Seguimos con el especial de tecnologías derrotadas con una que llega de la mano de Sony y de su consola portátil, la PSP: los discos UMD. Evidentemente, los discos per se no son una tecnología derrotada, puesto que se siguen usando para la distribución de juegos, pero Sony quiso usarlos también con películas, y eso es lo que no ha conseguido triunfar en el mercado.
El hecho de que la PSP sea el único dispositivo capaz de reproducir este formato lo limita severamente, aunque por otro lado reduce el impacto de su fracaso. Pero vamos a ver un poco más a fondo como funciona el UMD o Universal Media Disc, nombre que nunca he entendido. ¿Por qué llamarle Universal si solo funciona con la PSP?

La tecnología en que está basado el UMD es muy similar a la del DVD, aunque mientras este último utiliza un láser rojo de 650 namómetros, el UMD utiliza uno de 660 namómetros, lo que los hace incompatibles físicamente en tre si. Igual que el DVD, los UMD disponen de dos capas, por lo que encontramos capacidades de 900 MB usando una sola capa y de 1.8 GB usando ambas.
Sony se esforzó mucho en evitar la piratería del UMD. Por ello, los contenidos vienen cifrados con una clave AES de 128 bits, además de no existir ni grabadoras ni discos vírgenes en formato UMD, lo que impide la copia de estos, aunque, como casi siempre, existen métodos para hacerlo.
Las películas en UMD vienen comprimidas en formato H.264 con el sonido en ATRAC3plus. Uno de sus problemas es que, al disponer de menor capacidad que un DVD, partes de este, como los extras, no pueden ser incluidas en el disco. Sumándole a esto que muchas de las películas costaban más, cuando salieron, en UMD que en DVD, quedaba claro que su futuro no era muy brillante.

Otro de los fallos del sistema, aunque se puede achacar más a la PSP, es que no es posible reproducir el vídeo en un televisor. En los nuevos modelos de PSP se ha añadido esta capacidad, a través de una salida por componentes con un cable especial que vende Sony, a una resolución máxima de 480p.
A principios de 2006, diversas productoras anunciaron que disminuirían o incluso detendrían la salida de sus películas en UMD, debido a las escasas ventas. El formato en si, se sigue manteniendo en forma ya que los juegos siguen viniendo en discos UMD, pero las películas en UMD no volverán a ver tiempos mejores.
Más información | UMD.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Yevon
pff a sony se la soplaba el umd, lo que queria era ganar dinero por cada umd vendido, 480p? ostia como la wii xD que triste…
Ruben Gomez Radioboy
valor añadido? VALGAME!!! lo que obtienes es un trozo de plastico inservible…
que tonterias se leen
MUERTE AL FORMATO OPTICO
allfreedo
Bueno, el UMD es una ligera variacion del minidisc. El disco tiene exactamente la misma forma y tamaño, solo cambia la carcasa. Y los ultimos minidisc que salieron al mercado eran capaces de almacenar hasta un giga en una sola capa.
Cuando vi por primera vez un disco UMD, pense que el modo de piratear juegos de PSP pasaria por usar un lector de minidisc, grabar los datos en un minidisc virgen y luego meter el disco en la carcasa de UMD. Eso habria dado una segunda oportunidad al minidisc, cosa que tambien beneficiaria en parte a sony.
Isimac
¿Y te haces con una coleccion de peliculas con sobrecoste para poder verla en un único dispositivo con peor calidad?. FRACASO. Era la novedad. El futuro pasa por conexion a internet y almacenamiento masivo en discos duros o en servidores. ¿Unidades opticas? Teniendo una buena conexion a internet que me soporte streaming de video y con tarifas decentes, ¿para qué quiero gastarme el dinero en formatos que acabaré desdeñando?
fofito
EDITADO: por faltar al respeto al resto de comentaristas
Il Tifossi
Isimac, porque obtienes valor añadido. Y yo prefiero tener un CD de música que pueda enseñar a mis amigos que no unos archivos en el ordenador.
gustarbox
ºo.OXUNIMAO.oº (Il Tifossi)
Totalmente de acuerdo… aunque yo opto por el formato optico en esta epoca por lo practico, y si, a mi se me hace mas practico usar eso que lo que sugieres Isimac como a mucha gente mas, ni que tuviera las conexiones de japon y el dinero me alcanzara de golpe para un disco de 2 TB
anthack01
Muy buen articulo, quizás si SONY hubiera optado por la distribución de contenidos en formato Memory Stick de bajo coste hubiera tenido más aceptación y el mismo nivel de pirateo.
