Cada vez queda menos para que llegue el apagón analógico, en el que la señal analógico de televisión desaparecerá para verse sustituida por el TDT. Pero esto no va a ser una camino de rosas, y mucho me temo que o nos damos prisa o los plazos marcados no se van a cumplir.
En Estados Unidos el apagón debía producirse el próximo 17 de febrero, pero ya se ha retrasado hasta el 12 junio, ya que todavía hay muchos usuarios que no pueden acceder a ella. Allí se puso en marcha un sistema de cupones que permitían obtener descuentos al comprar un sintonizador digital, pero estos se han agotado dejando a 2.5 millones de personas en lista de espera. Se estima que son 20 millones los que todavía no están listos para la transición digital.
Las perspectivas en España no son demasiado alentadoras. La primera fase se realizó en el municipio de A Fonsagrada, en Lugo, y no estuvo exenta de problemas, pues un mes después del apagón analógico un 10% de la población seguía sin poder recibir la señal.
La segunda fase está prevista para el 30 de junio de este año, cuando un buen número de poblaciones harán la transición, afectando al 12.6% de la población. La tercera, que se producirá el 31 de diciembre de este año, afectará a 14.5 millones de personas.
La cobertura de la TDT es, ahora mismo, de un 90%, lo cual no quiere decir que se esté aprovechando adecuadamente, ya que su penetración es solo del 45%. Es decir, no llegan a la mitad el número de hogares que pueden, ahora mismo, ver la señal digital. Lo que es aún peor, solo el 22% consumen televisión en TDT.

Es decir, la mitad de los que pueden ver la TDT no lo hacen y siguen optando por la señal analógica. No es extraño, puesto que haya cobertura no significa que esta sea buena. En mi caso, la cobertura de TDT llega a mi hogar, pero algunas cadenas, como La 1 o TV3 no se ven prácticamente nunca.
Por no hablar, claro, de cuando llueve o hace viento, momento en el cual es prácticamente imposible recibir la señal, por lo que se queda uno sin televisión. Afortunadamente, prácticamente no veo nada de la programación actual, por lo que a mi no me representa demasiado problema, pero teniendo en cuenta que no estamos hablando de un pueblo pequeño, sino de una ciudad como Barcelona podemos ver que el calendario vendrá apretadito.
Aparte queda el tema de que no se aproveche realmente la TDT, ya que muy pocos de los receptores que se ponen a la venta permiten servicios interactivos ni la recepción de señal en HD, ya que no implementan los códecs adecuados para ello.
Será el 3 de abril de 2010 cuando se cumpla el plazo y, si no cambian las cosas, se produzca finalmente el apagón analógico. Un apagón que muchos esperamos nos traiga servicios interesantes, ya que el espectro de frecuencias que quedará libre podría utilizarse para ofrecer servicios de telecomunicaciones, como acceso a Internet, aunque esto es algo que todavía está muy en el aire.
Más información | ImpulsaTDT.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Kaskaron
A lo que tienen miedo es a las malas ventas de los reproductores Blu-ray, las malas ventas de los teléfonos y los sevicios (inflados de precio) de los teléfonos moviles de 3ª generación que supuestamente ivan a cambiar la estructura del universo.
Y finalmente el problema gordo: ¿Para qué tanta alta definición y digitalidad para al final ver toda la telebasura, internetbasura, radiobasura y prensabasura que nos intentan meter a machamartillo las 24 horas del día?
Para mí está claro: HACE VARIOS AÑOS QUE NO TENGO TELEVISOR EN CASA, y (lo más grave para los mercantilleros de la telebasura)NO TENGO LA MÁS MÍNINA INTENCIÓN DE COMPRARME UNO NUEVO, ni digital, ni analógico, ni rupestre como el de los Picapiedra.
Así que todo esto mi importa un pepino.
allfreedo
Si quitan la analogica en los plazos previstos, media españa se queda sin tele. Lo cual tampoco me parece que sea malo.
Y no es por culpa de "inadaptados". Muchisimos repetidores no emiten tdt aun. Y donde hay tdt, se pierde señal constantemente, incluso con buen tiempo.
