Uno de los mayores problemas al que nos enfrentemos al tener un smartphone o cualquier gadget en general, es la autonomía, ya que hasta el momento las compañías no han encontrado una solución para ofrecernos baterías de larga duración y todo se limita a optimización de software.
Por ello existen cientos de productos que nos ofrecen cubrir esa carencia de energía, desde fundas, baterías adicionales, cargadores de todo tipo, entre muchas opciones más, lo que nos ha llevado a buscar la comodidad de la carga inalámbrica, donde aún dependemos de bases o superficies de carga, pero con este desarrollo podríamos hacer uso de esta tecnología incluso si tenemos el móvil en el bolsillo.
La verdadera carga inalámbrica
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts han creado MagMIMO, un dispositivo que aún se encuentra en fase de pruebas pero con el que será posible cargar nuestro smartphone a través de ondas magnéticas, como si de una señal WiFi se tratase.
En las primeras pruebas se ha podido cargar en su totalidad la batería de un iPhone 4s en sólo cinco horas, esto con el móvil a máximo 30 centímetros del MagMIMO, pero sin importar la ubicación u orientación del dispositivo, pudiéndolo tener en el escritorio, en los bolsillos e incluso estando en movimiento.
El funcionamiento de MagMIMO se basa en la tecnología vista en algunos routers, donde al detectar un equipo compatible aumentan la señal de transmisión en esa dirección, pues aquí la idea es similar pero a través de bobinas que generan un campo magnético, que cuando es interrumpido por un smartphone equipado de igual manera con una pequeña bobina en el puerto de carga, envía toda la energía en esa dirección para así cargar el dispositivo. Donde por cierto, dichos campos magnéticos no tienen un efecto en la piel humana, por lo que son totalmente seguros, según los investigadores.

Sus creadores mencionan que el consumo de energía de MagMIMO es muy similar al usado por cualquier otro cargador, con la ventaja de que sólo se activará al detectar un smartphone compatible e incluso comentan que ya existen varios dispositivos en el mercado con bobina incorporada y esperan en un futuro no muy lejano que más teléfonos u otros dispositivos incluyan esta característica, así mismo, esperan seguir avanzando hasta llegar al primer prototipo comercial con un mayor alcance en los próximos meses.
Con esto, viviríamos lo que actualmente tenemos con la señal de WiFi, donde al usar nuestros ordenadores o móviles, éstos se conectan de manera inalámbrica sin necesidad de hacer nada más, salvo la primera configuración, aquí de igual manera nos olvidaríamos por completo de estar conectando nuestros gadgets a un cargador, ya que éstos se cargarían cada vez que detecten el campo magnético, lo que sin duda sería un gran avance en lo que las compañías desarrollan una nueva batería o algo que nos ofrezca mayor autonomía.
Vía | New Scientist
Más información | Magnetic MIMO
Imagenes | Wired | Flickr
En Xataka | Mejoras interesantes en la nueva versión del estándar de carga inalámbrica Qi
Ver 12 comentarios
12 comentarios
chris.roblefamilia
pff Nikola Tesla ya tenia esta tecnológica
panemamen
Totalmente seguros? Por Dios.
luismej4353
Nokia ya lo tiene hace años LOL xDDDD.
adamarimagan
Pues está muy bien la idea, sería como tener una wifi pero de energía para el smartphone y seguro que lo pondrían en muchos locales para los clientes, aunque a mí me da un poco de respeto el tema de las ondas magnéticas, espero que de verdad no sean perjudiciales.
ziceck.zhuk
Pero de que me sirve cargar el smartphone en el pantalón?
rscambray
Autonomía obligando a tener al smartphone a no mas de 30 cm del nuevo cargador?
Buen chiste.
isatol
Pero si Nokia ya había creado unos pantalones junto con un diseñador y le introdujeron su cargador portátil inalámbrico Nokia DC-50.