CityHome es una prupuesta de casa del futuro que llega desde los laboratorios del prestigioso MIT, en la que los elementos se controlan mediante gestos, y nuestra voz. La otra característica que la define es su tamaño, de reducidas dimensiones, por lo que el movimiento de los objetos del hogar, ayudan a aprovechar mejor el espacio.
El proyecto está ideado para zonas donde es complicado acceder a casas grandes, o gente joven con recursos justos. Según sus creadores, triplicamos el espacio real. En siguiente vídeo podéis comprobar como le sacan jugo a los poquísimos metros cuadrados del hogar:
CityHome esencialmente está compuesto por un bloque principal que se puede mover a lo largo de la habitación, para priorizar en los diferentes departamos. Luego, tenemos muchos elementos que están escondidos dentro del mismo, como la cama, mesa, sillas, cocina, o zonas de almacenamiento.
Este modelo de hogar ultra eficiente, cuenta con su propio ecosistema - software y hardware - para que las personalizaciones tengan efecto, y ha sido desarrollado por Kent Larson, del Changing Places Research Group en el MIT.
Larson asegura que no estamos simplemente ante un concepto, es un producto viable, y actualmente se encuentra moviendo hilos y contactos para encontrar socios comerciales.
Más información | MIT
Ver 31 comentarios
31 comentarios
peri85
De los creadores de "40 m2 son suficientes para vivir mientras yo me monto un despacho de 60" nos llega "con cuatro nenones y un armario a lo El Quinto Elemento os meto dos de 20 m2 y así yo gano el doble". En fin... What if dejamos de especular con la vivienda y evitamos que la gente tenga que vivir en espacios cada vez más pequeños hipotecando riñones de por vida?
ganchito
Joder no quiero pensar cuando uno llegue mamao a casa.....
pepoo
A mi esto de que me vean cagar mientras cortan lechuga alegremente no es que me guste mucho la verdá', una "puertica" para el baño no iría del todo mal.Es que me jode que se puedan bajar las cortinas bailando, que le metan luces to' tuning a mi cuarto/cocina/comedor/despacho y que no puedan meter una simple puerta allí.
eduardoelrico
Yo lo compraría sin dudarlo
juanharp
haré basura, pero le pondré luces y se moverá con gestos
Toñín
Le veo muchos fallos, pero principalmente 3:
1- Por el precio que debe tener el chisme éste, seguro que puedes comprar un piso más grande. A menos que vivas en HongKong.
2- Está muy bien si cocinas aire usando aire y te vistes con aire. Porque ¿dónde guardas los cacharros de la cocina? ¿dónde guardas la ropa? Etc.
3- No se de qué país son los de CityHome, pero en el nuestro el retrete por normativa y por evidentes motivos de HIGIENE tiene que ir en una estancia separada. Eso de que el retrete comparta estancia con la cocina es una auténtica guarrada que no se ve ni en la choza más cutre del peor país tercermundista (al menos no cagan donde comen), que hará que en sus ensaladas hechas de aire (ver punto 2) coma también una buena porción de E.Coli. A menos que uno cague rosas, claro.
jesus.eduardo.946
la luz no se va, se corta el flujo de energía que es otra cosa, a menos que se refieran a una señora que se llame luz.
jsantiago
No lo entiendo. Básicamente lo novedoso son los gestos, ¿no? (que me parece una chorrada).
Porque todo lo demás no es más que una propuesta de diseño de interiores como cualquier otra. Cortinas automáticas? Sí, ya existe, se llama domótica. Luces personalizables? La Hue de Philips se controlan con cualquier cacharro iOS... La cama, la mesa, el banco... ¿no hacen lo mismo con un simple botón, o A MANO (más que nada por si se va la luz y necesitas dormir y tal...)?
Ni como ejercicio de diseño me parece tan innovador, ni como solución tecnológica más allá de lo de los gestos que - dicho sea de paso -está por ver si funciona bien y no genera falsos positivos (estás contando un chiste con los colegas, haces un gesto y zas, sale la cama de repente y cosas así).
saph4
A cagar en el salón nos quiere enseñar el MIT, anda qué...
guillermoelectrico
¿Y cuándo se valla la luz?
Usuario desactivado
NO ROTUNDO