Hace años recuerdo que un niño pequeño me preguntó que qué pasaba con la gente que iba al cielo. ¿Mantenían el mismo cuerpo que cuando morían o podían elegir su forma? La verdad es que me hizo gracia su duda y ahora que sale este tema yo me pregunto ¿Qué pasa con los implantes y las prótesis una vez mueres?
No deja de ser tecnología: piernas, caderas, implantes de silicona y algunos bastante más sofisticados como marcapasos o desfibriladores automáticos. ¿Se reutilizan? ¿Se tiran a la basura? ¿Se reciclan? Hay un poco de todo y la verdad es que la historia es bastante interesante.
Dándole una segunda vida a los implantes
Si hablamos de implantes sencillos como por ejemplo una pierna o un brazo lo normal es que esa pieza se tire a la basura o se entierre a la persona con ella. Sin embargo, hay asociaciones como Standing with Hope que se dedican a recoger prótesis para enviarlas a Ghana.
Antes de enviarlas se preparan para que, una vez recibidas en el continente africano, un equipo de expertos clínicos las manipulen para que se vuelvan a utilizar. Ghana, como otros países del centro de África sufren un problema con zonas minadas durante guerras que ya han acabado. El año pasado esta ONG pudo operar 500 piernas y el objetivo para este año es superar dicha cifra.
¿Qué pasa en el resto del mundo? En Estados Unidos y en la Unión Europea está prohibido por ley reutilizar los implantes y las prótesis en otros pacientes. Esto abre la puerta a un negocio de reciclaje bastante importante y que puede mover un volumen bastante atractivo.
Antes hablábamos de que una posibilidad era que se enterrara a la gente con sus prótesis e implantes pero ¿qué ocurre cuando se crema a alguien? Normalmente se quitan porque algunos elementos pueden explotar (la batería de un marcapasos por ejemplo) cuando se introduce el cuerpo en el horno.
Cuando se retiran las piezas, normalmente éstas se reciclan. Una compañía holandesa dedicada a este negocio saca al año 250 toneladas de todo tipo de metales: acero quirúrgico, oro, titanio… Con todo ese material que se extrae se refunde en lingotes para venderlo a empresas del sector automovilístico o aeronáutico. En Estados Unidos suele ir a la industria médica.
En la India, una ONG con sede en Inglaterra llamada Pace4Life está luchando con las autoridades británicas para lograr que se regule la extracción de marcapasos en las funerarias para enviarlos a territorio hindú. No es un marcapasos nuevo pero el coste de producción de este tipo de tecnología es bastante elevado.
Un marcapasos tiene un precio que oscila los 3.000 euros mientras que un desfibrilador automático implantable puede llegar a costar más de 15.000 euros. Sería una ayuda inmensa para países donde no está prohibido por ley poder reutilizarlos.
En Xataka | Cyborgs, están entre nosotros
Ver 10 comentarios
10 comentarios
pozino
Repoman ..... Que miedo
zpro
En el caso de los marcapasos en México, en los hospitales del Gobierno colocan aparatos nuevos cuando el paciente tiene un promedio de vida alto, y usados en el caso de personas que tienen alguna enfermedad que no les permitiría vivir mucho, obviamente este se revisa una vez al año para ver su funcionamiento.
Y como familiar del paciente, te piden que por favor lo regreses cuando la persona fallece, ya que como mencionan el costo es alto y de esa manera pueden reciclar y ahorrar un poco de presupuesto.
elputo
genial cuantas vidas se podrían salvar con esto y lo digo ahora que las salud esta en crisis y te tiras meses esperando una cita con un especialista por la maldita burocracia que nos gobierna
doctorkred
Un forense me contó que son ellos los que se encargan de "retirar" del cuerpo todas esas cosas, marcapasos, etc.
sergisenna
No sé cual es la razón de que en muchos países 'desarrollados' esté prohibido implantarlo en otra persona, pero supongo que serán razones medico-sanitarias (o para evitar el posible negocio, no se). Cierto es que para los que no tienen nada o muy poco podría ser una ayuda muy grande, pero no se si es buena idea. Si puede ser perjudicial para una persona tampoco se les debería implantar cosas 'de segunda mano' a gente en países donde no está prohibido.
Me parece tremenda la doble moral, para nosotros no, que no es bueno, se lo damos a ellos que no se van a quejar...
Con lo del reciclaje pues no puedo estar mas que de acuerdo. De hecho me parece estúpido y de mal gusto que no se haga desde el primer momento.
Orbayo
Debería estar obligado por ley. Las caderas de titanio que se entierran es una aberración que nos cuesta a todos. Ese titanio se funde y se puede reutilizar.
mauricio09
Buenas noches, mi nombre es Marilu Perez y soy peruana por favor me gustaría que me informen acerca de alguna ong en mi país que realize operaciones prótesis para cadera ,conozco un señor discapacitado y en estado de abandono que vive en la calle y poco a poco lo veo que ya no puede caminar ustedes creen que se le podría ayudar ,avisenme si saben de alguna ong para acercarme a pedir ayuda,antes que sea demasiado tarde y el señor Paulito de 60 años pueda volver a caminar.
sergifalcon
Estaría bien ver como le ponen a una persona de color una oreja-implante de alguien blanco.
Sin animo de ofender.