Aunque parezca que el cine en tres dimensiones es un invento de ahora, prácticamente desde sus inicios la industria fue consciente de que llevar la sensación de profundidad e inmersión al cine era un éxito casi seguro. Se conocían las bases del funcionamiento de la sensación de 3D en el cerebro, así que todo era cuestión de ir mejorando la técnica.
Que lo que se viera en la pantalla fuera lo más real posible para el espectador ha sido siempre un sueño, pero se lo empezaron a tomar realmente en serio en los años 50, cuando en EEUU el uso del televisor suponía un entretenimiento casero que no gustaba a la industria y que provocó que llegarán adelantos a los cines para hacerlos más atractivos.
Cine en 3D, primeros pasos
Como hemos indicado, ya en los comienzos del cine se pensó en las tres dimensiones. El primer sistema de cine en 3D que se patentó fue en 1890 y lo realizó William Freese-Greene. El siguiente paso dado por Frederick Eugene Ives llegó diez años después con su cámara de dos lentes. Más tarde llegaría la separación de la imagen basada en dos colores, en la que se introducía el concepto de las gafas con cristales de dos colores que todos asociamos a las tres dimensiones.

Habría que esperar hasta 1922, concretamente el 27 de septiembre, para ver la primera película en 3D en salas comerciales usando el sistema de dos proyectores. Su título fue The Power of Love. Posteriormente se sucedieron grabaciones en las que se usaban cámaras estereoscópicas.
Pero la primera proyección en 3D realmente fue la que se realizó el 10 de junio de 1915 en el Teatro Astor de New York y que se componía de tres cortos con escenas rurales de Estados Unidos, un documental sobre las cataratas del Niágara y una selección de escenas de El Rey de la Estafa.
Años 50, por fin en color

Con más pena que gloria llegamos a los años 50, momento en el que el cine 3D sufrió un acelerón ante el empuje de la televisión. Llegaron entonces las películas en color, pues hasta entonces el sistema de división por colores hacía que aunque se rodara en color, en los cines solo podía ser disfrutada en blanco y negro.
Bwana Devil fue la primera película en 3D a color y el primer gran éxito de taquilla, aunque la comodidad no era precisamente su más preciado valor, teniendo que interrumpir la proyección para ajustar el sistema ideado por M.L. Gunzberg, que consistía en dos rollos de película que debían proyectarse al tiempo y perfectamente sincronizados, cosa que no siempre ocurría. Además el efecto tridimensional solo se lograba en los asientos centrados, y a menudo las gafas causaban dolores de cabeza en los espectadores.
Posteriormente llegaría también el sonido estéreo con House of Wax. Pero el Cinemascope volvió a relegar al cine 3D al ostracismo.
Space-Vision e Imax, primeros sistemas 3D avanzado
Antes de que llegaran los años 70, Arch Oboler dotó de nuevo de dinamismo al mundo del 3D con la invención del sistema Space-Vision 3D. Ahora, las imágenes se superponían en la misma tira de película y se proyectaban con un solo equipo, el cual debía disponer de una lente especial.

El siguiente hito en el cine en 3D vino de la mano de los cines IMAX. Llegó en los años 80 junto con los grabadores de cinta y ante un nuevo caos en la industria que de nuevo veía una amenaza al consumidor en su casa disfrutando de películas de alquiler. En el caso del IMAX 3D, se utilizan dos lentes de la cámara para representar a los ojos derecho e izquierdo. Esa grabación queda almacenada en dos rollos de película por separado para los ojos derecho e izquierdo, y luego se proyecta de forma simultánea.
La primera película proyectada en IMAX 3D fue Space Station, aunque el verdadero boom comercial en IMAX 3D fue The Polar Express, un año después de que Cameron (ahora de moda por Avatar) realizara el largometraje Ghosts of the Abyss en formato IMAX 3D.

