Vemos Android por todos sitios, lógicamente en teléfonos y tablets, pero va metiéndose donde puede, especialmente si se trata de dispositivos pequeños y portátiles. Mucha importancia de este fenómeno viene acompañado de la miniaturización del hardware que soporta Android.
WIMM Labs es una start-up formada por gente que trabajó en empresas tan importantes como Rambus, Dell, Palm, Roku, Opera o Electronics Arts. La idea que tiene la joven empresa americana es la de crear una plataforma llamada WIMM que lleve a Android a dispositivos tan pequeños que puedan ir en nuestra muñeca, o que se puedan introducir en otros gadgets.
El primer desarrollo que han presentado mide tan solo 32×36×12.5 milímetros, e incluye una pantalla capacitiva de 1.4 pulgadas, procesador a 667MHz y hasta 32GB de almacenamiento, como especificaciones más destacables.
En tan poco espacio han incluido además prácticamente todos los requerimientos hardware que necesita el sistema operativo Android, como la conectividad WiFi y Bluetooth, GPS con brújula digital, y acelerómetro. Incluso dispone de salida de audio.
El dispositivo cuenta con una pequeña batería que nos guste o no será el talón de Aquiles del conjunto, pero la gente WIMM ha querido darle la vuelta a la tortilla proponiendo una pantalla con dos modos de funcionamiento: uno a todo color, y uno de bajo consumo.
Aplicaciones propias y accesorios modulares

La gente de WIMM labs está desarrollando su propio SDK o librerías de desarrollo, adaptadas al reducido hardware de su proyecto, con la idea de que los desarrolladores puedan crear aplicaciones optimizadas.
Pero uno de los puntos fuertes que WIMM labs quiere potenciar es el de la conexión con otros periféricos y accesorios, y aunque no nos cuentan mucho más sobre esta posibilidad, entendemos que la idea va en la línea de los teléfonos MODU, que tanto gustan a Google.

Disponibilidad de los módulos WIMM
WIMM labs ha elegido a Foxconn para la fabricación del dispositivo, y está abierta a que terceros fabricantes adopten la plataforma. Se me ocurren una buena cantidad de aplicaciones interesantes con un dispositivo tan pequeño, desde relojes a cuentakilómetros para bicicletas.
Antes de que veamos un dispositivo WIMM en el mercado, sabemos que el kit de desarrollo estará listo en el tercer trimestre de 2011, tras su salida, estoy seguro que empezaremos a conocer proyectos de terceros fabricantes.
Sobre precios no está la cosa muy clara, se habla que los módulos pueden ir desde los 200 hasta los 500 dólares, dependerá mucho de si la idea despega. Sobre el kit de desarrollo se espera que cueste unos 200 dólares.

Más información | WIMM Labs | Technologizer
Ver 24 comentarios
24 comentarios
silver117
Lo quiero!
wwwfast
Una idea / concepto un poco diferente a la planteada en este artículo. ¿Que os parece?, ¿compraríais un dispositivo de este tipo?
http://kcy.me/4f9k
Saludos
alons0
Es cosa mia o es un "poquito" caro.....Uhhmm no se.
neotenshi
Muy buena idea, es algo similar a lo que hemos visto pero llevado al terreno de los relojes (aunque puede ser usado de otras formas). La verdad es que tengo ganas de verlo ya una vez en el mercado a ver que tal se comporta y si trae todo lo que promete.
Eso sí, da la sensación de ser un pelín grueso, no? Aunque con lo que lleva...creo que está bastante conseguido.
Muy interesante...
alons0
Es cosa mia o es un "poquito" caro.....Uhhmm no se.
oferta_toon
miniaturización del hardware - es la primera vez que leo algo sobre este tema. Pero lo quiero ;-)
minguez6
Yo he visto algo parecido de Sony Ericcson.Creo que fue en la revista de The Phone House.
alexm.air
Se ve interesante, pero seria medio costoso :p al menos para algunos..
81304
espero que sea "water resistent"
hk007
ASDASDASDASDASDASDASDASD SIEMPRE! SIEMPRE HE DESEADO TENER ALGO ASI! UN SUPER RELOJ QUE HICIERA CUALQUIER COSA, CON WIFI Y UN MONTON DE APPS! POFIN EXISTE LO QUE SIEMPRE HE QUERIDO! YEEEEAAAHHHHH!!!! Soy capaz de pagar hasta 800€ por un caprichazo como este.
nacho_mac
Ultrabooks (aka Macbook Air), PseudosiPodNano, Galaxys diseñados por Jonathan Ive, Tablets que rediseñan para parecerse más al iPad.... Como consumidor lo único que pido es que lo que le haga competencia a Apple sean productos ORIGINALES, no copias descaradas de todo lo que esta hace, quiero variedad de productos que realmente hagan competencia.
Fusilad a negativos, "expertos".
mirkosmurguia1
NO entiendo por qué la gente apoya este tipo de ideas... COPIA ... el ipod nano de 6g es eso ... y ya está adelantado a su época... creo que el problema con las empresas es por culpa de nosotros los consumidores. no les enseñamos a ellos que si quieren nuestro dinero que se tomen la molestia de crear e inventar artículos con mejores prestaciones (apple no lo hace casi siempre pero apple sea convertido en una Love Mark y tiene seguidores muy fieles que no se dejan engañar por cosas que no valen la pena)... yo fui usuario de sonyericsson, zune, nokia, BB y llegué a probar samsung tab y después de tener un IPod, ITouch, IPhone, un IPad y mi mac pro puedo decir que, a menos que exista una empresa que le dé una batalla como debe de ser a apple, moriré siendo un Apple addict y haré lo que tenga que hacer para tener cada idevice nuevo que lance apple solo porque es la única marca que se preocupa por ofrecer otras alternativas pero mejoradas... Dejen de comprar aparatejos que a la larga no sirven de nada y solo le dan ilusiones a las empresas para que sigan sacando cada porquería al mercado ... siempre digo ... LA CULPA NO LA TIENE QUIEN LO VENDE SINO QUIEN LO COMPRA.