Hace un año y medio apareció un proyecto controvertido: una serie de modelos 3D que permitían fabricar un arma de fuego con una impresora 3D convencional. Las alarmas saltaron ante la "facilidad", nótese las comillas, de poder fabricar una pistola casera. Se podía fabricar prácticamente todo salvo algunos elementos metálicos que se tenían que instalar manualmente.
Ahora Ghost Gunner, un proyecto sin ánimo de lucro, quiere ir más lejos en la fabricación de armas con impresoras 3D y ha creado una herramienta que permite crear el cuerpo metálico en el que se acoplan todas las piezas de un rifle semiautomático AR-15. Su precio será de 1.200 dólares en la primera versión y subirá a 1.500 una vez salga a la venta.
A la hora de hablar de este proyecto hay que hacer una serie de matices. El producto final que crea este torno de control numérico es el chasis del arma, lo que en inglés se conoce como receiver. Es decir, no nos da un rifle semiautomático con el que podemos disparar, solo la parte metálica para que luego, por nuestra cuenta, nosotros montemos el resto, que podemos hacerlo con piezas 3D sin ningún problema.
De hecho, Defense Distribute (los creadores) venden el chasis en bruto para que lo pulamos en nuestra Ghost Gunner. En total, montar un fusil AR-15 (la versión civil y modular del M-16) tiene un coste total (sumando todas la partes) de 2.000 dólares por lo que en realidad no supone un ahorro respecto al que podríamos comprar en una armería.
Queda por ver si esta máquina sería capaz de crear otro tipo de chasis que entren en el hueco que tiene la Ghost Gunner para trabajar o si solo será capaz de crear AR-15. De momento su premisa es que cualquier persona con habilidad montando armas solo necesite una hora para tenerla montada.
Más información | Ghost Gunner
Ver 13 comentarios
13 comentarios
borja_h
Lanzáis la noticia y no sabéis de lo que habláis en profundidad.
En estados unidos la única pieza que lleva un numero de serie, es rastreable por la ley y que se tiene que registrar (dependiendo del estado) es el receiver. El tema de porque se lanza esta CNC, que no impresora 3d, es que si tu compras un receiver que este acabado hasta un 80% y lo acabas en casa con tus herramientas, no lo tienes que registrar y sera un rifle que no existe en ninguna base de datos ni habrá ningún papel que diga que tu tienes uno. Las demás piezas se pueden comprar en efectivo para no dejar ningún rastro. Por lo tanto, tu compras esta Fresadora CNC, acabas tu receiver y tienes un arma que no esta registrada en ningun lado y todo ello sin conocimientos complejos de mecánica. Y no, no es que complemente a una impresora 3d, porque una impresora 3d nunca podra imprimir ninguna de las otras partes del arma.
En fin, tal y como esta redactada la noticia,es sensacionalista.
eleburn
De repente comencé a desear DRM en las impresoras 3D.
antsanchez
No entiendo el problema. Lo mismo se puede hacer de toda la vida con fresadoras, que no valen mucho menos que una impresora 3D... ¿no?
berfraper
La verdad es que aunque la impresión en 3D me puede ser útil para algunas pijadillas del airsoft, no veo bien su aplicación en armamento. Imaginad un grupo terrorista fabricando AR-15 en masa para la guerra santa o cualquier locura de esas.
myfcr
El piano en el fondo!!!