Seguimos con el especial PLC como alternativa (o complemento) a la conectividad WiFi en nuestros hogares). Aunque el sistema comercial PLC no necesitaba de conexión a Internet en casa, pues nos la enviaban literalmente con la electricidad, en el caso que nos ocupa, el uso del PLC a nivel particular, sí que vamos a necesitar tener una conexión a Internet.
No vamos a usar pues la red PLC para tener Internet en casa sino para distribuir la señal por la casa haciendo uso de la instalación eléctrica. Nada de tirar cables ni preocuparnos por cables Ethernet. Donde haya un enchufe, de forma general, tendremos Internet con solo conectar un adaptador PLC.
En casas con varias fases habrá que tener en cuenta la compra de equipos que puedan trabajar saltando de una a otra, pues de lo contrario no podremos usar Internet.
Cómo se usa la tecnología PLC
Si en casa tenemos que acceder a Internet desde cualquier lugar pero tenemos problemas con la señal WiFi, los adaptadores PLC son nuestra solución más sencilla. En la actualidad, otro uso casi más importante que el de no depender de la WiFi, es de dotar de conectividad a equipos que lo necesitan y en los que no disponemos de posibilidad de conexión sin cables. Sí tenemos en ellos puertos Ethernet.

Lo que tenemos que hacer para empezar a usar esta tecnología es hacernos con un kit de adaptadores PLC. Colocaremos uno junto al módem o router y desde ese momento Internet estará distribuyéndose por la instalación eléctrica de la casa junto con la energía eléctrica.
Cuando queramos conectar un equipo a Internet solamente tendremos que colocar otro adaptador en un enchufe cercano y de él sacar el cable ethernet que irá al puerto correspondiente. Para reproductores Blu-Ray con perfil BD-Live, discos duros multimedia o consolas de videojuegos, es una solución económica si lo comparamos con lo que nos costarían adaptadores Wifi, que por cierto no existen para todos los equipos. Además, el adaptador lo podremos usar con el equipo que queramos.

Para los que quieran desprenderse de verdad de los cables, ya existen en el mercado extensores PLC que se conectan a un enchufe para recibir la conexión a Internet pero luego emiten la señal al portátil por ejemplo sin necesidad de conectarle el cable Ethernet.
Homeplug
En la actualidad dos son los estándares que se imponen en el mercado: HomePlug y DS2 (UPA). Ambos han conseguido alcanzar los 200 Mbps en las redes eléctricas del hogar. Esos datos son teóricos, y como veremos en un par de pruebas que hemos hecho, la velocidad que consigamos va a depender de la distancia y el estado de la instalación de nuestra vivienda.
HomePlug es la especificación que más productos compatibles tiene en el mercado, y piensa no solo en Internet sino en VoIP y televisión de alta definición como elementos clave para transportar junto con la energía eléctrica. HomePlug Command & Control es otra de sus ramas, encargada de la comunicación en las casa domóticas.

Uso del PLC en conjunto con la conectividad WiFi
WiFi y PLC no son ni mucho menos tecnologías que no puedan subsistir al mismo tiempo. Lo habitual es que la primera se vea sustituida por la segunda, pero si queremos, podemos aprovechar ambas.

Un ejemplo claro es acercar la conectividad WiFi a las zonas de la casa en la que más la necesitamos. Imaginemos una casa con varias plantas en la que el router WiFi se encuentre en el salón de la primera planta y queramos tener WiFi en un despacho instalado en la segunda o tercera, donde podemos tener problemas de cobertura de señal Wifi. Lo que podemos hacer es mover ese punto fijo en el que está colocado el router WiFi a la planta deseada, y seguir disfrutando de WiFi donde más lo necesitamos.
Ventajas e inconvenientes del uso de PLC para acceder a Internet
Aunque ya hemos dado pistas de las ventajas que puede suponer optar por la solución PLC para tener Internet en casa, vamos a pararnos en este punto a analizarlas.
Ventajas del PLC
La ventaja más clara para mí de la tecnología PLC es que podemos llevar la conexión de Internet a cualquier lugar de nuestra casa u oficina sin instalaciones complejas, obras ni cableado extra. Además la instalación es sencilla, rápida o no es necesario tener ningún conocimiento extra. Todos sabemos conectar un enchufe a su toma.
Otra ventaja clara es que con este método, el enchufe se convierte en la toma de electricidad pero también nuestro punto de acceso a Internet. Y esas dos palabras suelen ir juntas.

