El pasado viernes tuvimos el placer de charlar con David Jung, Quality Assurance Manager de Samsung que, en cristiano, viene a ser el principal responsable de gestión de calidad de la compañía coreana en Europa para el segmento de televisores.
Jung declinó la oferta de Xataka de grabar una entrevista a la manera tradicional, por lo que no vamos a citar directamente sus palabras. No obstante, este alto responsable de Samsung sí que nos ofreció algunas claves interesantes sobre las que meditar en relación hacia donde irá el mercado de televisores en el año que se avecina. En Xataka queremos abrir el debate y, sobre todo, saber cuál es vuestra opinión, como usuarios expertos, sobre temas como el 3D, la distribución de contenidos o la conexión a internet desde el televisor.
3D con gafas, callejón sin salida
Uno de los temas más interesantes en relación a los grandes televisores de salón es la tecnología 3D con gafas polarizadas. Por lo que hemos podido deducir de las declaraciones de Jung, en Samsung consideran que la tecnología 3D con gafas está ya estabilizada y, en cierto modo, terminada. A consecuencia de ello, no es la gran prioridad comercial de cara al 2011.
No son los únicos en tener esta opinión. Philips, por poner otro ejemplo, fabrica televisores compatibles con 3D, pero la mayoría de sus modelos no integran esta tecnología directamente. El emisor y las gafas son un extra totalmente opcional y excluído del precio de venta.

Aunque no contamos con cifras de ventas al respecto, nuestra opinión es que, de hecho, pocos consumidores salvo quizá los Early Adopters cambian de televisor en busca de una pantalla 3D. El consumidor medio busca un equilibrio inteligente entre precio, calidad de imagen y diagonal, y el 3D es visto como otro extra interesante, pero no la razón última para cambiar de equipo.
A nivel doméstico, el 3D cuenta con otro handicap, y es que la industria de los contenidos aún no se ha volcado directamente en este formato como ocurriera antaño con otras tecnologías. Cada vez hay más películas, emisiones televisivas o videojuegos en 3D, sí, pero la proporción aún es muy baja respecto a contenidos 2D como para que supongan un factor decisivo. Y vosotros, ¿Consideráis el 3D un elemento importante a la hora de elegir un nuevo televisor? ¿Podría acabar convirtíendose en un fiasco tecnológico fuera de las salas de cine?
3D sin gafas, nada que ver hasta dentro de cinco años
De la conversación con Jung extraemos otro dato muy llamativo: El 3D sin gafas aún tardará unos cinco años en llegar de manera efectiva a los grandes televisores. Aunque ya podemos ver pantallas de este tipo en pequeños dispositivos como la Nintendo 3DS, o incluso algún globo sonda de Toshiba para el mercado japonés, la tecnología 3D sin gafas dista mucho de estar madura. Jung apuntaba a problemas como el ángulo de visión, o la necesidad de aplicar capas ópticas que disminuyen la calidad de contraste y la luminosidad de los equipos.

En Samsung, como en otras compañías, mantienen un nivel de investigación febril respecto a la tecnología 3D sin gafas, pero de ahí a que lo veamos pronto en las tiendas hay un trecho.
La cifra de los cinco años coincide completamente con las predicciones realizadas por los responsables de XpanD, probáblemente el mayor fabricante de gafas polarizadas para salas de cine y otra de las compañías que más investiga en el campo del 3D sin gafas.
En cuanto al hecho de que los televisores funcionen con gafas de polarización activa no compatibles entre distintas marcas, el problema aquí parece puramente económico. Incorporar gafas pasivas, o alcanzar un estándar común a todos los fabricantes de paneles supone integrar procesos a la cadena de producción de televisores que encarecerían mucho el coste final del equipo. En este sentido, todo indica que las gafas activas propietarias van a seguir siendo el estándar durante un buen período de tiempo.
Internet en el televisor, la gran apuesta
El caso de internet en la gran pantalla empieza a parecer el Camarote de los hermanos Marx. La tecnología para acceder a la red desde el televisor está disponible desde hace años, pero no acaba de integrarse ni de alcanzar un estándar universal y, lo que es más importante, libre. Quien más quien menos, todas las compañías ofrecen acceso limitado a algunos servicios online como Youtube, FlickR o Facebook, mediante widgets, pero muy pocos integran un acceso completo a internet desde el televisor.