@Radioboy: Eso MATEMOS AL FORMATO OPTICO y QUEMEMOS TAMBIEN TODO EL PAPEL, para cuando se vaya al carajo toda la red o alguien decida cortar el grifo se pierda gran parte de información, lo que hay que leer.
zerosxt
UMD = Universal Mediocre Disc
fofito
pues mas bien resulta patetico editar un comentario , en el cual no se insultaba absolutamente a nadie , y que tanb solo por dar una opinion hacerca del tema del formato optico , QUE MAAAAALLLL QUE CENSUREN UN COMENTARIO DE ESE TIPO , Y QUE NO SE DE LIBERTAD DE EXPRESION,
si realmente se quisiera insultar , diria majaderias y malas palabraas y no por llamar nerd a alquien , sean objetivos porfavor y no den favoritismos.
ya que lo que hacen esta MAAAAALLL
Sacha Fuentes
Chicos, la conversación resulta mucho más interesante sin descalificaciones ni insultos, así que procurad evitarlos o nos vemos obligados a eliminarlos.
intranet
a ver fofito, aqui cada cual expresa su opinion, y no eres NADIE para callar a Radioboy por decir lo que piensa, y menos para amenazar… patetico
Isimac
Yo tengo un PC antiguo con linux como servidor (ubuntu server), y dentro de la red tengo un airport extreme con discos duros USB. Total 1.8 Tb. Si tengo acceso a internet con el portatil, puedo ver el contenido. Eso es muuuuuy util y cuando me apetezca hago backup en otro mas grande.
Los bluray mas baratos que te cuestan por decir algo 10€ el de 50Gb (mas quisieramos, que nos cuesta y dvd-l 3pavos) pues con diez me compro un Disco duro externo de 500 Gigas y me ahorro la grabadora, y andar grabando.
jjrg
No se…pienso que ver peliculas de 2 horas en una consola portatil no es muy util. aguantar 2 horas con la consola en la mano y con auriculares para poder oirla bien…
djl24
Excelente articulo sobre los umd!!!!De acuerdo 100%
orceman
Por una parte, sobre el comentario que compara los discos minidisk con los UMD… Tenía entendido que los MD, por lo menos los regrabables, usaban tecnología magneto-óptica, mientras que los MD editados eran muy similares a los CD-Audio, así que siendo los UMD parecidos a los DVD encuentro dificil que sean "intercambiables" como se comenta arriba.
Por otro lado, llevo bastante tiempo escuchando comentarios sobre una más o menos temprana "muerte" de los soportes ópticos a manos de memorias flash o descargas directas tipo iTunes. Supongo que en otros muchos paises como Japón, Corea del Sur o la mayor parte de Europa la descarga de contenidos de alta calidad esté al alcance del común de los mortales. Parece que a muchos se les olvida que existes multitud de pequeñas poblaciones (y otras no tan pequeñas) donde ni siquiera hay acceso ADSL o el que hay es el fabuloso ADSL rural de telefónica que por unos 45€ te da 512kb (cuota de linea y llamadas aparte obviamente).
Shinnosuke
EDITADO: por faltar al respeto
Mr.Floppy
Hubiera molado más que fueran DVDs de 6cm, y así serían compatibles. Podrian ser las versiones sin extras, y así la gente podria elegir.
Los cartuchos estos me molan un montón.
Wendigo
Es "Universal" porque existen en ese formato juegos, películas y audio (el UMD-Audio también existe). Un mini-DVD o UMDs a precios que no superasen el 50% del precio de la misma película en DVD hubiese sido una estrategia agresiva y que seguramente hubiera hecho que el UMD se hiciese un hueco en el mercado del alquiler y la venta de películas.
En el momento en que todo dependa de una conexión a la red estaremos vendidos frente a los ISPs! jejeje
Los que sois amantes de lo online y anti formato óptico, cuantos juegos habéis comprado por Steam?
Un saludo.
Isimac
Yo lo compro casi todo a traves de la red y lo almaceno en discos duros, formato que para el visionado o la copia es mas comodo. Bien es cierto, que debido a mis gustos en cine me veo obligado a la busqueda de peliculas en la red, ya que muchas se encuentran descatalogadas. Para el transporte de las mismas poseo un Ipod con 40 Gb libres.