Priner
Lo malo de un sistema de televisión digital, es que si se ve, se ve muy bien, pero si falla, no hay manera de verlo decentemente, o directamente ni se ve.
El sistema analógico si se ve, se ve bastante bien, y si falla, aún así se sigue viendo, aunque un poco mal, con ruido y tal, pero se sigue pudiendo ver.
Espero que para cuando haya apagón analógico mejoren la señal, porque ahora mismo, al menos en mi zona, de vez en cuando falla un canal (y por lo tanto sus hasta 4 programas).
Copperpot
Lo de que sólo falla la señal porque tenemos mal la línea es MENTIRA y de las gordas. Sé de más de una casa con la adaptación de antena recién hecha y se sigue viendo como el culo. Es más, conozco mucha gente entendida y todos aseguran que a la tdt le falta bastante para estar implantada mínimamente.
Y sí, soy uno más de esos "cavernícolas" que aún no se han adaptado a la tdt. X q? Por la sencilla razón de que desde que la gente empezó a poner el tdt hasta que se produzca el apagón analógico han salido tropecientos reproductores muy mejorados y/o abaratados.
X último, me suscribo a lo de las frecuencias libres, xo dudo q lo lleguemos aver aquí.
eLJa
Yo opino como \"avmon \". Muchos hechais la culpa a la señal de la TDT sin razón, el mayor problema que existe en las ciudades con la recepcion de TDT no es por la antena, la potencia o la cobertura, sino que se trata de las bajantes. Clabeados que en algunos casos llevan 15 o 20 años, instalaciones interiores hechas por los particulares en plan \"chapuza\". Por desgracia hay mucho listo suelto que le interesa vender \"super antenas\" o \"mega amplificadores de señal\", cuando el problema viene de la perdida de señal ocasionada por la bajante de la antena y sus derivaciones.
Pues no quedan años de bonanza ni´na en el sector de los \"instaladores certificados\" xD.
william.f
@zereal
Eso es una falacia. En mi tele HD Ready, la TV analógica se veía "como el culo". Y la TDT no es que sea HD, pero por dios!!!, se ve de lujo comparada con la "vieja". Y del sonido ya ni hablar, estéreo en (casi)todas las cadenas, y no sólo para Madrid y Barcelona como era antes.
De todos modos, lo de la TDT lo veo una tontuna. Al final todos tendremos tele por cable. Ya que a base de tener internet, te meten la tele y el fijo por todos lados.
Mon
[zereal]
Todas las señales PAL se ven peor en las pantanllas LCD que en las de TRC porque normalmente las primeras tienen más resolución y necesitan interpolar los píxeles para rellenar la pantalla.
Eso de que la señal analógica se "comprime brutalmente" no sé de donde te lo sacas porque no se comprime mucho más que lo que se hace para el formato DVD. Además, las cadenas nacionales trabajan en digital y se pierde calidad con la conversión a señal analógica.
Y lo que comentas del sonido es de risa. Jamás escuché emisiones analógicas de televisión en estéreo y ya ni hablemos de audio en varios idiomas. Eso era para algunos privilegiados.
Simcamil
Pues si. Lo peor es cuando llueve o hace viento....Yo vivo en pleno centro de madrid y cuando hace mal tiempo (que es cuando mas ves la tele jeje) es imposible con el TDT.
Oscar
Pues ya va siendo hora, que llevamos mucho tiempo con esto a cuestas, deberían intentar apretar para que todo el mundo se cambie... y apagar de una vez.
En este país, sea para lo que sea, nos gusta dejarlo todo para el final, y por mucho que lo retrasen siempre habrá un porcentaje de 'inadaptados'. Mala suerte, que tiempo han tenido.
Y a ver si es verdad que cuando sólo quede la digital se dedican a mejorar la señal (porque lo de mejorar la programación lo veo más difícil)
quhasar
A mí, sinceramente, me parece una verguenza como un templo que el apagón esté fechado para el 3 de abril de 2010 y desde 2008 (antes incluso?) estamos diciendo que no nos va a dar tiempo de adaptarnos... Por Dios! Así le va al país...