De nuestra charla con Jung entendemos que la conectividad a internet es, precisamente, la madre de todas las batallas para este 2011. Samsung presentará, en apenas unos días, su oferta de videoclub online bajo la plataforma Samsung Movies. Otros fabricantes, tanto de pantallas como de discos duros multimedia hacen lo propio. Incluso las grandes marcas de informática como Acer afinan sus propuestas para vender contenidos. Las tiendas de música y, sobre todo, de vídeo parecen ser la panacea de las ventas.

El entusiasmo repentino por ofrecer alquiler de vídeo en el televisor puede tener su explicación en el desembarco de servicios como GoogleTV, o AppleTV (cuyo servicio acaba de llegar a España) en el mercado. Los de Mountain View y los chicos de Jobs son temidos expertos en posicionar productos y ningún fabricante en su sano juicio va a permitirse quedar fuera de este jugoso mercado. En este sentido la competencia siempre es buena para el usuario y cuanta más oferta haya, mejor para todos.
A vueltas con los contenidos
En España, contamos con un severo handicap al respecto, que es la velocidad de las conexiones de Banda ancha. Para Jung, este problema depende de una doble solución, por un lado las instituciones y los operadores deben implicarse más en el desarrollo del mercado de vídeo online. La otra cara de la solución es afinar los servicios de streaming para que sean capaces de aprovechar con mayor efectividad el parco ancho de banda disponible.
Nosotros añadiríamos un tercer parche a este problema, que está completamente en manos de las grandes majors de distribución de contenidos. Los usuarios son perezosos y problemas como el de la piratería se solucionarían si de verdad existieran alternativas de videoclub online de calidad, a un precio asequible y, sobre todo, fáciles de entender, configurar y usar para todos, no sólo para los que estamos en estrecho contacto con la tecnología.

En este sentido, si desde las grandes productoras de TV y Cine se pusieran las pilas a la hora de negociar acuerdos de distribución con los fabricantes de equipos de imagen conectados, probáblemente la distribución de contenidos en la vieja Europa comenzara a acercarse al modelo americano, mucho más sensato, desarrollado y, a la postre, rentable.
Nuevas tecnologías. El futuro se llama OLED
Aún nos sorprende que los responsables de las grandes marcas de televisores pongan mala cara al oir hablar de temas como los paneles IPS. Este tipo de tecnología está en dique seco en lo que a grandes pantallas se refiere. Todo indica que la gran apuesta de las marcas está en el OLED. Desde Samsung nos cuentan que 2011 será un año de sorpresas y grandes anuncios en este sentido, y que el tamaño de los televisores OLED no tardará en dispararse hasta diagonales de gran formato. La clave en este tema está en que las cadenas de producción de LCD/LED no necesitan de excesivos cambios para pasar a producir OLED.
En cuanto a resolución, chocamos de nuevo con el mercado de contenidos. Parece que nos hemos quedado estancados en el FullHD, y muchos consumidores demandan ya equipos con resoluciones superiores a un precio que no suponga empeñar un riñón. Sin embargo, el mercado de contenidos sigue acaparado por los 1080p y, lógicamente, ningún fabricante ve sentido en asumir sobrecostes sin garantías de rentabilidad. Al menos no por el momento.
Cerramos estas reflexiones con una conclusión personal: El 3D ha llegado para quedarse, pero no podemos esperar muchos cambios en una tecnología que se ha adelantado varios años a la oferta de contenidos y que ahora necesita reposar hasta convertirse en mayoritaria. 2011 no será el año del 3D, no al menos a nivel comercial. 2011 será el año de la televisión conectada, y el mercado de equipos de imagen inteligentes, lo que en Samsung ya llaman Smart TV, va a ponerse realmente interesante.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
aisak
Bajo mi opinión, han inundado el mercado en muy poco tiempo, entre el LCD, tdt, luego TDT HD, LED, Full HD, nanoled, ahora quieren 3D y en poco tiempo llegará las TV amoled.
La gente no está con mucha pasta y comprar tantas cosas en poco tiempo no ayuda. Yo estoy encantado con que investiguen y se mejore, pero en tan poco tiempo la gente no puede comprar todo lo que sale y el mercado se para..
patf40
OLED + 3D sin gafas... hasta entonces, no voy a gastarme ni un duro en LED o 3D. Mejor ahorrar!
