Ya os lo adelantábamos a comienzos del año: el libro electrónico era una de las tecnologías a seguir este año 2009. Y las previsiones se están cumpliendo a rajatabla. Hasta el Kindle de Amazon se ha abierto al mundo.
Así que nada mejor que dedicarle un extenso especial para saber todo sobre el libro electrónico, desde la tecnología de tinta electrónica hasta una selección de lectores que podemos adquirir en España, pasando por los formatos e incluso recorriendo la breve historia de este gadget.

De forma habitual se confunden y entremezclan los conceptos de libro electrónico y el dispositivo que sirve para visualizarlos. Nosotros profundizaremos en ambos conceptos englobándolos dentro de un mismo campo, el libro electrónico a secas, aunque nos centrándonos en los nuevos dispositivos que vienen con tinta electrónica y que proliferan ya en centros comerciales, señal de que su popularización está cerca.
A continuación os dejamos con el índice del especial Libro electrónico, todo lo que necesitas saber, que iremos actualizando con la salida de los artículos correspondientes:
1. Historia del libro electrónico.
2. Qué es la tinta electrónica y cómo funciona.
3. Tinta electrónica, lo que está por venir.
4. Conocer los formatos de libros electrónicos a fondo.
5. Cómo funciona un libro electrónico.
6. Libros electrónicos que podemos comprar en España.
7. El libro electrónico en vídeo: probamos dos soluciones
8. Dónde conseguir libros electrónicos.
9. El libro electrónico en el resto del mundo.
10. El libro electrónico que está por venir.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Oscar
+1 -> suena interesante.
Javier Penalva
Furisuki, lo trataremos.
Usuario desactivado
Creo que un tema que deberíais comentar es si existen libros en español y en que formato estan en su mayoria. ¿Que editoriales publican en formato digital ? ¿Donde encuentro libros en español?...
Es que los ebooks están muy bien, pero si no tenemos material que leer no sirve de nada...
Buena iniciativa con los articulos ! Me parece que es un tema que interesa a muchos.
erbentasio
Su despegue ha sido lento pero tengo claro que los lectores de libros electrónicos han venido para quedarse. Tal vez dentro de poco estos lectores sean tan habituales en casa como lo son hoy los teléfonos móviles, uno de esos productos que cuando los miras detenidamente piensas en cómo podías vivir antes sin ellos.
miliu23
Me va a venir fenomenal porque quiero comprarme uno y tengo la cabeza hecha un lio. Me he metido por foros y no me ha quedado nada claro cual es la mejor opcion. Gracias
leumasesp
y que tal si pudieran poner una tabla con las capacidades de los ereaders a la venta e irla actualizando
cati67
Hola, acabo de registrarme en vuestra página, aunque llevo mucho tiempo siguiéndola por RSS y por Facebook. Me interesa muchísimo este tema, llevo tiempo detrás de un lector, pero no tengo claro cuál elegir. Me vais a ayudar mucho, seguro. Sobre dónde se pueden encontrar libros para lectores electrónicos, hay muchas editoriales que ya prestan este servicio, tanto de pago como gratuito, por ejemplo aquí y aquí. Lo que sí está claro es que el formato PDF no es el más adecuado, porque este formato garantiza que el documento permanecerá constante sea cual sea su destino, y por eso, sobre todo si el tamaño de la pantalla es mayor que el tamaño de la página original del libro, se verá con letra diminuta. Lo mejor, por ahora, es el formato ePUB, porque se adapta a cualquier pantalla de salida. También hay páginas en Internet, como Calibre que facilitan la conversión de un formato a otro, pero aún no la he probado, así que no os puedo decir si funciona bien o no. Lo malo que tiene es que está en inglés.
cati67
¡Hala, menuda novatada! He puesto mal todas las direcciones. Lo siento, no sé cómo se ponen para que redireccione sin poner directamente la página. No sé si aquí está permitido hacer eso, así que me espero a que alguien me lo diga :(
laindia
Enorme iniciativa, creo que el libro electrónico tiene potencialidades enormes. Hablan bien del de Barnes.