Mon
Hay muchos elementos que influyen la calidad de una instalación de antena de televisión como para echarle la culpa tan alegremente al emisor o repetidor. Si miramos las azoteas de los edificios de nuestro alrededor seguro que vemos alguna antena oxidada, orientada a ojo o mal sujeta (una causa de problemas de recepción con viento) y así por mucho nivel de señal que haya en la zona tendrán dificultades para ver la tele correctamente, y eso, sin contar con el resto de elementos que interviene en la instalación.
El edificio donde residía antes contaba con instalación colectiva y antes de la aparición de la TDT siempre había problemas de recepción de algunos canales (con lluvia e interferencias). Varias veces vinieron técnicos a repararla pero nunca se dejó perfecta, se veían los canales pero algunos no muy bien.
Hasta que empezaron las emisiones de TDT en pruebas y decidí comprarme un receptor para ver si esta era la solución. Al principio, a veces fallaba la señal pero ha ido mejorando y en mi zona casi nunca falla. Para mí la TDT ha sido un salto de calidad y la posibilidad de ver la televisión sin lluvia e interferencias.
Un apartado que es importante y creo que no se ha mencionado aquí es la calidad del receptor de TDT. He tenido varios y algunos han funcionado mejor que otros.
Por último, es cierto que cuando se liberen los canales analógicos se podrá aumentar la potencia de las señales de TDT.
zcullyx
Miedo? pues mira no..... Esta transición hace años que ya debió darse... ahora solo falta que retransmitan unicamente en HD, pero estos inutiles tardarán aun nosecuantos años lo mas seguro.
JJZ77
Aquí en Granada capital la TDT da muy pocos problemas. Será porque no suele hacer viento casi nunca y mal tiempo tampoco... De todas formas si que hay días que la imagen ha dado fallos o incluso que ha dejado de verse por unos instantes y eso mientras ves una película pues como que molesta mucho...
ninor
Suscribo todos los problemas citados (excepto el del Firefox, jeje).
Otra cosa incomprensible es que desde mi casa se ven 28 canales, de los cuales 7 los he BORRADO directamente por ser de publicidad o estar en pruebas ya por 2 años, y en el pueblo de al lado se ven 35...
Y lo de la lluvia es sencillamente increíble.
Tanta tecnología, y tan fácil es que la señal se vaya a la mi*rda?
No lo comprendo.
ninor
Por cierto, supereloyo, comprueba si en el Firefox tienes instalado el Noscript o algún otro "restrictor" de javascript en firefox.
Bel
Pues yo como otros han dicho aquí no tengo ningún problema con los canales que veo, no se ven mal, ni se van cuando hace mal tiempo. Y vivo en Madrid. Eso si, hay 4-5 canales (no de los principales) que no se ven nunca.
Yo creo que el apagón es positivo. Es una forma de presionar, no solo a la gente para que se actualice sino a las cadenas e instaladores para que hagan las cosas bien.
También considero que al ser algo obligatorio (obligatorio si quieres ver tv, claro está), deberían como en USA dar ayudas a los menos pudientes para la compra del TDT. Estas ayudas ni siquiera tendrían que venir del gobierno, podrían venir de las "interesadas", es decir, algún consorcio de las cadenas de televisión.
cokluiser
90%? Vivo en el 4 o 5 municipio con mas renta de madrid, lo que llega se ve peor que una peli del plus codificao.
gilipichis
1 Farve
jajajajaja luego pa que vaya a la tienda de la esquina y no queden receptores xD
Deberian de poner una cuenta atrás en la tele o anuncios en todas las cadenas diciendote "quedan cien dias para el apagón analógico, ya estas yendo a la tienda a por un receptor o te quedas sin tele", pero yo creo que el apagón deberian hacerlo cuanto antes, que aunque de problemas ya verás tu que rapido se compra la gente el receptor pa ver gran marrano o telainco y los fabricantes se ponen las pilas con mejores receptores y televisores, y los ayuntamientos se preocupan de que sus ciudadanos tengan señal...etc y de paso las cadenas mejoran sus servicios y empiezan a emitir en hd y demás.
Yo lo haria ya el apagón, aunque se quedara media españa sin ver la tele...seria lo mejor para dar ya el paso de una maldita vez, qe aunque se quede mucha gente sin tele y haya problemas a principio seguro que en 2 o 3 meses todos seremos felicez con la tdt, y comeremos perdices..