Toñín
Lo cierto es que el 3D fue un boom, y lo teníamos hasta en la sopa, y ahora sin embargo apenas se oye hablar del tema.
En mi opinión el problema no es el 3D, la "superalta" definición ni nada de eso. El problema está en que la gente, sobre todo después del "circo" montado con la TDT, está escarmentada y aburrida de nuevas tecnologías "revolucionarias" que luego resultan ser más de lo mismo.
Lo que ya me parece de coña es el tema de internet. Vale, que lo entiendo: un fabricante pone servicios de internet en su TV y quiere ganarle algo: si tienes acceso libre a internet, ¿para qué vas a pagar por contenido cuando lo tienes en cientos de páginas web de forma totalmente gratuita? Es mejor limitar el acceso a las páginas que le interesen al fabricante, y cobrar por bajar contenido de calidad (mejor para el fabricante, claro, pero peor para el usuario).
carlosmc
Me parece gracioso decir que "muchos consumidores demandan ya equipos con resoluciones superiores" ... para mi eso es lo que nos van a querer vender los proximos años. En vez de abaratar costes, te dicen que la gente quiere cualquier cosa y a por ello que van, cuando claramente se lo han inventado ellos y es lo que nos quieren vender, crearnos esa necesidad...
gotty
El 3D nunca fue una prioridad para los consumidores, y los fabricantes tienen que amoldarse a su clientela.
Miguel Arévalo Nogales
¿Alguna vez ha sido el 3D la prioridad de los usuarios?
Hay una máxima que los fabricantes no están siguiendo, el cliente siempre tiene razón.
faustoart
La realidad es que la gran mayoría del público lo que busca es una televisión con una relación calidad/precio muy buena. La mayor parte de los usuarios encuentra casi ridículo pagar 100 euros por unas gafas, que en una familia media se convierte en 300/400 euros, para ver dos películas en 3D, cuando con esos 400 euros podrían tener una tele más grande, más bonita, o que se vea mejor. O aun más realista, comprarse el sofá :D Y luego existe la realidad desde un punto de vista artístico, de que el 3D aporta poco. En algunas escenas, o planos muy concretos, se podría decir que aporta mucho, pero en el resto de una película, aporta más bien poco, y la gente lo sabe. A eso le tenemos que sumar el porcentaje de población que directamente no capta el 3D, o mucho más grave, el enorme porcentaje de población que lo encuentra totalmente insulso, o lo ve solo a medias. Por todo esto es fácil entender que el Hype generado supera con mucho la realidad de las familias en su salón. Francamente, creo que era algo fácil de preveer. Otra cosa será la conectividad, o el uso de tecnologías de imagen más avanzadas, que el usuario no verá como un extra "saltable". Dile al usuario que para que su tele se conecte a internet tiene que pagar 100 o 200 euros más, y te dirá que "va a ser que no". Los geeks como nosotros encontramos genial todo tipo de chorradas, pero al usuario de a pie, que quiere ver el partido y "La Noria", lo que le interesa, como decía al principio, solo es que la relación calidad/precio esté bien, ni más, ni menos. Saludos!
29818fdc
Yo lo quiero es: Pantallon de 60 o mas Que no refleje Que se vea muy bien Que pueda navegar por internet full Puerto para reproducir múltiples contenidos.
A mi lo que me da igual es: Que el grosor de pantalla sea 3 o 15 cms, una vez colocada en casi ningún lugar se aprecia. El 3 D. No me ineteresa lo mas mínimo. Las gafas en casa son un coñazo y el efecto 3D se aprecia, pero también pierde la tele luminosidad.
mitxael
En mi opinión el 3D en el salón de casa es un fracaso. Sólo es interesante para jugar videojuegos y para ver demostraciones de 10 minutos en Disneylandia (en pantallas enormes).
Ataca el primer principio de todo hogar, que es poder ver la tele tumbado en el sofá. Ya no es que mirar mucho canse y maree (lo cual tampoco es agradable), pero perder la imagen por tumbarte o inclinarte será su perdición.
El amigo Cameron pegó el braguetazo y los oportunistas han intentado emularle, pero se cansarán enseguida.