A partir de entonces hemos vivido en una espiral continua de estrenos de cine en 3D, con las películas de animación como principales protagonistas. El último y más mediático título ha sido Avatar, toda una experiencia de cine 3D bien realizado, que ya se dice que marcará un antes y después en el mundo del cine.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
rnorte
A mi no me parece que Avatar vaya a marcar un antes y un después en la mundo del cine. Es una película bastante buena, pero después de verla en 3D, tengo la certeza de que no merece la pena pagar 3 euros más (aproximadamente) por verla así. Ciertamente el efecto está bastante logrado, pero dista mucho de estar perfeccionado y de dar una sensación de 3D real. Sólamente llamaba la atención cuando aparecían detalles muy cercanos, potenciados intencionadamente.
pakiko
Pues fui ayer a ver Avatar en 3d en Yelmo Cineplex y mi experiencia no fue tan buena como esperaba.Los efectos 3D no se notaban mucho excepto cuando se acercaba la camara y en estaba muy logrado las flores y obejtos secundarios,ademas habia mayor profundidad pero con las gafas puestas se perdia color.Todavia le queda mucho al 3D
enostrum
Yo soy de los que prefieren ver un largometraje de forma convencional. Todo el rollo de las gafas y las imágenes que se salen de la pantalla está bien para un parque temático o similar. Un peli de 2h así puede marear. Prefiero disfrutar del cine convencional y ver los cortos o minipelis en 3D. No pagaría nunca un plus por tener cine 3D en casa, sí que pagaría por tener mejor calidad de imagen.
www.applenext.com
Ruben Gomez Radioboy
El cine en 3D no es el futuro del cine.
Los verdaderos grandes directores le están dando de lado... ¿me vas a contar a mi que Lynch o Cronenberg, por poner algunos ejemplos, van a hacer cine en 3D? JA!
Y Avatar se va a olvidar en 3 días, no es ni mucho menos una película que marque un antes y un después, ni tecnológico ni apoteósico ni en la base argumental, ni en interpretaciones ni en nada. Una peli palomitera más.
No basta con "estar to guapa" (expresión masculina) o "estar muy linda" (en versión femenina panchita). De echo las películas "to guapas" nunca han llegado a nada. No son ni referentes ni son nada. Es un cine que envejece muy mal, imposible verlo 10 años después.... se cae todo.
El cine palomitero no es malo, pero no le queramos dar otro nivel por favor.
Ruben Gomez Radioboy
capunkero , los personajes de las buenas películas me los creo sin 3D
no me vale tu argumento
Guybrushh
algo no me quedo claro. el 3d como conocemos hoy cuando fue presentado comercialmente por privera vez? porq no entendi eso en 1910.
uds recomiendan verla en 3d en el imax o en 3d en un cine comun?
papizagga
#1 Vale muchissimo la pena pagar unos Euros más, simplemente sin el efecto 3D la peli no es nada de espectacular. No compares Avatar con otras pelis como San Valentin Sangriento, que ésta última si fue una patraña ok????
Avatar es una Megaproduccion en todo sentido, no sean amargados y no empiecen a tirarle mierda.
alefon
El imax si que es una infraestructura para el 3D...muy comoda y gustativa....nada que ver con el 3D de otros cines....''em.
chusmsn
Yo he visto Avatar y me gustó bastante. En cuanto al 3D en la película, está bien, pero a nivel personal me parece, curiosamente, que al tener mucho detalle y mucho movimiento en las escenas de acción, no se aprecia o no destaca el efecto tridimensional. Yo creo que en los travelling (o los movimientos laterales) el efecto 3D se pierde (o no se nota tanto). Sin embargo, en las imágenes estáticas o en las más lentas se aprecia más; también se nota bastante en los zooms (Avatar tiene bastantes). A mí por ejemplo, me impresionó bastante más como película 3D "UP", de Píxar. No tiene tanto detalle ni la pantalla se "llena" tanto como en Avatar, y quizás por eso es por lo que resalta más el 3D. De todas formas, todo esto es muy subjetivo creo yo. Y por lo menos hay que reconocer, independientemente del 3D, que Avatar es una película muy trabajada, sobretodo a nivel de animación.