Farve
ya me estoy viendo a mas de uno el 4 de abril del 2010 desayunando, enciende la tele y... ¡Cariño que no va la tele! jaja
Supereloyo
Le oí decir a un electricista que no pueden aumentar la potencia de emisión del TDT por culpa de que entonces interfereriría con la televisión analógica y no se podría ver ésta última, y que con el apagón analógico ese problema no existiría y se podría aumentar la potencia de la señal. Pero la verdad es que no me fío mucho de la persona a la que se lo oí. ¿Cuánto de cierto hay en lo que me dijo?
Y ya que estamos... ¿por qué no soy capaz de insertar comentarios en esta página con el navegador Firefox? Solamente lo consigo con el Internet Explorer...
HaScHi
Yo me emancipé este verano y aun no me he puesto TDT (aunque la antena del edificio está adaptada). Estoy esperando encontrar un decodificador decente que permita ver TDT HD, servicios interactivos, grabar, reproducir DivX/Xvid/etc. Pero mucho me temo que es una utopía...
Mientras tanto, sigo con la tele analógica. Total, para ver más canales de teletienda...
PeRRo_RoJo
#4 Tu lo que necesitas es un HTPC, que tiene todo eso que pides y más!
Yo tengo un HTPC y le puse una sintonizadora TDT y la verdad... desde septiembre que lo tengo puesto en casa, habremos visto TV digital 4 ratos... Seguimos tirando de Analogico...
En mi ciudad, llega bastante mal la señal y según que zonas hay una diferencia de hasta 5 canales más recepcionados en un lado que en otro...
110076
Esto de la TDT lo veo un atraso frente a otro medios de comunicación. A ver si me explico, no es que sea un atraso en cuanto a calidad, pero sí encuanto por ejemplo al retardo de la señal.
Por ejemplo, como escuches un partido por la radio y lo veas al mismo tiempo por la TDT olvidate de seguirlo bien, para cuando quieres ver el gol en la TV, en la radio ya están sacando otra vez de centro del campo. Y luego lo de las campanadas de fin de año ya sí que es un cachondeo!!!
Kaskaron
Y otra cosa... si se pretende que la gente despilfarre su dinero comprando chismes tecnológicos lo primero que habría que hacer es poner los medios para que la gente se lo pueda ganar primero. Que ya vale de precariedad laboral y de contratos basura.
David One
18# Completamente de acuerdo contigo.
La mayor parte de los problemas con la TDT es por la mala instalacion de casa o de la comunidad.
Hay mucha gente que se ha pasado media vida viendo la TV analogica con nieve (aunque sea poca) por la falta de señal debido a una mala instalacion del cableado o antena. Pero bueno, como se veia el futbol...
Ahora se ponen TDT y ¡horror! no van la mitad de canales, se pixela, se congela la imagen ¿como veo el futbol ahora? Pues vaya mierda con el TDT, la culpa es del estado o en general de todo el mundo menos mia.
Revisar la instalacion y vereis que la TDT NO te tiene mania a ti solamente en mitad de Madrid cuando llueve ni Tele 5 o Antena 3 es alergica a la lluvia...
capricorn
\"...pero algunas cadenas, como La 1 o TV3 no se ven prácticamente nunca.\"
Si esto funciona mal habra que buscar a algun responsable, ¿no?.
JoseL
Por cierto ¿el objetivo de todo esto es dejar frecuencias libres para internet, telefonia o lo que sea no? Por que que yo sepa el gobierno nunca hizo anuncios para que me compre un dvd y disfrute de calidad digital, ni para que cambie el equipo de música, al gobierno le importa un huevo si veo la tele en blanco y negro como es normal.
David One
No, el objetivo es quejarse que parece que es lo unico que saben hacer muchos.
Luego nos quejamos de que este pais no avanza, pero es que cada vez que se da un paso (aunque sea pequeño, jo***) sale gente con las manos en la cabeza. Quien quiere ver la TV digital ya se ha molestado y la ven bien. Siempre tenemos que ir al ritmo del más lento...