52227
Interesante entrevista, te muestra perfectamente la direccion que van a tomar los fabricantes. El 3D esta estancado pero me parece una compra muy interesante en cuanto sea asequible, para el año que viene me planteo una, pero sin duda el futuro es la integracion TV-Internet, el pirateo de series y peliculas no es solo por ser gratuito sino por comodidad; lo ves a la hora que deseas y sin anuncios y la mayoria de veces en calidades que no te ofrece la television española. Si me ofrecen ese servicio a precios de un videoclub, o mejor aun, pagando una especie de tarifa plana como en EEUU que cuenten con mi compra.
Marcelo Savio
No cambiaría a 3D para ver demos y un par de dibujos.... y menos aun con los precios que tienen... si uqieren vender que bajen muchos los precios... asi de esta manera tapan el mercado de televisores y se volcarían los productores a realizar mas contenido en 3D.
alvaro.c.bravo
De acuerdo completamente con todos.
Además no sé si seré el único, me extrañaria tremendamente. He ido al cine a ver peliculas en 3D unas 3 o 4 veces y siempre acabo con la sensación de que me han robado el dinero. Me mareo muchisimo, la imagen pierde intensidad/brillo o llamalo como quieras. Imagino que la experiencia en casa será peor que la del cine...asi que prefiero no pensarlo jejeje.
En definitiva, que se metan las 3D por ahi mismo.
akbal
Me pone muy contento esta noticia.
No porque una tecnologia se ponga en el freezer, sino por el mensaje oculto que esto tiene.
Si señores!! El ser humano es racional y que no se come todas las zanahorias que le ponen delante!!
kelkian
Si vas a comprarte un televisor nuevo para muchos años lo compras con 3D (si tienes suficiente dinero o ganas), sobre todo si te va lo de jugar con pantalla grande. Si solo quieres salir del paso porque se te estropeó el viejo y no te convence el 3D entonces tienes precios buenísimos en "2D" para ir tirando. Este año será el de los televisores con sistema Android y pantallas OLED, pero los precios de 40" en adelante serán prohibitivos. Han prometido sistemas para reducir drásticamente los precios de producción de programas de TV en 3D, con lo que a finales de año iremos viendo alguna cadena española aventurarse a emitir algún programa en 3D.
Jorge Farid
Siempre he pensado que el 3D es un extra y no una prioridad. Ahora mismo lo que pienso del 3D es que es como si todas las compañias se hubieran dedicado a hinchar una bolsa de aire que tiene agujeros, es decir, que por mucho que la hinchen no se va a llenar y siempre se va a ir el aire por algun lado. Pues eso es lo que pasa con el 3D, no lo veo como una tecnologia relevante, si es verdad que es sorprendente pero no relevante. Me gusta mas una imagen bien definida en 2D que una imagen en 3D. Y eso que no entramos en la incompatibilidad que hay entre los sistemas de las diferentes compañias(gafas).
Y eso es lo que pasa al final, que se empieza a oir menos de 3D. Mi idea es que el 3D mejor para el cine. Ahora, el pro de esto es que los demas TVs han bajado considerablemente de precio!
darkyevon
Yo suelo mirar las 3d, pero porque como minimo tienen que tener 120hz no por otra cosa xD. Hasta que las oled no lleguen y el 3d sin gafas esté, como que al igual cambio la tele de tubo del comedor
pso
El problema es que la gente no sabe que un plasma de 500€ tiene mejor calidad de imagen que cualquiera de esos LED de 1200€. Nos engañan como a bobos.
zeke
Hacía años que lo llevo diciendo, más aún en los últimos meses, y por fin parece que alguien más ve la luz y no es solo locura mia, el 3D está muerto antes de nacer, para uso MUY eventual puede ser válido, yo lo uso, pero para diario es la peor idea que la industria podía haber tenido en los últimos años. Menos mal que la gente que se ha gastado verdaderos pastizales en esto empieza a abrir los ojos, en unos meses tal vez veamos de nuevo verdaderos avances en tecnologías, calidad de imagen, etc., y no chorradas sacacuartos para encender el día que la compras y dejarla en una esquina.
PD: El 3D que venden en el 99,9(período)% de los productos es un apaño photoshopero, en BUEN 3D lo puedes contar con los dedos de una mano y te sobran.
