Hablar del CES es hablar de las principales novedades en el sector de la electrónica de consumo. Sin embargo, en el centro de convenciones de las Vegas hay actividades alternativas a los cientos de stands y productos que cubren la mayor parte de la superficie de la feria. Por ejemplo: las mesas redondas. Pequeñas salas de debate ideales para compartir impresiones e inquietudes sobre la actualidad tecnológica.
Al acabar nuestro primer paseo por la feria nos acercamos a la mesa redonda que organizaba Sony para hablar de Sony Entertainment Network. Un conglomerado de toda su oferta audiovisual que continúa el camino de Qriocity y compañía. La presentación del proyecto no nos habló de nada nuevo sin embargo, durante el coloquio salió un tema bastante interesante: educar al usuario medio.
Electrónica de consumo, el asedio de la terminología
2011 ha sido un gran año para la tecnología de consumo. Hemos asistido al lanzamiento de productos muy variopintos, a veces similares entre sí pero con la necesidad comercial de diferenciarse, de ofrecer un valor añadido que no tenga el resto y por tanto, conseguir una posición prioritaria en el mercado.
Si hiciéramos un glosario de todos los conceptos y términos que hemos visto este año podríamos estar un buen rato enumerando tecnologías y servicios de todo tipo. Algunos son muy concretos y específicos, otros en cambio son algo ambiguos y resulta difícil concretar.
Ante esta avalancha de productos nos encontramos un problema con el usuario medio: explicarles cómo funciona y qué les aporta. Es cierto que en el entorno de los usuarios más experimentados (techies, geeks…como queráis llamarlo) la comunicación es más sencilla. Sin embargo, ¿cómo le explicas a un usuario medio todas las posibilidades que tiene su nuevo y flamante gadget?

Tim Schaaf lo comentaba durante la mesa redonda: quieren comunicar bien a los usuarios qué les ofrece Sony Entertaiment Network. La actitud es positiva sin embargo, las acciones de comunicación y marketing –en este caso y en otros muchos- tienden a olvidar este proceso de información.
Se habla de especificaciones, aspecto que además en algunos sectores como los dispositivos móviles se ha convertido en una carrera tecnológica frenética, pero no se habla muchas veces de qué podemos hacer con ellas. Bien sabéis que de nada vale tener el gadget más puntero del mercado si al final no sabemos aprovechar su potencial.
No estoy insinuando que la solución sea evangelizar al usuario medio y convertirlo en un experto. Hablo de que conozcan las especificaciones, que sepan qué pueden hacer con él y por ende consumir de forma eficiente. Cada uno es libre, por supuesto, de comprar los gadgets que más le convenga, hecha esta pequeña aclaración continuemos.
El reto de decirle a tu público lo que pueden hacer con tus gadgets
Tras esta primera jornada en el CES una de las muchas impresiones con las que he salido de la feria ha sido la saturación de tecnologías que se irá encontrando a lo largo del año el usuario medio. Productos muy similares a simple vista como por ejemplo las Smart TV que tienen diferentes fabricantes. Sí, hay diferencias, pero de cara al usuario medio, sin una predisposición previa, son inapreciables.
La responsabilidad, por así decirlo, de educar o formar es de la propia marca y sus respectivas acciones y campañas de todo tipo. Guste más o menos como compañía hay que reconocer que Apple esta labor la hace francamente bien en sus tiendas oficiales.
La gente puede cacharrear con todos los dispositivos de la compañía de Cupertino, hay talleres de formación, y el personal conoce bien el producto que vende. Creo, dejando de lado las diferentes afinidades y adversidades, que Apple en este sentido lo hace bien y es un referente.

Es cierto que no todas las compañías pueden permitirse acciones de este calibre. Sin embargo, esto es sólo un ejemplo de lo que se puede hacer. Muchos fabricantes tienden a poner productos de muestra en las tiendas de electrónica o en las secciones dedicadas de las grandes superficies. Bien, pero hay un pequeño fallo.
La situación a la que se puede enfrentar puede ser de lo más variopinta: que no funcione, que esté mal configurado, que tenga una pequeña demo que no aclare mucho qué es lo que ofrece… También los hay que funcionan, como por ejemplo las videoconsolas, o aquellos que cuentan con exhibidores para acciones comerciales puntuales.
El CES en este sentido es un buen referente pero claro, estamos hablando de una feria para profesionales. Además que sería insostenible en cualquier superficie comercial tener a tantos exhibidores haciendo demostraciones de producto.
Volviendo a la cuestión original. En mi opinión creo que los fabricantes deben de potenciar más esta cuestión. No se trata de hablar de lo potente que es o lo mucho que vas a fardar con él delante de tus amigos (véase por ejemplo la reciente moda de los cascos Beats by Dr.Dre de 300 euros) si no de comunicar qué podemos hacer con ellos.