La velocidad de transmisión no es nada mala, pues puede ser de hasta 200 Mbps, y la conexión es permanente y un complemento perfecto del ASDL y la conectividad inalámbrica.
Inconvenientes del PLC

Como inconvenientes más destacados ya hablamos de las interferencias y de la electropolución, además de que necesitamos comprar kits de acceso. Estos todavía son un poco caros dado el mercado reducido que tienen e poco interoperables.
También es un inconveniente importante el rendimiento, que depende del tipo y calidad de la instalación de nuestra casa u oficina. Y no nos olvidemos de la falta de estándares oficiales y consensuados.
Seguridad de las redes PLC
Una de las principales dudas que nos surgen al hablar de la tecnología PLC es ¿son seguras las comunicaciones PLC?. Al fin y al cabo los datos se transmiten por la línea eléctrica y se puede pensar que, si vivimos en un edificio, alguien de otro piso acceda a nuestra red.
La red en sí es bastante segura, sobre todo si los cables están en condiciones y adecuadamente blindados. Podríamos considerarlas de las redes más seguras a nivel doméstico. Para interceptar el tráfico hay que acceder a la red, y normalmente, en las instalaciones del hogar, el cuadro eléctrico con la caja de distribución, el diferencial o el contador suponen una barrea suficiente. En el otro piso del edificio también tienen otro, por lo que la señal queda tan debilitada que es muy improbable que se pueda obtener datos de ella.
Si pese a ello tenemos dudas, debemos saber que los datos viajan cifrados por diversos algoritmos, y depende del fabricante y el modelo de PLC el nivel de seguridad de la línea PLC. En los kits comerciales suele venir un CD con el software adecuado y las instrucciones para proteger nuestras comunicaciones.