PD2: Si por lo que me cuesta el 3D tengo un USB con variedad de formatos, tdt, y buena variedad y calidad de conexiones y me sobra para unas buenas cenas... No entiendo que haya quien compre 3D a parte de los incautos que se dejan engatusar.
Chris Rock
Como usuario y entusiasta de la tecnologia en general se me hace casi arcaica la manera en que actualmente se nos ofrece el 3D, si no ha despagado como ellos quisieron en 2009/2010 es simplemente por que nadie quiere tener que recurrir a un aditamento externo (aparte de incomodo es antiestético en la mayoria de los casos) para ver una película, a nadie le gusta estar condicionado a una cosa para obtener otra, aunque en la ley de la vida si aplica no deberia existir cuando pagas 2000 dólares por un televisor.
RayToni
Añadiendo algo de lo ya mencionado, dire, que el tema de los televisores 3D estan y creo que seguiran estando, para los 4 pijoteros que se lo pueden permitir (por eso de ver como es, tenerlo y poco mas, porque luego ni lo usaran...) y para los otros 4 muertos de hambre, que empeñan un riñon, para decirle y enseñarle al vecino/primo/amigo el cacharrito nuevo que tiene, alardear y poco mas, a los "3 dias" ya ni habla de que tiene una TV 3D porque se a dado cuenta de que no vale ni para tomar por el culo (y perdon por la expresion).
Sobre lo de resoluciones mayores... ESTUPIDO, asi de claro, un 1366x768p es MAS QUE SUFICIENTE para el 70% de las personas, el 30% restante, queda para ANIMALES DE BELLOTA que se compran un 40/46/50/... pulgadas para escasos 2 metros, donde una resolucion mayor Y SIEMPRE Y CUANDO pongan una fuente con la misma resolucion, podran notar "algo" de diferencia... pero no, la gente quiere un FULL HD (para el que no lo sepa, y me consta que sois muchos (no de aqui, o eso espero xD), eso es nombrecito que se le puso a la RESOLUCION 1920x1080p), no saben porque, pero como un anuncio/amigo-tonto-e-inexperto se lo a dicho, ellos lo quieren... y les preguntas: Que tipo de contenidos o uso van a hacer de su futuro nuevo televisor ? -A, pues... lo tipico, los programas, las series y 2 partidos que den en el TDT... (No sigo con esto, porque me pone de mala leche).
Que se centren en hacer mejores televisores, con mejor imagen, con mejores procesadores de señales SD para realizar un buen Upscaling, que todas incorporen USB para contenidos multimedia y que la diferencia te la den en si traen 100Hz o no (obviando la diferencia de pulgadas), Y LUGO un unico modelo "tope" de gama, donde ofrezcan todas las pijadas y CHORRADAS que algunos-sin-sentido demandan.
De este modo, tendremos mejor calidad y precio, y a mi como vendedor, me dejar algunos de dar el coñazo de porque esta cuesta 200€ o 300€ mas y que si merece la pena (PUES NO !! si ya le he preguntado que uso le va a dar y le enseño esta y esta, porque me pregunta por la de al lado ?, si entrase dentro de el precio que me a dicho en un inicio y en que usaria las prestaciones que le ofrece, se la estaria mostrando...); con esto existirian 3 o a lo sumo 4 precios y modelos por marca y no los actuales 30 con ligeras variaciones entre unos y otros que hacen que cuesten un 15% mas sucesivamente.
En fin... como esto es soñar despierto... que hagan lo que quieran, por mas que digamos algunos no haran ni puto caso... eso si, que al año que viene sean TODAS "FULL HD" por lo menos una cosa que me quito del medio, y no tendremos que explicar la diferencia entre HD READY y FULL HD ;D
Saludos y perdon por el tochopost, pero tambien a valido para soltar lastre acumulado (y lo que me queda) xD
labandadelbate
yo tenia una pantalla de 42" de philips que me robaron este verano, me he comprado un proyector led chino con sintonizador tdt incorporado, y con conexion ethernet y usb, os puedo asegurar que ni 3D, ni nada, una pantalla de 120" en el salon proyectandolo a una pared y se ven todas las peliculas increibles.
lo mejor de todo es que me ha costado 350€, cuando la otra me costo casi 2000€.
