Con sendas notas en el blog OLPCNews ya se sabe que tanto Brasil como Argentina han pedido unos cuantos OLPCs. El país de la samba ya tiene 65 unidades y espera otras 1.000 para enero, mientras que el país del tango dispone de 50 actualmente y en diciembre le llegarán otras 500 unidades.
Esto son muy buenas noticias. El OLPC ya empieza a moverse empezando por sudamérica, continuará seguramente sus movimientos por allá y esperemos que algún día llegue a África, donde realmente se verá si este gran proyecto surge el efecto deseado.
Vía | OLPCNews, Nota de Brasil, Nota de Argentina
Ver 23 comentarios
23 comentarios
1
Estaria bien TAMBIEN ofrecerlos a aquellos que, como yo, no tenemos tanto dinero para permitirnos un portatil...
1
me parece que primero lo tenian que haber lanzado en africa..... y eso que soy de argentina y vivo aqui...pero ya tengo un portatil jaja...
1
YO TB ME APUNTO A UNO, es una chulada
1
No, si lo podras comprar, pero algo mas caro de los 100$ que cuesta la unidad por alli. Si no recuerdo mal, 250$ para paises desarrollados... con ese precio, colaboras en parte a financiar el coste de los de 100$. Me parece bien, y justo.
1
Pues si, me parece justo.
1
Un apunte: No creo que vaya destinado a Africa si no a países en vía de desarrollo como los de Sudamérica o Asia.
1
Es lo más logico, en africa, primero necesitarian saber leer para usarlos...
El problema de Africa es otro..
1
Un 2x1 estaria bien. Tu pagas 2 y te llevas uno. A ver si así por lo menos los que se mueran de hambre lo hagan protestando por el messenger o por correo.
USuario en #6, acaso África no es un continente en desarollo?
Yo creo que sí, lo único, que tiene un camino por desarrollar mucho más amplio que otros, no?
1
africa es un continente no un pais
Cierto, me colé
ya lo tengo corregido
¿50 unidades?... ¿60 unidades?... ¿1000 unidades?...
¿No os parece exageradamente escaso?. Se supone que este portatil está pensado con la idea de acercar la informática a TODOS los niños que no pueden permitírselo y esas cantidades tan ridículas no llegan ni para el 1% de los niños de cualquiera de esos paises.
O se distribuye ese ordenador de forma masiva o seguirá siendo lo mismo que era hasta ahora: informática para unos pocos.
1
Sí, sí, la informática para todos, pero hay un problema.
Este PC en un principio era para África, bien, pero allí ni Dios sabe leer, se mueren miles de personas al día y no tienen ni para comer, como les vas a dar un PC que no van a saber usar nunca.
Se tendría que destinar todo este dinero a mejorar la situación de África, y cuando ya esten más o menos bien (que para eso aun falta muuuuuucho) ya les daremos PCs...
1
1000 unidades....500 unidades.... cuantos millones de niños hay en brasil??? penoso.
Es que van llegando poco a poco los pedidos de millones de unidades, no van a salir de debajo de las piedras en un par de semanas...
Claro, es lo que dice Sagman en #16.
Esto es el principio, en los dos primeros meses, y dentro de X tiempo pues se pedirán más.
No van a salir de la nada...
Rectifico mi crítica inicial... al parecer las 500 o 1000 unidades que han comprado Argentina y brasil son para el proyecto piloto en el que se comprobará si el sistema funciona. Si es así, tienen pensado comprar 1 millón de unidades, lo que ya está mucho mejor.
Y ahora paso a las críticas hechas con todo respeto hacia Sagman y WhisKiTo y su comentario de "no salen de la nada"...
Vamos a ver... estos ordenadores los fabrica la empresa Quanta que puede hacer esas 50 unidades que han comprado estos paises en un principio en en 1 hora de trabajo.
¿Es que creeis que se fabrican a mano con un proceso artesanal?.
