Muchas veces, cuando se nos acaba la tinta de la impresora y tenemos que ir a comprar un cartucho nos planteamos si no nos saldría más a cuenta comprar una impresora nueva. Y es que la política de los fabricantes es que la impresora sea muy barata, mientras que los cartuchos sean mucho más caros.
Con la Epson EC-01 el panorama resulta sustancialmente distinta. Esta impresora inaugura la gama de Epson con la que quieren cuidar el medio ambiente y lo hace siendo retornable, como sucedía antiguamente con muchas botellas: las compramos, nos bebemos lo de dentro y las devolvemos a cambio de que nos retornen la parte correspondiente al envase.
En este caso no nos bebemos la tinta, pero el concepto es exactamente el mismo.
Además de ser retornable, todos los materiales que la acompañan están fabricados con productos reciclados, tanto la caja de cartón como el manual, incluso el sobre en el que viene el CD con los drivers y aplicaciones.

Si el precio de la Epson EC-01 es adecuado, esta puede ser una buena estrategia. Aunque más importante aún será el coste por página, es decir, cuanto debemos pagar por cada hoja imprimida. Vamos a verlo.
El precio de la Epson EC-01 es de 350 euros, a los que hay que sumarle 50 euros de depósito, que serán retornados una vez la devolvamos. Según el fabricante, con ella podemos imprimir hasta 8000 páginas, lo que nos da un precio por página de 0.043 euros.
Si nos fijamos en un cartucho cualquiera de Epson, como el T0801 veremos que tiene un precio de 10 euros, indicando el fabricante que puede imprimir hasta 300 hojas, lo cual representa un coste de 0.033 euros por página.
La diferencia es, por tanto, de 1 céntimo por página, aunque al coste de los cartuchos habituales hay que sumarle el de la amortización de la impresora, lo que los situaría, sino al mismo nivel, al menos a niveles similares. Por tanto, la opción de la Epson EC-01, al menos desde el punto de vista económico, no es descabellada enfrentándola a otros productos de la misma marca.
Y desde el punto de vista ecológico la cosa también tiene sentido. En lugar de deshacernos de la impresora y de los cartuchos tirándolos directamente a la basura o, al menos, llevándolos a un punto de reciclaje, estos van directamente a Epson, donde pueden ser reaprovechados en su totalidad.
El único problema será el momento en que se acaba la tinta en la Epson EC-01, ya que cartuchos podemos tener varios de repuesto, pero mucho más raro será tener diversas impresoras por si nos quedamos sin tinta en alguna de ellas. Por tanto, si Epson quiere triunfar con este modelo, sobretodo en empresas, donde tiene mucho más sentido, tendrá que ofrecer un servicio de sustitución rápido y eficiente.
Vía | Crunchgear.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Heurístico
Se ha colado un cero de más en el coste por página de la EC-01, es de 0.043 euros (redondeando por defecto) por página.
A pesar de que la impresora esté fabricada con materiales reciclados y retornables, no sé si es más ecológico reutilizar la impresora cambiando los cartuchos que cambiar la impresora completa. Las impresoras normales también se pueden reciclar llevándolas a un punto de recogida de basuras adecuado.
Saludos.
PD. Sobre el tema lingüístico, es válido usar tanto el participio regular «imprimido» como el irregular «impreso». Personalmente, me suena más artificiosa la forma irregular para la formación de tiempos compuestos y sólo la uso con función adjetiva.
Heurístico
No me había fijado bien, «imprimida» se usa en el texto con función adjetiva. Los expertos prefieren «impresa» pero no deja de ser correcto.
Me gusta -intentar- escribir bien y te aseguro, toy1000, que no hay muchos que lo hagan como los redactores de Xataka. Aparte de ser un Off-Topic, quien esté libre de faltas que tire la primera piedra.
Kalamar
No me parece un precio razonable para una impresora que pretende ser devuelta. Yo tengo una HP 3100 que me salió por 90€, multi función y completamente eficaz para lo que un usuario doméstico necesita. Y no estoy muy convencido de si es más barato que los dos cartuchos de tinta, pero bueno, yo compraré cartuchos con tal de no llenar los basureros de impresoras (los cartuchos los pueden reutilizar más fácilmente).