rafasempere
Yo adquirí hace 2 meses un Philips de 46" de la serie 8000, venía incluido el pack pta02, que no es más que la actualización al 3D, es decir, una memoria con la actualización del software, un emisor y dos gafas 3D. Es cierto que para mi el 3D es un añadido, no era el fin de cambiar mi antiguo televisor. Simplemente se trataba de actualizar para poder disfrutar al máximo de la calidad de los blu ray, y en este sentido siento que he salido ganando y mucho. Está claro que el 3D no vende televisores, pero si le preguntas a cualquiera que esté dispuesto a hacer un gasto importante en un televisor, te dirá que prefiere que tenga el 3D, directa o indirectamente, que se use o no ya es harina de otro costal. Lo principal a la hora de evaluar la calidad de un televisor para mi siempre ha sido el nivel de contraste, a partir de ahí todo son añadidos.
juanjo.cano
El 3D con gafas a nivel domestico no va a funcionar, y hasta que no llege el 3D sin gafas y de calidad(no rollo tft, que tenias que mirarlo de una manera determinada, para poderlo ver, que me imagino, que cuando salga el 3D sin gafas sera mas o menos asi, es decir, cuando desarrolle la tecnologia bien). Yo creo que la prioridad es internet, porque los contenidos estan ahi..., pero bueno...vamos a ver, como desarrollan las plataforma de contenido a lo mejor nos dan alguna sorpresa, aunque si yo fuese directivo sin duda alguna iria hacia la implantancion de internet, con OLED, y bueno pues adelante el 3D, tambien es verdad, que problema del 3D no viene tanto de los fabricantes(que lo de las gafas es un rollo aun asi), sino de ofrecer productos de calidad, y ahora mismo no lo hay..., pero eso no es culpa de lo fabricantes.
rayban71
Así es, los clientes buscan la mejor relación precio/calidad y el 3D y el acceso a internet en mi opinión no venden. Se mira más a los hercios y al tipo de panel. Cuando me compré un Sony Bravia en julio casi ni los miré los TV 3D (bueno sí, por eso de la curiosidad de verlo por primera vez) y ni se me pasó por la cabeza pagar un sobre coste por esta característica. Me llevé un televisor más "tradicional" y estoy encantado. El hecho de tener acceso a internet lo ví en un primer momento como un "gadget" curioso (desde luego no fue el motivo de mi compra) pero la verdad es que estoy empezando a cogerle gusto a eso del video bajo demanda (me refiero a la oferta gratuita de A3, la Sexta etc.). Eso sí, mientras alquilar una peli cueste 4€ (como es el caso de Sony) me verán poco el pelo...
Sundance
Como cualquier moda pasajera. Llega, rompe, se desvanece y muere.
marbetin
Los wingets de los televisores Samsung son una teoria muy bonita pero muy mal implemetada, que trabajen en esto, en poder navegar en internet con la television y en poder ver peliculas tipo videoclub que puedas bajarlas y al de x dias se te borre ya que el streaming no es posible actualmente.
jltambo99
Pues sí, digasmolo claro, el 3D para casa es una tecnología que ha nacido muerta, y los contenidos son lo importante, menos mal que se han dado cuenta.
Me gustaría acceder a ver las series que quiero o las películas, en HD, pagando un precio razonable. Pero para eso hay que tener banda ancha de verdad, que tampoco la tenemos, con lo que, habrá que continuar como hasta ahora...
jltambo99
El 3D sin gafas le queda mucho... Para llegar al nivel holográfico de Star Trek... faltan siglos de avances tecnológicos...
gorullull
No he visto ninguna peli en 3D en el cine, ni ninguna TV con 3D. Pero si he visto los vídeos en 3D de youtube (buscar cross eyed 3d) Y ES OTRO MUNDO, efectivamente es como la música en mono y la estereo. Lo siento pero es una pasada la diferencia de 2D a 3D.
Me gustaría mucho que inventaran una tecnología 3D similar a la que hay en 2D, que veas la tv desde cualquier ángulo y sin gafas claro. Los contenidos no veo dificultad en grabarlos en 3d, es mas dificil que una emisora se pase al FullHd que al 3d, para grabar en 3d solo hacen falta dos cámaras iguales.
OJALÁ LLEGUE PRONTO EL 3D pero sin perder las ventajas del 2d !!!