La teoría de la evolución, la tabla periódica y la educación ambiental son tres de las víctimas de la última reforma educativa en la India. Estos no son los únicos cambios pero son los que han desatado la protesta de la comunidad científica.
Sin tabla periódica. Hace unas semanas la revista Nature hacía saltar la alarma: el Consejo Nacional de Entrenamiento e Investigación Educativa (NCERT), había introducido unos curiosos y alarmantes cambios en el currículum educativo. El cambio afectaba particularmente a estudiantes de entre 14 y 16 años.
Los cambios más sonados implican la caída de la tabla periódica y de la teoría de la evolución del currículum del curso. No son los únicos. Como explicaba Nature en un editorial el pasado 30 de mayo, temas como el electromagnetismo y el uso sostenible de los recursos naturales también se caerán del temario.
Los cambios también afectarán a ámbitos no científicos como “democracia y diversidad”, “partidos políticos”, y “desafíos a la democracia”; así como parte del temario referido a la revolución industrial.
Cronología de una polémica.Fue la propia Nature la que dio a conocer el cambio educativo a finales del mes pasado. La prensa local no tardó en hacerse eco de la noticia. Sin embargo, el origen de los cambios puede trazarse a los confinamientos causados por la pandemia de Covid.
Durante ese periodo, las autoridades educativas indias aliviaron el currículum para no sobrecargar a los alumnos estudiando bajo la presión derivada de las circunstancias. Ahora, tras la vuelta a la normalidad, parece que las administraciones del gigante asiático han decidido convertir las medidas transitorias en permanentes.
Racionalización del currículum. El motivo esgrimido por las autoridades ha sido la “racionalización del currículum”, esto es, para evitar solapamientos con el temario visto en otros puntos del plan de estudios o por ser irrelevantes. También se ha hecho referencia al objetivo de reducir el peso de la memorización en favor del pensamiento crítico, explicaba Nature en su editorial.
Según argumenta la revista, aunque innovaciones como en esta dirección puedan estar justificadas, no pueden ser sustitutos sino que deben entenderse como complementos en la educación. El argumento de la racionalización parece no haber contentado a la comunidad científica.
El país más poblado del mundo. La India está camino de convertirse en el país más poblado del mundo (probablemente haya cruzado ese umbral ya). Esto implica que los cambios en el currículum educativo afectarán a 134 millones de alumnos entre los 11 y 18 años; y en especial a los 38 millones en los cursos afectados por cambios como la eliminación de la tabla periódica.
Del poscolonialismo al nacionalismo. La eliminación de la teoría de la evolución de los programas educativos puede no resultar tan llamativo en el contexto actual, cuando hace tiempo que también en países occidentales se ha puesto en entredicho. Sin embargo el hecho de que su eliminación haya llegado acompañada de la caída de una herramienta tan importante como la tabla periódica ha hecho más intrigante su “cancelación”.
Los cambios tampoco se asemejan a los adoptados por otros países que, en busca de una educación menos heredera de la tradición colonial, añadieron a sus programas educativos nuevos materiales, basados en los conocimientos arcaicos. Como complemento, no como sustituto de los saberes científicos tan necesarios en la educación actual.
Sumando a esto que la eliminación de aspectos importantes en cultura científica han sido acompañados de otros referidos a democracia y derechos sociales el escepticismo de la comunidad científica. Los cambios parecen por tanto más vinculados al creciente peso del nacionalismo hindú en la política del país asiático.
En Xataka | Un sobresaliente estudiando el día de antes: ChatGPT está acelerando la muerte de los exámenes
Imagen | Nikhita S
Ver 35 comentarios
35 comentarios
awsomo
Siguiendo el ejemplo de Kansas, Florida y la Universidad Católica de Murcia… 😄
mszerox
Y es asi como la India empieza su camino al subdesarrollo... China va a quedar mas tranquilo al ver a su oponente meterse cabe solito.
sior
Una pena la 0% información periodística añadida en éste artículo copy paste. No se adentra en el porqué ni en nada.
nakasone
Pues nada, que aprendan a venerar a Shiva a ver si les sirve de algo.
paulatreidesusulmuadib
Cambios en la concepcion fisica de La Tierra El Terraplanismo y la vision de Vishnu en el Cosmos!!
pathan64
Todo a su tiempo. Cuando se descubra que Newton era machista y homófobo, derogarán la ley de la gravedad.
Ya no será posible caerse desde un quinto piso, y seremos felices, felizas y felic@s
ultraverse
Podrán poner/quitar algunas tablas e invocar a Shiva/Visnú al empezar las clases pero nada más: de la ciencia y tecnología que desarrollen dependen las armas nucleares que tienen apuntando a Pakistán (y viceversa).
El actual gobierno nacionalista de Narendra Modi ya tiene sus años en el poder, así que esto (aparte del toque amarillista de la prensa) me huele a darle un "toque más hindú" a la ingeniería y tecnología, pero no a nivel de afirmar que 1+1=3 sinó ponerlo al "servicio del país", incidiendo en financiar descubrimientos de aplicación rápida (donde el perdedor serían las ciencias puras)
munndunguss
Nacionalismos, da igual de donde procedan. Todos los conflictos mundiales del siglo XX, y el actual en Ucrania, han sido generados por el nacionalismo imperante en cada época. Y así seguimos.
Seyven
Por mi perfecto. Ya de por sí es un país abocado al fracaso. Que aceleren el declive solo es bueno para europa. No nos interesa una india potente.
Iridio
Simplemente recortan contenido que es bastante inútil para no sobrecargar y enseñar cosas más útiles. La tabla periódica solo se usa en química pura y se consulta en el momento. La evolución se ha explicado siempre mal, y ya lo asumen todo el mundo que no es idiota, así que para el nivel chorra al que se explica, no pierden tiempo con ello. Seguramente muchos de los que os escandalizais pensáis que evolución es progreso, y estáis totalmente errados porque nunca se os explicó correctamente. La gente india tiene un don superior para las ciencias y esto no les afecta.