Lo presentan como la evolución: primero los discos de 3.5 pulgadas, luego los de 2.5… el salto al SSD, y más adelanta ya los nanoSSD.
Sobre este tipo de discos, los nanoSSD, poco o nada se sabe. Han aparecido en la Computex de la nada, pero planteandose como un producto muy interesante: memorias con altísima capacidad en un tamaño menor incluso que el de una memoria ‘pincho’ USB.
Por ahora parece ser un producto en pruebas, un prototipo que podría ser lanzado en un futuro bastante a largo para servir no sólo como dispositivos de almacenamiento externo, si no también como disco principal del sistema y conectado directamente a la placa base.
Precisamente junto con la placa base, la InnoDisk nanoSSD de 128 GB se ha presentado con un muy curioso test, que podéis ver a continuación: aplicarle una intensiva prueba de vibración y observar cómo la memoria continúa funcionando.
Ésto no puede hacerlo un disco duro tradicional.
Vía | TweakTown
Ver 21 comentarios
21 comentarios
elalexel
no si al final la memoria ira incrustada en las placas base... al paso que vamos...
malkavian
Hay otro problema. De momento creo que no han conseguido mucho aumentar la vida útil de las memorias frente a las escrituras. Es decir, por las lecturas no pasa nada, pero por las escrituras... tienen un número limitado de escrituras así que con el tiempo empiezan a fallar algunos chips. Es otra de las cosas que están pendientes.
La tecnología tiene futuro pero falta que mejoren varias cosas: 1- Vida útil 2- Consumo energético 3- Velocidad secuencial (la aleatoria ya es mayor que las de los discos duros tradicionales). 4- Precio
Victor
No creoq ue incrustada sea la mejor opción, si no donde quedan las posibilidades de Actualización o ampliación de Hardware.
Loque si creo es que al eliminar todas las partes móbiles aumentará muchisimo el rendimiento de la unidad de almacenamiento: Menor temperatura, mayor tasa de transferencia, menor consumo, etc.
Así como la presentan, conectado directo a la placa creo que es una buena solución. Solo espero que no sean a tan largo plazo como dice el artículo.
Saludos.
nobita
Me uno a la moción. Si son discos SSD, almenos precios competitivos. No puede ser pagar a mas de 1 euro el GB...
Estos discos serán factibles cuando te cueste una memoria de estas de 128GB pues...unos 50-60 euros como mucho. Entonces si que será algo que se extenderá a gran escala.
Pero ya se sabe, lo nuevo es para ricos.
Chivetron
Parece que va por buen camino este adelanto. Minituarización a la orden del día
Toñín
Tal como las principales compañías intentan que tienda la informática, con todo el software en la "nube" y el PC como un simple interface entre el usuario e internet, no se cuánto tiempo durarán estas memorias.
De todos modos si se amplía un poco más (128Gb no llegaría a nada) podría llegar a funcionar de otro modo: yo llevo en el bolsillo mi ordenador (en forma de software, sistema operativo incluido, en una memoria externa), y lo conecto al PC que sea, en la biblioteca, el instituto, en casa, en el trabajo, etc., y es como si llevara mi PC todos lados.
zeke
Pinta interesante, aunque de momento creo que lo más interesante sería conseguir discos ssd normales a un precio algo más accesible.
Unaicalvo
malkavian, la vida util de estos dispositivos es similar a la de un disco duro, quizas algo mas pequeña pero actualmente los fabricantes dicen q mas grande por ejemplo aqui: http://www.sandisk.es/OEM/ProductCatalog(1401)-Familia_SSDG3_SanDisk.aspx el precio es su principal pega ya que el problema con las escrituras no secuenciales tambien esta superado. A mi me gustaria que hubiese BARATOS y rapidos de 8 o 16 gigas para instalar un S.O y q arrancase y funcionase mas rapido y luego tener otro disco normal grandisimo para guardar los datos, pero parece que soy el unico
zeke
Totalmente de acuerdo contigo malkavian, yo también tengo esa idea, sistema operativo y programas de mayor uso en SSD que da mejores velocidades de trabajo, y para archivos temporales como trabajos, videos y demás un externo de un tera(externo porque uso portatil y no me cabe más disco duro).
Unaicalvo
lo he dicho yo Zeke y Malkavian, en la ultima revision por parte de toms hardware le ponen por delante al los ultimos de samsung e intel, sin raid 0 interno ni nada. Lo q pasa q son muy caros, yo ya instale uno (hace 2 años) en un portatil para la empresa y es una gozada, MUCHO mas rapido el arranque , no mete ruido, no se calienta y para los programas q yo utilizaba era mas rapido. Eso si 800€ para 32gigas creo... pd: la velocidad secuencial ya es equiparable con la de los discos normales. Aunq tu digas q fallan antes (sin dar datos actualizados) debido a los pequeños golpes, vibraciones y demas los discos duros normales para portailes acaban teniendo una vida mas corta que la que en el peor de los casos tendran estos. Vamos creo yo...
zeke
#18 sorry, era unaicalvo xD, mejor me voy a dormir que no estaría de más.
JJZ77
Qué presentación más cutre, desde el acento del presentador, hasta als flechitas rojas esas mal recortadas jeje El disco duro alucinante
malkavian
He dicho velocidad SECUENCIAL (sin el "no" y sin especificar escritura, pues también pasa con la lectura), donde que yo sepa siguen siendo más rápidos los discos duros tradicionales, salvo con los inventos que están haciendo de montar RAID0 con memorias SSD. Así consiguen más velocidad claro, pero también se aumenta el riesgo de pérdida del datos a casi el doble. También se puede montar un RAID0 con discos tradicionales y estamos en las mismas.
En cuanto A la vida útil suena muy bonito el parrafo que pone Sandisk en esa web sobre el tema, pero esperaré a unos cuantos análisis independientes para creérmelo.
malkavian
#17 Zeke, yo no he dicho eso... Yo creo que los SSD aún están verdes... y ten en cuenta que el sistema operativo crea archivos temporales en varias carpetas y eso supone miles de pequeñas escrituras...
Usuario desactivado
El problema es que desde que sale al mercado hasta que adquiere un precio accesible pasa mucho tiempo...
Son tantas las ventajas de los SSD? porque me parecen carísimos y con poca capacidad
harverto
Mi placa tiene puerto e-sata. De todas formas, los cables de conexión se pueden sacar fuera de la caja. Qué barbaridad, en realidad es el compañero perfecto para un appliance, una nettop o un portátil.
alexito4
Esto es el futuro :D Ahora falta ver para cuando esta tecnologia se va a hacer más barata para sustituir a los discos rigidos.
khepper
curioso, no hubiese estado de más ver el ordenador funcionando, y a poder ser currando de verdad. Ya se que es un prototipo o algo así, la placa en la que va pinchado no es una placa base, no se si os habeis dado cuenta, pero no veo que nadie lo comente, una placa aparentemente para conectar el nano disco. Supongo que aun no hay conectores pues veo que le han puesto a la placa un conector sata y una alimentación de 5voltios de los discos duros tradicionales..... que raro lo veo.....
moterocompuesto
es una gozada...lo unico malo seran los precios..xd
Yevon
hombre, pues yo si son algo mas rapidos, no hacen ruido ninguno, no generan calor... me iva de cabeza a por ellos. Con 256 gb vas que te matas.
dobleart
hola, alguien sabría decirme donde se puede conseguir est tipo de disco?
gracias un saludo