clunhair
Un antes y un después no se... Pero la película en 3D es la ostia. La historia está muy bien, los efectos impresionantes y los modelados y los renderizados los mejores que he visto hasta la fecha. Aunque como dice Rnorte, podrían haber abusado más del 3D, para mi en este aspecto la mejor parte fue antes de que empezara la película, el tráiler de Alicia en el país de las maravillas cuando el gato se te acerca a dos palmos de narices xD
Aunque por muchas criticas que escuche creo que es la mejor película que he visto en años, te sumerge completamente en la historia y te pone de lado de los Navis al jugar con la curiosidad humana por otros mundos y seres diferentes, pero tan cercanos a la vez....
En vez de hacer un comentario sobre los 3D lo hago sobre Avatar, me voy a dar una vuelta a BlogdeCine xDD
kikemad1982
La primera experencia 3D la tuve en Eurodisney en el cine 3D donde ponian el videoclip thriller de michael jackson tenia una duracion de unos 10 min me resulto algo espectacular es mas en un par de ocasiones me quite las gafas por la sensacion de que me sacaban los ojos despues de esto no he vuelto a ver una pelicula en 3D que haya llegado a la experecia que tuve en paris si se nota el 3D pero no llega ser espectacular ni crear realmente esa sensacion de profundida que realmente solo consiguen poniendo objetos grandes en primer plano como cuando aparece la armadura gigante en avatar y un poco mas atras el pobre chaval en silla de ruedas eso si avatar el lo mejor que se ha hecho en cine para 3D
pipermaru
La primera película que vi en 3D fue en Eurodisney también, eso si que era una peli con efectos 3D de verdad!
Lo digo porque he visto Avatar en 3D y no me ha gustado. La pelicula en si me ha parecido bastante buena pero no para verla en 3D ya que no hay ningún efecto que salga de la pantalla como lo hacía la que vi de Michael Jackson hace años.
archeron
peliel, se supone que es mejor verla en el IMAX, pero al menos aquí en España ningún cine Imax la pone, son así de listos, prefieren estrenar "Delfines y Ballenas 3D" a la de Cameron, seguro que así ganan más dinero ¬¬
kikemad1982
#7 Imax si estrena avatar en 3D lo que pasa que solo se estrena en IMAX en aquellas localidades donde el cine este llevado por Yelmo Cineplex en madrid y barcelona por ejemplo el cine imax solo es para documentales y para algun caso puntual como polar express
alphos2000
#4 nemilk, ¿esa pelicula que viste en la expo de Sevilla '92 era una de animación en la que salían unos gusanos en unos arboles con manzanas y cosas así? Es lo único que recuerdo, era muy pequeño, pero siempre he querido saber como se llamaba ese corto y si podría encontrarlo en alguna parte para verlo hoy en dia. Si alguien conoce el nombre lo agradecería...
ek0n
Yo la primera vez que ví algo en 3D fue allá por 1989, contando yo con 6 añitos... y aún recuerdo el estar intentando "tocar" eso que tenía a un palmo de mi nariz. ¿La película? Moonwalker, de Michael Jackson... ¿dónde? Disneyworld, Colorado. 20 años después la "atracción de feria" de entonces se convierte en el referente del cine comercial...voy a acercarme al parque de atracciones más cercano a ver cual es el futuro del cine de los próximos 15 años...
kakymony
#15 Creo que querias decir DisneyWorld Orlando y no Colorado. Mas en concreto esto se prroyectaba en Epcot.Saludos y feliz navidad.
luishp
Para aquellos que percibís una perdida de calidad o color en el cine 3D provad en otras salas. No todas utilizan la misma tecnología. Para mi hay una gran diferencia entre Yelmo Cineplex y Cinesa a favor de esta última.
jags33
no puedo estar mas deacuero al cine en 3d le falta mucho para que podamos disfrutarlo en el cine de nuestra ciudad,mi primer contacto fue en disneyworld(orlando),y los cortos que daban en los distintios parques eran alucinantes,pero una vez aqui fui a ver "monstruos vs alienigenas"y me decepciono muchisimo. yo me pregunto,¿si la tecnologia existe por que no la podemos ver en nuestros cines?
