Tras unos años en EEUU, llega a España el sistema de “monitorización” de nuestra vida cotidiana. Fitbit no es un gadget para los deportistas sino para los usuarios que quieren conocer la actividad que desarrollan en su día a día e incluso por las noches, donde el objetivo es conocer cómo dormimos.
Fitbit es un pequeño dispositivo con forma de pinza que llevamos con nosotros todo el día. En ese tiempo Fitbit va resgistrando nuestras actividades con ayuda de de la combinación de un acelerómetro de tres ejes y un altímetro, capaces de medir los pasos que damos, las escaleras que subimos o los movimientos que realizamos en la cama durante la noche.
Los datos que recoge Fitbit son los relativos a las calorías quemadas en el día a día, los pasos que hemos dado, la distancia recorrida y en la nueva versión que llega a España, los escalones que hemos subido y bajado.

Siendo un equipo que vamos a llevar todo el día con nosotros – o no tendría sentido usarlo -, es ligero (11 gramos) y muy pequeño, con forma de pinza para sujetarlo donde queramos. Y si lo vamos a usar por la noche, viene con un brazalete. En ese caso los datos que recogerá serán los relativos a la ahora en que nos quedamos durmiendo, las veces que nos despertamos por la noche y el tiempo de sueño efectivo.
El Fitbit cuenta con una pantalla OLED donde con ayuda de un solo control, recibir información sobre la hora, pasos dados, distancia recorrida, calorías quemadas, plantas subidas, además de contar con cronómetro y un sistema de mensajes para darnos ánimos. No falta tampoco el aspecto social en este cacharro.
Una herramienta de este tipo no podría quedar completa sin un sistema de traspaso de datos a una aplicación web o para teléfonos móviles donde “repasar” nuestros logros e hitos cada día. Esos datos se pueden cargar en la web de forma inalámbrica con solo acercar a unos 4.5 metros el Fitbit a su base de recarga. Conviene hacerlo pues la memoria interna nos da para guardar siete de nuestro días seguidos.
La información relativa a nuestra alimentación, entrenamientos, peso y otros indicadores del estado físico se pueden añadir a esta plataforma de seguimiento.

Sobre la autonomía, la batería interna aguante entre 3 y 5 días según el usuario, y se recarga en una hora en su base, donde también podemos comprobar cómo va de energía antes de salir de casa.
Y, ¿funciona este cacharro o es útil? Pues sobre el papel parece que sí, pero nada mejor que probarlo unos días para contarte de primera mano cómo es el FitBit que llega ahora a España. Os lo cuento en unos días en Xataka.
Después de eso ya podrás decidir si este juguete de la salud que cuesta 100 euros es válido para ti o no.
Más información | FitBit.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
alons0
Tiene que ser alucinante los datos que recoja el aparato despues de una sesion de "ñaka-ñaka" con la parienta!! xDD
mekagenden
Hola, pues... como que no me gasto 100€ por este gadget, si estuviese a 30€ aun me lo pensaría, me pare muy práctico el cacharro, y me gustaría tenerlo, pero me tira para atrás el precio.
telvi
Registrará los "ronquidos"?
Pablo Renaud
editado
Juan Polo
Qué chulo. Oye, pues a mí me llama la atención como capricho. Espero esa review Javi
boydeir
El título vende, la tecnología decepciona.
¿Un accelerómetro para controlar la actividad nocturna? -.-' Profundo estudio del sueño se avecina! xD
@alons0, me da que registrará mayor actividad cuando lo practiques sin la parienta. A no ser te lo pongas cual cinturón o enganchado con cinta adhesiva ;-)
53055
Lo uso desde hace un par de meses a diario para llevar un control de la cantidad de metros que camino y la cantidad de pasos, he tenido varios podómetros pero este es superior, supremamente exacto y muy ligero, hoy por ejemplo día 8532 pasos. A su vez el site es muy completo.