Cualquier producto que sale al mercado tiene disponible el primer día cientos de miles o incluso millones de unidades no 50, 100 ó 500.
1
kualkier empresa puede hacer millones de unidades menos los de la PS3 ke pa mi ke ellos van al ritmo de los 50 consolas al dia o x ahi jajaj, fuera coñas estoy deacuerdo con eso ke para sudamerica o asia lo veo bien, para africa...kreo ke si no tienen ni para comer, no les veo consultando recetas en el google
Miles quizá. A partir de ahí, dudo mucho que en una jornada (24 horas) se hagan más...
No se cómo serán las fábricas de productos tecnológicos de hoy en día, pero reecuerdo haber visto imágenes en las que a pesar de haber robots tambien había humanos que verificaban que todo era correcto. Supongo que para la sección de calidad de una fábrica.
Así que lo de "millones" creo que se te ha ido un poco de las manos
Cualquiera que haya visto la segunda temporada de Lost, recordará el flashback de Mister Eko, donde muestran como grupos guerrilleros armados de nigeria roban todas las vacunas que la cruz roja dona a una iglesia para poder venderla en el mercado negro. Esperemos que con esto no pase algo parecido; en mi parecer en áfrica hay problemas mas urgentes que andar regalando computadoras. Acá en argentina puede llegar a venir bien en algunos sectores, aunque esperemos que no se convierta en un tráfico
1
Pues yo creo que para latinoamérica estaría muy bien no solo para las clases más marginadas sino también para las clases medias-bajas e incluso para algunos de clase media que no tengan como prioridad una laptop, como estudiantes, etc. Y esque oto problema aquí no es solo que la gente tiene menor poder adquisitivo, sino que la tecnología llega entre un 50 y un 100% más cara que en primer mundo. Una portatil nueva dificilmente se podrá conseguir en menos de 1,200 dólares (y eso de las más básicas). Yo vivo en México y tengo entendido que en el resto de latinoamérica la situación es similar. 100 dólares es casi un regalo. Otro problema ya sería el de el internet en las zonas marginadas. Una cosa es que puedan en África aprender a usar computadoras y otra que les puedan sacar provecho, podrán programar y usar algun software, pero acceso a internet dificilmente tendrán. Lo mismo es el caso de las zonas marginadas de américa latina, solo podrían ser útiles en las ciudades, lo cual tampoco digo que no sea un avance. Salu2
1
Pues al menos les va a sevir para taparse el sol a esos niños de africa, deverial poner algo punzocortante para que se vayan a matar algun animal para que coman,(me parece una burla esta computadora, no mame n, como no hacen MacBooks para los niños esos,como dijo un forero al menos se van a morir quejandose por el messenger(como le van a hacer para usar internet, mejor construyanles casas, o tumbas para enterrarlos)
1
Creo que para Amèrica Latina es una solución factible y precisamente sobre los problemas que se pueden dar como tràfico, influencia cultural, desatención de otros servicios básicos, etc. es precisamente clara la necesidad de que proyectos como este sean estructurados por todos los actores sociales. No echemos la culpa a la tecnología de la inoperancia individual y colectiva por la que pasan nuestros pueblos, no fomentemos el divisionismo, más bien veamos las ventajas y los conflictos que puede devengar la tecnología analicemoslo pàra que esos problemas sean mìnimos, culturicemos a la gente para que no haya tráfico, recordemos que nos solo la tecnología se trafica, no permitamos que se haga lo mismo que cuando se trafica animales, plantas, cultura e incluso personas. Te todos depende que no se trafique, así como de todos depende el mantener la cultura e identidad latina;pero no cerremos los ojos ni nuestros sueños cuando en la pràctica somos materialistas, cien por ciento MTV, Macdonalds, KFC, Coca Cola, Eentertaiment, mientras lo nacional, lo latino ni se publica, ni se culturiza, peor sentir un verdadero orgullo.