Pocos culebrones están teniendo tantos capítulos como el esperado fin del "roaming" en la Unión Europea, entendiendo como tal el fin de que las operadoras te cobren precios astronómicos cada vez que quieres usar tu tarifa móvil en el extranjero. La idea es que en junio de 2017 cualquier ciudadano comunitario pueda usar su tarifa en otro país de la Unión sin pagar más. En la práctica, todo esto va a ser bastante complicado de implementar y, de hecho, la Comisión ya ha presentado varias propuestas.
Hoy por fin hemos conocido algún detalle más de la versión definitiva, sobre la que ahora votarán los Estados miembros. Como decíamos hace tiempo, ya no hay una limitación fija de días para que puedas usar tu tarifa fuera de tu país de origen (lo cual puede considerarse bueno para el consumidor), pero el control queda ahora en manos de las operadoras para decidir cuándo alguien está aprovechándose del fin del roaming. Sí, eso significa que no podrás contratar una tarifa barata en Polonia y usarla desde España.
Qué incluye la nueva propuesta
El fin del roaming no está pensado para que una persona residente en la Unión Europea pueda contratar la tarifa de cualquier país, sino que va dirigido, según insiste la Comisión, "a la gente que viaja dentro de la Unión Europea por trabajo u ocio". Una vez aprobada la propuesta, todos los operadores que ofrecen roaming deberán incluir en su catálogo de tarifas una opción, a la que llaman "Roam like at Home", que permita el roaming sin coste adicional.
Esto no significa que, si tienes 20GB de datos contratados en España, vayas a tener esos mismos 20GB una vez sales del país. Lo cierto es que los documentos que ha publicado hoy la Comisión no lo explican demasiado bien, pero ofrecen los siguientes ejemplos:
- Para clientes prepago: si tienes una tarifa prepago de 20 euros (con datos, llamadas y SMS) y cuando sales de viaje te quedan 13 euros, podrás usar el equivalente a esos 13 euros al precio que fije la UE (y que se está debatiendo ahora mismo). Por ejemplo, si el precio fijado fueran 0,85 cent/MB, podrías gastar los 13 euros que te quedan a ese precio, consiguiendo algo más de 1,5GB.
- Para clientes de contrato con tarifas ilimitadas o tarifas competitivas con muchos datos que están por debajo del precio mayorista por MB: Si no tienes límite de llamadas, SMS y datos en tu país, fuera de tu país se mantienen las llamadas y los SMS ilimitados, pero no los datos. En este caso, y si pagas por ejemplo 70 euros al mes, los datos que puedes gastar son el doble de los que puedas comprar con ese dinero a un coste de 0,85 cent/MB (pendiente de confirmar este importe), es decir, unos 16GB. En el caso de una tarifa no limitada, y este ejemplo ya es nuestro, si pagas 20 euros en España, significa que podrás gastar 4.704MB fuera al mes (el doble de lo que puedes comprar por 0,85 cent/MB.
Nos queda la duda de qué ocurrirá con tarifas de contrato que no sean limitadas y cuyo precio del MB esté por encima del establecido por la Comisión, y además todavía se tiene que fijarse ese coste del MB del que dependerán todos los límites que acabamos de mencionar.
Sin límite de días, pero con las operadoras "controlando"
Pero ¿cómo evitarán que la gente aproveche este sistema para acceder a tarifas más baratas de fuera? En su día habían planteado que el roaming gratuito estuviera limitado a 90 días al año, pero pronto dieron marcha atrás. En su resumen, la Comisión Europea contempla las siguientes medidas para "proteger a los consumidores y a los mercados":
- Para que tu operador te ofrezca roaming sin coste adicional, éste puede pedirte pruebas de que resides en el país en el que estás contratando la tarifa.
- Para comprobar cuántos datos "gasta" un usuario fuera de su país y compararlo con lo que "gasta" en casa, sólo podrán usar los datos de consumo que ahora mismo recolectan.
- Si en un periodo de cuatro meses el usuario ha pasado más tiempo fuera del país que en su país de residencia y ha consumido más datos fuera que en su país, el operador podrá enviar un mensaje de advertencia. El usuario tendrá 14 días para justificarse, o pasarán a cobrarle cargo por roaming.
Como decimos, se trata de un borrador que ahora deberán votar los Estados miembros. La votación está prevista para el 12 de diciembre, por lo que es posible que el próximo lunes tengamos más detalles.
Más información | Comisión Europea
Imagen | fdecomite (CC)
Ver 22 comentarios
22 comentarios
whisper5
Es importante tener y desarrollar una Unión Europea fuerte y justa, pero vamos mal. Yo quiero una Unión Europea de las personas, y ahora tenemos principalmente una Unión Europea de las empresas. Mucha unión económica y poca unión social.
tartor
La globalización interesa cuando beneficia a unos, cuando beneficia a otros es mejor hacer leyes para restringirla. Es cierto que el hecho de que si contratas una linea polaca, esta linea te tiene que dar servicio a través de la red de movistar (por poner un ejemplo), pero igual de injusto es que unos niños en pakistan hagan por 3 euros las camisetas que aquí vende Zara por 50. Para una cosa se hacen leyes, para la otra se mira para otro lado.
togepix
No me he enterado de nada
mariouco
Por citar un ejemplo: ahora mismo en Alemania hay muchas tarifas (contrato con y sin permanencia) que ofrecen un roaming total y gratis. la que yo tengo por ejemplo es una de las mas baratas y ofrece lo mismo que las mas caras:
En casa (Alemania) llamadas y sms ilimtados. 2 gb de internet. Esto cada mes
En Europa: llamadas y sms ilimtados (dentro del pais en el que estas y hacia alemania) y hasta 1 gb de los dos que habitualmente tengo. Velocidad 4g (de hecho me va mejor en espana que en alemania)
Todo esto sin costes extra ni limites de ningun tipo.
Luisma
Aqui todo el mundo habla del roaming, pero ¿qué pasa con las llamadas internacionales entre la UE? si yo llamo a un numero de francia o italia debería tener un precio igual que si llamase a españa. Eso es verdadera unión. Comprendo como han dicho por ahí arriba que partimos de situaciones muy diferentes entre los países, pero creo que han pasado ya unas cuantas décadas y en lugar de ir para adelante a una verdadera unión vamos para atrás en muchos aspectos.
venzedor
Debe ser complejo dar con una buena solución para el usuario con tanto interés comercial de multinacionales envuelto.