El movimiento por el derecho a reparar ha estado ganando adeptos en los últimos años. Además de cada vez más usuarios presionando por contar con dispositivos fáciles de reparar, también las regulaciones están enfocándose en obligarlo por ley. Ahora es el turno de las compañías en adoptarlo, y una de las primeras en hacerlo de pleno es Microsoft. En un nuevo acuerdo, la compañía se compromete a facilitar a los clientes la reparación por parte de terceros de sus dispositivos.
Este acuerdo se trata del primero en su categoría. En junio de este año una organización sin fines de lucro llamada As You Sow, presentó una resolución ante la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos. En ella pedía que Microsoft examinara los beneficios para el medio ambiente y para la sociedad que supone tener dispositivos más fácilmente reparables. La organización sugería el suministro público de herramientas, piezas y manuales de reparación.
Como resultado de esta presión, Microsoft ha llegado a un acuerdo para aumentar el acceso a las piezas necesarias y la información de reparación. Con el objetivo de reducir los residuos electrónicos y disminuir el impacto que tiene en el medio ambiente. Microsoft actualmente, como muchas otras empresas, pide que las reparaciones sean por tiendas autorizadas y no suministra piezas de hardware sueltas de sus productos a los consumidores finales.
Esta es la primera vez que un fabricante estadounidense acepta cambiar sus políticas de reparación después de la presión de los inversores. Sin embargo podría no ser el último, hay presiones similares hacia Apple y otras empresas de hardware del sector.
Reparación vs. seguridad e integridad
El problema de fondo aquí es cómo abrir a terceros esos productos in comprometer la seguridad e integridad de los mismos. Apple por ejemplo es una de las compañías que más ha defendido la reparación de forma exclusiva en sus tiendas o tiendas autorizadas. Alegan que deben ser expertos los que hacen las reparaciones para mantener la garantía del producto.

Por otro lado está el tema de la seguridad. Se sabe por ejemplo que en sus antiguos modelos de iPhone con Touch ID al tratar de cambiar la pantalla o tocar el módulo del lector de huellas, se desactivaba por software el uso del mismo. Indicaron que era una cuestión seguridad, para evitar que alguien colocara un lector de huellas con una puerta trasera. También desactivaron funciones por software al cambiar la batería por una no original.
Al final es cuestión de encontrar un punto medio, donde sea posible ofrecer facilidades de reparación y al mismo tiempo mantener la calidad e integridad del producto. Una regulación de ello e integración en la empresa va a ayudar, y el ejemplo de ello lo tenemos con la propuesta de Microsoft, facilitando desde dentro la reparación y con piezas y manuales originales.
Vía | Grist
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Luis Antonio
Microsoft está pasando a corregir todos los errores del pasado, me parece que ahora tiene un CEO de 10, esperemos que no vuelva a caer en las malas costumbres que tenían
togepix
Como usuario de Apple: que tomen nota.
No hay politica más cínica que la de Apple y la ecología.
Te quitan los auriculares, te quitan el adaptador de auriculares, el cargador con la excusa de la ecología, pero ni bajan el precio, y sorpresa! Potencian los auriculares inalámbricos y la carga inalámbrica, pasando por caja a 200 euros cada solución claro.
Y mucho encender el logo de la manzana en verde el día de la tierra : PERO ESO DE REPARAR como que no va con ellos.
Cada vez pegan más el iPhone y lo capan en funciones si sustituyes piezas, y ya no digamos el resto de sus dispositivos en los que no se puede ni tocar la batería ( holi MacBook M1 ).
Apple es muy ecologica salvo cuando quieres reparar que te quiere clavar más que si compras uno nuevo.
Bravo por Microsoft, la UE ya tarda en meter una regulación acorde con los tiempos.
La excusa de la " calidad " del producto ya no vale. Si reparas por canales oficiales, ya tenemos la opción de calidad. Si lo repara uno mismo, ya asumimos que la reparación puede que no sea igual que una oficial. Pero dame el derecho a reparar y a decidir sobre lo que es mío.
TelloCaA
Otro gran acierto para Microsoft!
dark_god
Que trabajen la reparabilidad porque eso de que venga todo pegado con resinas y que sea imposible abrir una surface sin romperla tela. Que no se cuelguen medallitas porque son los peores.
Usuario desactivado
Muy lindo el gesto, una lástima que sus productos tienen casi todas las piezas soldadas or adheridas con fuerza, haciendo el repararlos realmente difícil.
samjack
Ojalá lo hubieran pensado antes de endosarnos dispositivos de "alta gama" que se comen la batería estando apagados y luego dejar totalmente tirado al usuario con cero soluciones para remediarlo.
Tengo tablets muy económicas con más años que una surface que se pueden encender al cabo de años sin recargarlas. Mientras que la surface de Micrososft drena la bateria estando apagada en 2 días. :O
Una y no más.
manuelhernandez5
mas reparar pienso que deberia crearse hardware que pueda ser reciclado en un 90% o mas y que se incentive al comprador a devolver el equipo para su reciclaje una vez no le de mas uso, pues por mas que te den derecho a reparar como mucho le daras uso el equipo 10 o 15 años el mas extremo antes de volverse inutil y ser un pisapapeles que ira a parar a los vertederos de paises pobres
TOVI
Buena noticia
mrivera
sobre todo la surface que es descartable...
Tetradog
Yo con que sea fácil cambiar las piezas estilo ram, ssd, wifi, cpu y su pasta termica tengo suficiente :) osea una tapa y listo nada de desmontar todo el portátil para poder hacerlo..
carlosperez852
¿Ya han salido los desmontajes de los nuevos dispositivos? Mientras siga teniendose que sacar la pantalla primero para el desmontaje de un dispositivo, haya que quitar kilos de pegamento o directamente se deba de usar disolventes industriales para retirar una bateria de un surface, que faciliten las piezas no es mas que marketing barato, despues de que salgan los indices de reparabilidad de sus nuevos productos es que se podra hablar si microsoft va por buen camino o solo esta haciendo propaganda de si misma