tiene instalada en la máquina para sacarle provecho. La memoria sin hacer nada no vale para nada valga la redundancia.
darkness69
Tengo ganas de probar ese Windows 8 con tablets ARM. Jugar a mis videojuegos preferidos de PC en el tablet será una pasada.
Miguel Angel
Buena decision sera cuando Microsoft comprenda que vender un windows para tablet llamada 8 (ya podian ponerle otro nombre) no pueden intentar venderlo por 200€ o 300€.
Que aprendan de Apple que vende Lion por 29€.
venzedor
No siempre los dinosaurios evolucionan a las nuevas condiciones del mercado. Las grandes empresa en ocasiones tienen movimientos muy lentos y mueren por ello. Microsoft parece haber entendido este asunto y va a luchar contra si misma.
aplatanado
"Tenemos Microsoft para mucho tiempo" pues es una lástima. La verdad es que a los usuarios nos convendría que la empresa estuviera divida en dos o tres. Oportunidad perdida cuando la demanda por monopolio.
hugola
Habrá vida después de Windows???
Angel Fx
El marketing jamas podra hacer que cambie la experiencia de usuario asi que por mas marketing que tengan si el producto no da el ancho
Tengo por seguro que la novedad inicial se quedaria en los "early-adopters" si el producto fuera un fiasco
Y a como van los de Microsoft, pinta que esto va a marcar una nueva tendencia a seguir sobre como iran haciendose las cosas en un futuro.
anton.planells
Una duda: Veo muy útil Windows 8 para un tablet pero.... para un PC?? No se, yo seguramente seré de los usuarios que quitarán esa visión tan "molona" a favor de un escritorio "tradicional" que me permita trabajar en multitarea de una manera más eficiente...
ipadsergio
Veo un sistema operativo con una interfaz muy interesante pero va a funcionar todos los programas y juegos descargandolo desde el navegador ¿Esa es mi pregunta?
antoniodeharo
Que preocupación mas tonta, los sistemas operativos han muerto. Todos. Las maquinas del futuro, casi presente, se conectaran a la red, de 1000 Mbps, desde el arranque. No tendrán dispositivos salvo la pantalla táctil y un micrófono. Todo estará en la nube, en tu cuenta. Y el único programa sera un explorador en el que correrán todos los programas. El explorador sera el sistema operativo, y solo el, y estará en una ROM, desde que compremos el chisme, como una plancha.
omarda187
Muchos lo criticarán pero Steve Ballmer demuestra por qué está ahí y no está en otro sitio. La reestructuración de Microsoft durante su mandato en los últimos años ha hecho que la empresa consiga una imagen de cara al consumidor de fiabilidad y de cosas bien hechas.
Daniel Franco
Microsoft en mi opinión es la única opción útil y "real" para todo. Tienes todas las aplicaciones necesarias, las mas comunes son gratuitas... Tienes juegos gratuitos y tienes juegos comerciales de calidad. Siempre me parecerá bien que esté la opción de quien quiera cobrar por su trabajo (software) a fin y al cabo todos cobramos por un trabajo. Que yo sepa Microsoft no cobra a nadie por desarrollar para Windows. Ofrece aplicaciones de calidad de desarrollo. Con XBOX 360 se ha responsabilizado por los fallos que pudiera tener. No hay que tener conocimientos informáticos para poder instalar un programa. No controla lo que entra y lo que sale como puede ser Apple. Podemos tener el ordenador que queramos sin limitarnos. Sinceramente Microsoft no me paga nada por decir estas palabras, pero simplemente estoy contento con ellos y no cambiaría Windows por Ubuntu o por Mac OSX. Solamente les queda unificar los productos de su marca, y optimizar y mejorar la interfaz de su S.O.
La gente está diciendo que la nueva interfaz METRO va a fracasar en PCs de escritorios. Pero se puede poner como siempre y lo que de verdad no se menciona es que Windows 8 en su preview ya aspira a ser mucho mas potente, optimizado y estable que Windows 7. ¡SIGUE ASÍ MICROSOFT!
Angel Fx
La "nueva" Microsoft es la "antigua" Apple..