Jamás entenderé como la tinta de impresora puede ser el líquido más caro del mundo…
Sacha Fuentes
Heurístico, gracias por el aviso, ya está corregido.
RichardHarris, imagino que no se trataría de convertir la impresora en otra cosa, sino de reutilizarla completamente.
aradovan
Es un error del que siempre me he quejado, que las impresoras no incluyan un cable USB, en la mayoría de casos dicen: \"puedes utilizarla sin ordenador, de manera que si ese es el uso que quieres darle, cómpratelo tú\". ¡Y UN PIJO! Conozco varias personas que se compraron con toda su ilusión una impresora y que no pudieron probarla hasta el día siguiente o más tarde, cuando compraron el cablecito.
tool
Yo tengo mi HP940c que compré hace 5 o 6 años, 30 mil pesetas de aquella. Una locura que al final ni traia cable USB ni paralelo, pésimo, una impresora sin cable.
Actualmente lleva como 2 años sin comprarle cartucho de tinta negro, el de color ya ni recuerdo cuando fue que se lo cambié.
Creo que la tinta de color pasaba de los 50€ una burrada. Ahora mismo ya ni la enchufo a la corriente ni al USB.
El coste por página impresa en b/n es una burrada, y de imprimir fotografías... tengo mis 10 papeles fotográficos HP sin usar...
Cuando dicen que la tinta es el líquido más caro.
A ver si me compro un USB a Paralelo para las impresoras laser públicas de la facultad.
Por cierto ahora que proliferan las impresoras multifunción como se mira lo de tirar un escáner así porque así...
Alexuny
Yo paso de impresoras ya, y de tinta más. Menudo robo, luego dicen que la crisis del petróleo... pues como un día les de por mirar y echar cuentas con el derroche de papel y en impresión y el precio del litro de tinta a más de uno le cortan los mismísimos.
Yo ya pasé del tema literalmente cuando cascó mi impresora. Si algún día compro otra, será laser y eso si bajan de precio. Que al menos por usarla lo necesario, no se seca por ello la tinta y cunde más un tóner de tinta en polvo.
Hasta entonces, como en las copisterías abundan ya las fotocopiadoras digitales con puertos USB y lectores de tarjetas, me compré un lápiz USB para la función de impresión por menos de 20 euros. Lo que quiera imprimir del PC lo paso al pendrive en .pdf a ser posible, y en la copistería saco las copias que quiera.
Me sale al final más barato, y con prácticamente la misma calidad.
Yo paso ya de pagar por 5-10 ml de tinta un precio más disparatado que el mejor combustible para el coche de origen fósil. Pero que paso.
RichardHarris
Convertir un plástico en otro plástico no es cuidar el medio en el cual vivimos, hacer desaparecer ese plástico
sin que sea contaminante es lo realmente eficaz.
¿de que sirve convertir esa impresora en otro cacharro
al cual se le habran añadido más productos quimicos?
Solo cambia la forma pero seguimos teniendo el problema.
Si los materiales no pueden realmente reintegrarse en el planeta de una forma eficaz solo estamos comprando
un placebo para creer que no dañamos este planeta.
A.Montero
No sería más fácil que nos vendiesen una impresora con cartuchos fijos y cuatro jeringas, 4 bidones de 1 litro de tinta cada uno, (negro, azul, rosa y amarillo) y así no habría problema de desechos, y seguro que nos salía mucho más barata la tinta, que fijo que no tiene que ser muy cara si la compras por litros, solo que el mercado de los cartuchos caería en picado. Los mios de Canon son de 9ml de negro y 15ml los de color 5x, que al cálculo, con un litro llenaría 111 cartuchos de cada color, es decir, unos 1300€ en cartuchos se verían reducidos a unos 100€ por litro de tinta, si no es muchisisimo menos, que por supuesto estaría dispuesto a pagar para tener tinta toda mi vida, jajjaja
Gameblind
Jajaja que buena foto
VLE
Parece que no habéis oído hablar de los CISS (Continuous Ink Supply System)
Son cartuchos que se conectan a depósitos externos de tinta. Existen para multitud de impresoras y abaratan significativamente el coste de impresión.
Saludos
rgaton
0.033 euros + 0.043 euros = 0,076 euros es decir casi 8 céntimos.
toy1000
que yo sepa no se dice imprimida. sino impreso