Alternativa al PLC
Aunque el PLC y concretamente el estándar HomePlug está ya muy extendido a nivel comercial doméstico, con muchos productos de diversos fabricantes en el mercado, hay otras opciones menos conocidas para llevar Internet por el hogar o a diferentes aparatos multimedia usando las redes ya instaladas en casa o la oficina.
HomePNA es uno de ellos. Su filosofía es la misma que la del PLC pero en vez de usar la red eléctrica se opta por la instalación telefónica o de cable. Para trabajar se usan frecuencias diferentes a las empleadas para voz, tv o ADSL.
La velocidad máxima que puede alcanzar HomePNA es de 320 Mbps, y podemos crear varias redes de forma simultánea sobre el mismo cableado.
Si lo que se tiene en casa es cable coaxial, MoCA es una asociación de empresas que transmite la señal de Internet o de la televisión a 175 Mbps por el cable coaxial de casa.
El futuro del PLC
Si se solucionan los problemas de interferencias, las redes PLC podrán ser importantes puntos de acceso a Internet en el futuro. Imaginemos que al conectar el televisor a la alimentación, el mismo cable le de conectividad a Internet y se comunique con el resto de elementos del hogar digital.
Así, no solo por el aire irá la señal que comunicará la electrónica del futuro.
Más información | Seguridadinformatica | Casadomo | Consumer | Wikipedia | Homeplug.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
aldoaldo
Yo tengo dos netgear a 200 mbps. La velocidad que alcanzan en mi caso está en torno a 100. Uno está conectado al router y el otro a un punto de acceso.
Co eso tengo internet en toda la casa de maravilla. Respecto a la conexión por regleta, pierden mucha efectividad. Tiene que conectarse directamente al enchufe o, en su defecto, al primer enchufe de la regleta. Para solucionar eso y disponer de más enchufes, venden los mismos modelos con una salida de enchufe adicional (es decir, ellos mismos parecen un enchufe). Tengo todo el dia puesta una radio wifi Roku con una emisora de jazz por internet y mi casa parece la Nasa. Lo recomiendo.
plastelino
Si, si puedes ponerlo en una regleta, te lo aseguro.
iSuriv
time-x en su día Iberdorla y Endesa pero \"abandonaron\" el proyecto porque cuando salió la velocidad del cable aumentó.
Pero por la poca demanda, los precios se mantienen, ya que comprobado en dos cadenas electrodomésticos que no bajaron el precio durante 2 años y todavía se mantienen igual.
juan155
hola, time-x actualmente el plc sigue funcionando en puerto real, cadiz, ademas de internet ofrece telefonia voip, yo llebo con el 1 año y sin problemas ;)
Predator Wins
Javier, me parece muy bien lo de la propuesta de la tecnologia PLC.
Yo te voy a dar unos datos, por si es similar.
La tecnologia PLC hace mucho tiempo que estaba implantada. Te suena X10? Son dispositivos orientados a domotica con las señales por la red electrica. En españa la aplicacion de este tipo de tecnologia da problemas, porque la red es muy mala y tiene interferencias. Te lo digo, porque yo precisamente trabaja en I+D+i, y entre las cosas que hago esta la domotica y comunicaciones.
En mi opinion esto es una solucion parche, algo que funciona regular, en algunos bien, pero que no da la calidad de servicio que se presupone.
Simplemente para que lo tengas en cuenta, aunque me parece genial este tipo de cacharritos.
Sabes si estan basados en el protoco nuevo Universal Powerline Bus (UPB)?
Este protocolo mejora notablemente al X10.
jijopita
"en una comunidad de vecinos" dice el otro XD Que preguntas... ese es un buen sistema para enganchar a las grandes compañías (lease operadoras/electricas) de nuevo a los sistemas de cable. Por fortuna, posiblemente, el nuevo standar N de wifi le volverá a ganar la partida. No me imagino a nadie ir metiendo aparatitos en los enchufes para quitar y poner internet, mś que nada porque el diseño de la mayoría de casas actuales no está pensado en éso, y el enchufe se necesita casi siempre para otras cosas. A no ser que estemos pensando en poner regletas por todo el suelo, en cuyo caso habría pensar en la seguridad.
¿Que esto es el futuro? Hace dos o tres años en una revista que se llamaba "Programadores" (no se si aún se edita) publicaron un artículo precisamente sobre ésto y hablaban de que sería también el futuro... al parecer es siempre el futuro. Es un problema de planteamiento, más que otra cosa.
remmus
@Kike_0956:
Si se puede utilizar PLC en una pequeña comunidad de vecinos. Lo unico es que no te valdria este sistema en concreto de PLC que te muestran en esta revision. aqui se habla del sistema PLC In-Home, pero existe lo que se llama PLC de acceso. Estos equipos serian los modem de usuario, pero necesitarias otros equipos como cabecera que inyectaran la señal en la red electrica, asi como posiblemente algun repetidor (dependiendo del tamaño de la comunidad y, sobre todo, de los cuadros de luces que tuvieran que atravesar).
Si quieres mas informacion, avisame y nos ponemos en contacto.
Saludos
Javier Penalva
afectan sobre todo a radioaficionados. Los electrodomésticos ya vienen preparados. Es más un inconveniente de puertas afuera que en nuestra instalación
Javier Penalva
#3, la siguiente parte es una selección de modelos comerciales, y luego haremos al menos una prueba, pero estamos mirando para tener comparativas.
esos 200 Mbps son muy en teoría ;((
carlossg242
pos oye yo he visto una oferta en media markt igual lo pillo porq el wifi me llega de culo la mayoria de las veces y asi tb podria conectar la xbox
armadamaister
En que sentido pueden afectar las interferencias?
Le afectarían a la velocidad de la conexión PLC o afectan a otros aparatos que esten enchufados a nuestra red electrica?
armadamaister
Ya tengo ganas de ver la comparativa de marcas y precios y no tanto a ver si la velocidad es tanta como quieren vendernos, sino si son capaces de alcanzar una tasa de transferencia suficiente para conectar una ps3 o una 360 o para " trasladar " a la tv del salon 1080p desde un ordenador muy muy lejano...
Gracias por el post.
armadamaister
No puedes enchufarlo en una regleta ( la misma donde probablemente tengas enchufada la tv, la consola... ) ?
GµNzØ
Genial la II parte, me ha resuelto las dudas.
Saludos.
bohemme
¿habéis hecho pruebas con algún producto? Lo digo para ver cuánto baja (orientativamente) de esos 200 Mbs. Yo seguramente me compre unos conceptronics de 200Mbs. Los hay mucho más baratos de 85Mbs (que a la mayoría de la gente les será suficiente con sus redes 10/100).
¿Sabéis de alguna comparativa de productos/calidad/velocidad/seguridad/precio? Ya es pedir demasiado.. ;)
time-x
pero una pregunta, en españa se provee internet por la red electrica? que empresas hay...? supongo que habrá que darse de alta y todo eso no?
aun asi, interesante, muy interesante para aparatos electricos que tengan alguna funcionalidad via internet, porque asi podrias, por ejemplo, tener la play3 conectada a internet a la vez que enchufada
rsanper
esos 200mbps son tan en teoría que por ejemplo en los modelos de dlink la interfaz ethernet es a 10/100mbps, no gigabit, por lo que nunca podrás pasar de 100mbps aunque te estén vendiendo 200mbps
shootly
Pues me esperare a esa tercera parte,xq me interesa sobre todo si esas velocidades funcionan medio que para hacer streaming de video hd, pues el wifi nunca me ha llegado bien a diversos sitios del piso, asi que al final acabare optando por esto si funcionan medianamente bien
pd: la 3 parte tadareis un poco mas puesto que teneis que hacer pruebas no ?
Maylot
la pega del PLC es que tienes que enchufarlo directamente a la pared, no puedes ponerlo en un enchufe en el suelo xq entonces no xuta.
Kike_0956
Buenos días,
este sistema funcionaria en una pequeña comunidad de vecinos?
Gracias.
67700
Hola. He comprado un equipo inicial de PLC de tres unidades de la marca Devolo. Tengo conexión a internet de Ono de 12 Megas. En una de las unidades tengo la entrada desde el modem mediante cable ethernet. En cada una de las otras unidades está conectados los PCs de mis hijos, el problema es que sólo uno de ellos puede conectarse a internet, el otro da mensaje de "sin conexión" (es indistinto, conecta uno u otro). Supongo es problema de la IP, el primero que pilla línea se la queda.... soy bastante lego en cuestiones informáticas, ¿se os ocurre alguna solución para que la conexión pueda ser simultánea en ambos PCs...?
Gracias.
92536
Me mola el PLC. La verdad, desde que existen paso de tener que hechar más cable por casa o pensar que las ondas de los repetidores WiFi me cuecen el cerebro. Yo utilizo un PLC de TP-Link... lo recomendaron en este post e hice buena compra! http://dameopiniontecnologica.blogspot.com/2012/07/plc-extiende-tu-wifi.html