No soy quién para poner en entredicho la eficacia de las campañas de marketing. Simplemente veo que este año, una vez más, los fabricantes de electrónica de consumo van a tener la difícil tarea de explicar al usuario medio, qué es todo esto que estamos viendo en el CES.
En algunos casos, por su simplicidad, será sencillo. No hay nada más fácil que comunicar que una nevera enfría una lata de cerveza en cinco minutos. Sin embargo ¿cómo explicar las diferencia de las diferentes tecnologías OLED que tienen LG, Samsung y Sony? Aquí ya es más difícil.
Volviendo a nuestra mesa redonda que ha servido para articular esta opinión. Tim Schaaf tiene razón, van a tener que hacer una buena campaña para explicarle a los usuarios de qué va su nuevo servicio y así otras tantas compañía. Buena suerte a todos, a todos aquellos que quieran ir más allá de los nichos claro.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
doppelganger
El hecho de que reconozcas que Apple lo hace bien, sabiendo dónde lo estás escribiendo, me parece de una objetividad muy difícil de encontrar en la mayoría de blogs en internet. Al final la gente escoge un bando y se radicaliza. +1 mental para Xataka y para tí, Juan Carlos.
nino
Le pese a quien le pese, Apple es la mejor vendiendo sus productos. Y en sus anuncios, no dan especificaciones, lo que hacen es mostrarte lo que puedes hacer con sus productos. Y gracias a todo el marketing que han hecho tienen a su tropa de seguidores que la tienen como a una marca de culto.
Rodri
Estupenda reflexión Juan Carlos.
Para nosotros, los que leemos páginas como ésta, e incluso por afición y dedicación tenemos una; nos olvidamos de lo difícil que tiene que ser para un usuario no habituado a tanta terminología, elegir lo que más le conviene, cosa que para nosotros, los Geeks, tampoco es nada fácil. Quizás por eso, muchos hacemos de "consejeros", lo mismo que el amigo informático te arregla el ordenador (y ambas cosas XD).
Las marcas tienen que dejar un poco de lado tanta terminología, haciendo más fácil y cercana la tecnología, para que no sólo la disfruten unos pocos.
kanete
"Además que sería insostenible en cualquier superficie comercial tener a tantos exhibidores haciendo demostraciones de producto."
Ya no es el hecho de que en superficies comerciales tengan a técnicos de la marca explicándote cada entresijo del cacharro, el tema es que que muchas veces te encuentras con gente que tiene mucha menos idea que tu, pero de largo. ¿Alguno de los aquí lectores se ha encontrado alguna vez con algún comercial que sepa más que él mismo del producto que va a comprar?
Y luego te encuentras con otros muchos cacharros que buscando en su página web del fabricante te encuentras con lo mismo: ¡Es muy bonito! ¡Muy delgado! ¡Con muchos colores!. Por favor señores, que estoy mirando la web para comprarlo y después usarlo, no ponerlo en una vitrina.
Palix 23
Lo cierto es que mostrar a la jente que más puede hacer con sus gadjets me parece muy interesante. A veces un año después de tener un producto descubres funciones que le añaden valor.
davip
"No se trata de lo que lleva, sino de lo que puedes hacer con él"-> sino junto que duele a la vista.
Joaquin Segura
El título de la entrada es el eslogan de Nokia con el N8 y el C7.
Rodrigo
Estaría muy bien para nosotros si supiéramos como exprimir nuestros dispositivos al 100%. Si yo me compro un ordenador, en algún momento tendré que cambiarlo por alguna razón, y una de ellas podrá será que se me queda corto en potencia. Si aprendo como sacar lo máximo de mi ordenador, me durará más y lo cambiaré después. Y eso no le conviene a los fabricantes. Por eso innovan en las entrañas de sus productos y no en su optimización en un futuro (cosa que nos vendría muy bien a todos), porque a no ser que te quieras complicar la vida como los que leemos este blog, un gran porcentaje de la población no va a querer abrir el ordenador, hacer una limpieza de archivos innecesarios, o simplemente ejecutar un CCleaner. Va a comprarse otro ordenador más caro y potente, en vez de aprovechar sus recursos. En mi opinión es sólo otra forma de obsolescencia programada.
También es verdad que últimamente empresas como Apple están dejando de usar ese tipo de obsolescencia (iPhone 3GS) y están optimizando mucho más sus productos, aunque otro tipo de obsolescencia siempre estará allí para que compremos el último producto.
telvi
Lo mejor de estas ferias son el "cacharreo" y "degustación visual".