De Japón nos suelen llegar noticias sorprendentes hablando de tecnología y parece que la cosa sigue, viendo que lo último que hemos visto es el uso de exoesqueletos en personas ancianas. Una manera de que este colectivo permanezca activo sin tanto esfuerzo, en teoría.
La idea de los exoesqueletos es que nos permitan levantar cargas que de otro modo sería imposible (sin rompernos algo), poder descansar o incluso recuperar movilidad. Pero en este caso están ayudando a que la gente de 60 años o más siga pudiendo trabajar diariamente.
La tecnología al servicio de la "no jubilación"
Los 60-65 años es una buena edad para darse un descanso, pero aunque sea el rango de edad de jubilación por convenio en muchos países no significa que en todos los casos sea viable hacerlo. Y parece que en Japón han visto la solución a que esto ocurra de manera algo más segura es el uso de exoesqueletos.
El país asiático tiene un considerable porcentaje de gente mayor de 65 años, el 26% según los datos de la Population Reference Bureau de Estados Unidos en 2015. Siendo así uno de los países "más viejos" del planeta, no es de extrañar que busquen soluciones para un sector de la población con tal proporción.

De ese modo, algunas empresas japonesas están diseñando exoesqueletos para este caso, de modo que el usuario pueda levantar los brazos o las piernas con menos esfuerzo. Un ejemplo es Innophys, que ha desarrollado uno de los que se coloca en la espalda para levantar peso con menos esfuerzo cargándose con un manguito (funcionando con aire a presión).
El exoesqueleto permite que el usuario levante pesos de hasta 22-25 kilogramos, por lo que están permitiendo que los mayores dee 65 años puedan seguir realizando actividades con cierta carga física reduciendo el esfuerzo ejercido. Pero eso sí, no son soluciones baratas: el exoesqueleto de Innophys tiene un coste cercano a los 1.200 dólares y el Atoun Model Y de Panasonic sube hasta 5.000 euros.
Una solución del futuro para un problema demasiado presente
La noticia es curiosa, aunque tiene un trasfondo económico-social: la necesidad de que los ancianos en Japón sigan trabajando. Explica Daigo Orihara de Innophys en New Scientist que uno de sus clientes es una empresa familiar dedicada a vender rábanos en escabeche, y que el exoesqueleto ayuda en el levantamiento de pesos que se da en la producción al padre, de 70 años.
En marzo, el primer ministro Shinzo Abe hablaba del aumento del empleo en los mayores de 65 años en los últimos 6 años, debido a la necesidad de alcanzar cierto nivel de crecimiento económico. De hecho, leíamos también en New Scientist que el gobierno japonés estudia subir la edad de jubilación a los 70. Es por ello que se espere que la demanda de estos exoesqueletos no sólo se mantenga, sino que se incremente.
Imageen | Innophys
Ver 28 comentarios
28 comentarios
lenkin
Porque lo de dejar descansar a la gente mayor como que no , no?
electrizante
Ojo que esos exoesqueletos los están probando en Japón pero para vendérselos a los demás, ellos se quedarán con los ingresos por derechos de patentes y los abuelos japoneses a descansar, serán los abuelos de otros países los que curren... A ver si aprendemos y hacemos más I+D...
imf017
Claro, así pueden seguir trabajando hasta que la muerte los jubile, como a Fraga.
rafaello76
Este apartado del capitalismo se debería revisar. Debe existir el concepto de jubilación y merecido descanso. Si la gente quiere trabajar porque se aburre : adelante. Pero si no, mejor que estén en la tumbona de viaje a algún sitio hermoso descubriendo nuevas culturas o lugares.
kal1973
Japon, esa sociedad tan avanzada...
Usuario desactivado
Y luego hablamos de China, explotar a los abuelos todo lo posible.
borjaviedma
Esto responde al plan que tiene japón contra el envejecimiento de su país, por una parte es el país con menos inmigración del mundo avanzado, y por otra está tratando de hacer que las máquinas sean las que sustituyan o ayuden a su envejecida población en vez de masas de inmigrantes como hacemos en europa, yo no voy a decir cual es mejor o peor, pero al menso está bien observar cual de las 2 culturas termina mejor parada, si la europea o la japonesa.
reiizumi
No entiendo los mensajes en contra, Japón es el país con más mayores de edad del mundo y va a peor, mucho peor, lo saben perfectamente y se preparan para ello. Pero es algo que pasa a todos los países del primer mundo, solo que ellos están llegando antes que el resto (por "suerte" para nosotros).
En España la media para empezar a trabajar de alguien titulado es sobre los 25 años (y algunas veces de más), la jubilación es a los 67 años y las estadísticas dicen que duramos algo más de 80 años, siendo uno de los países con más longevidad. Japón nos gana en esa longevidad, siendo los 90 y 100 años unas cifras demasiado comunes.
Esto significa que esa persona trabajará 42 años, de los cuales 25 años no ha aportado nada (estudiando, que también cuesta dinero al estado) y después estará, cómo mínimo, 13 años cobrando la jubilación.
Esto significa 42 años aportando dinero y 38 años sin aportar (siendo 13 dónde además se le paga directamente).
Si esa persona sobrevive hasta los 100 años, entonces habrá aportado 42 años y no habrá aportado nada durante 58 años.
Las cifras son las que son, y son insostenibles, nos pueden gustar más o menos, pero si cada vez vivimos más, entonces habrá que atrasar la jubilación lo máximo posible, a no ser que a alguien se le ocurra un sistema económico viable, pero hasta la fecha, nadie ha presentado nada eficaz.
vilapicts
Triste