Mr.Floppy
Estaría bien una segunda parte sobre los diatintos sistemas actuales, aunque el resultado pueda ser el mismo. Imax3D, RealD, Dolby3D, Xpandnoseque... Se que cada cine tiene el suyo, y hay diferencias en cuanto a las gafas (activas o pasivas) o a la pantalla. Ley sobre ello hace un tiempo, pero no me quedo muy claro.
Yo la verdad es que me estoy cansando un poco del 3D. El efecto no es lo que venden en plan "oh, se sale de la pantalla" . MENTIRA. Odio que las películas se llenen de momentos estúpidos solo para mostrar el truquito. Eso si, la dimensionalizacion de los escenarios que consigue si es cojonuda. Pero de momento no me compensa que por unas mierdadson gafas pierda luminosidad (a pesar de que la proyección lo compense) o color (a pesar de ser polarizadas y no de colores). Últimamente todas las de animación se ven apagadisimas. Eso sin contar el sobreprecio excesivo. Lo primero porque las gafas ya ni las limpian (¿por que me cobran mantenimiento entonces?) y porque se supone que la proyección digital les supone un ahorro importante en la distribución.
No me vale su excusa de "hemos tenido que adaptar el cine, y es muy caro". Tu como cliente normal ya pagas todo eso. Acaso cualquier negocio no se preocupa por mantenerlo actualizado y en perfecto estado? Si no, se quedarían atrás y nadie iría. Es su deber hacerlo, no el nuestro pagarlo.
Mr.Floppy
19#luishp A ver si con Avatar vuelvo a Kinepolis, porque el Xpandnoseque de Yelmo es una autentica mierda. En Cinesa creo que no he visto ninguna 3D.
La sala ideal seria IMAX, pero al menos las TrueImax ya no estrenan nada. Las de Yelmo son Imax descafeinadas. El tamaño de la sala no es el mismo ni de coña, y su sistema digital tiene una resolución paupérrima. Según he leído, serian unos simples 2K (quizá 4) mientras que los 70mm del convencional serian una burrada mas. Una pena, en otros países si se lo toman en serio.
capunkero
LO QUE DICEN DE AVATAR YO TENGO OTRO PUNTO DE VISTA,,,CREO QUE LOS QUE LA HEMOS VISTO TAMBIEN VIERON EL TRAILER DE ALICIA´S WONDERLAND,,,Y ESO TE IMPRESIONA,,,PERO EL 3D DE AVATAR NO ES PARA IMPRESIONAR,,,SINO PARA HACERTE SENTIR DENTRO DE LA HISTORIA, CREERTE A LOS PERSONAJES QUE ESTAS VIENDO,,,NO PARA IMPRESIONARTE "MOSTRANDO ANIMALES" FUERA DE LA PANTALLA PARA SACARTE SUSTOS,,, SOLO ES MI OPINION,,, FELIZ FIESTAS!
logotytype
yo pensaba q era toy story (1995) q yo recuerde fue la 1ra q vi 3D enla vida, pero bueno, se aprenden cosas
magnatiz
el 3D esta siendo una revolucion le pese a quien le pese..
las companias se dieron cuenta de que de nada sirve ver una pelicula en ultra mega full hd..
el futuro es el 3D, al fin es un paso apreciable realmente..
y los cines pueden volver a ganar dinero con eso, porque la gente para ver una peli la ve en casa gratis, pero si en el cine es en 3D y en casa no se puede es un punto a favor para verla..