El principio del fin de la mascarilla en interiores ha comenzado en Estados Unidos. El estado de Nueva York ha decretado que deje de ser obligatoria desde el 10 de febrero en comercios, restaurantes y empresas de todo tipo, aunque seguirá siendo preciso llevarlas en centros escolares, residencias de ancianos, centros sociales, cárceles y transporte público, según informa The New York Times. Otros estados como California, Oregón, Nueva Jersey, Connecticut, Delaware o Massachussetts han hecho anuncios parecidos.
Mejora y hartazgo. La gobernadora del estado de Nueva York ha justificado esta medida por la mejora de la situación epidemiológica, con cada vez menos casos en la región, y la extensión de la vacunación. Pero es, además, una decisión con una importante carga política, ya que la regla que la impuso provocó enfrentamientos entre quienes estaban a favor y los que pensaban que restringía sus libertades, por lo que retirar su obligatoriedad contribuirá a reducir la presión sobre el gobierno estatal. También ha pesado el creciente hartazgo de los estadounidenses con las medidas para evitar el contagio de la pandemia.
Fatiga pandémica. Y es que la decisión de revocar la obligatoriedad de la mascarilla en interiores algunos de los estados de Estados Unidos coincide con un momento de especial efervescencia de los movimientos contrarios a las medidas para contener la pandemia.
Tal y como contamos en Xataka, las protestas contras las restricciones derivadas del coronavirus son cada vez más violentas y muestran un mayor grado de organización. Hasta tal punto que en algunos países como Alemania o Austria han entrado de lleno en la escena política de la mano de partidos que defienden su abolición. De este modo, la presión de la calle, sumada a la reducción de los casos y la extensión de la vacunación, podría hacer que algunas medidas como ésta se vayan eliminando progresivamente en otros puntos del mundo siguiendo el ejemplo de los norteamericanos.
Evidencia científica. A diferencia de lo que ocurre con el uso de la mascarilla en exteriores, existe bastante consenso entre los científicos sobre que su utilización en interiores es una medida eficaz para evitar contagios, en especial en lugares pequeños y mal ventilados.
Sin embargo, en Estados Unidos muchos ciudadanos y algunos políticos llevan ya varias semanas defendiendo que se dejen de usar en lugares como restaurantes o tiendas, ya que consideran que la extensión de la inmunidad gracias al avance de la vacunación y el descenso de los contagios justifica que se empiecen a dar pasos decididos hacia la normalidad.
Qué dicen los expertos. Debido a que en interiores sí consideran que la mascarilla es una herramienta eficaz para prevenir el contagio, la comunidad científica se ha mostrado prudente a la hora de hablar de un posible fin de su utilización obligatoria en recintos cerrados, y no ha querido dar plazos.
Francisco Jiménez, director del Instituto Balmis, sí dijo recientemente en Telecinco que la mascarilla en interiores no será necesaria cuando deje de haber transmisión comunitaria, algo que todavía parece lejano en nuestro país. Y Fernando Simón ya comentó que la mascarilla se usaba como método de prevención porque no sabemos quién está contagiado hasta que han pasado algunos días, pero que en realidad sólo sería necesaria para las personas que tienen el virus. Por lo tanto, cuanto más se reduzca el número de contagiados, menos sentido tendrá que se siga utilizando.
España, a otro ritmo. El fin de la mascarilla en interiores en nuestro país, en cambio, todavía parece lejano. Aquí acabamos de dejar de usarla en exteriores aún cuando no existe evidencia científica sobre su eficacia en espacios abiertos, por lo que es complicado pensar que se vaya a dar el paso de eliminarla en interiores pronto.
Además, como ya explicamos en Xataka, en nuestro país no existe la presión social que se da en otros lugares contra las restricciones de la pandemia, e incluso muchos españoles consideran que las medidas del Gobierno para contener al virus en picos de contagios son más bien laxas, de acuerdo con los últimos datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Europa. En Europa, en general, la política con las mascarillas es similar a la que está siguiendo España. Italia, Francia o Bélgica también establecieron el uso de este artículo sanitario en exteriores durante diciembre y enero, y acaban de retirar su obligatoriedad en espacios abiertos, aunque la mantienen en interiores. En Alemania también sigue siendo obligatoria en espacios cerrados.
De todos esos países, sólo Francia ha establecido una fecha oficial para el fin de las mascarillas en interiores. Será a partir del 28 de febrero, según acaba de anunciar, en espacios donde se exija el certificado covid y la persona lo tenga en regla. En el transporte público, no obstante, seguirá siendo obligatoria.
Reino Unido también ha eliminado la obligatoriedad de usarla en muchos espacios públicos, incluidos interiores, aunque recomienda que se sigan usando en espacios cerrados o privados donde los ciudadanos se mezclen con otras personas que no conozcan. En Gran Bretaña sólo es obligatorio seguir llevándolas en espacios sanitarios, como hospitales o residencias, y en el transporte público. Las empresas de atención al público tienen la potestad para decidir si piden o no el uso de mascarilla en sus establecimientos.
Ver 68 comentarios
68 comentarios
imf017
Yo no digo nada, que luego me tachan de negacionista antivacunas, a pesar de estar vacunado con las tres dosis.
tomasjose
Que hayan elecciones este año y que se prevee una debacle del partido Demócrata no tiene nada que ver.
incom2
En Estados Unidos han comprobado que la gente vacunada lo pasa leve, y la no vacunada es la que estadísticamente lo pasa peor. Y como allí no tienen Seguridad Social, esta es la mejor solución posible para el Estado: si vas a la UCI o estás x días ingresado, no te lo va a pagar el Tío Sam sino que vas ha hacerlo tú de tu bolsillo (y según cómo, en parte, tu seguro médico privado que a lo mejor se lava las manos si decide que lo has pillado grave por no vacunarte y fue tu libre decisión y bajo tu cuenta y riesto, trilorí triloró).
En definitiva: en Estados Unidos la Sanidad la pagas tú. Ante un virus que la gente vacunada ya lo pasa como un catarro y la que no, se va a la UCI, pues cada cual apechugue con sus decisiones.
Aquí (por suerte!) estamos acostumbrados a que la Seguridad Social nos ampara casi cualquier tratamiento y si llegamos comatosos a las puertas de urgencias, no nos van a dejar tirados si no tenemos seguro contratado. Allí sí. Yo, si fuera antivacunas en USA, empezaría a tener cierto par de unidades esféricas muy pequeñitas ante el panorama de una masa poblacional casi inmune, y tú con el cartelito de Free Hugs para el covid.
warp68
¿Ha frenado la mascarilla la propagación de ómicron o no ha servido de nada a la vista de la inmensa cantidad de infectados?
¿Cuánta gente ha llevado mascarillas sin filtros o demasiado usadas?
¿Cuántas mascarillas defectuosas se vendieron al principio de la pandemia? ¿Para qué sirvieron las mascarillas caseras aparte de tener a la gente entretenida?
¿Por qué están “homologadas” las mascarillas de rejilla que, evidentemente, no sirven para nada?
¿Cuánto gasta cada familia en mascarillas al mes?
Adrián
Los políticos con tal de ganar un voto son capaces de vender a su madre, pero la mugrosa OMS, siempre debió haber declarado que el uso de mascarillas, higiene de manos y distancia, sobre todo en interiores, se deben mantener hasta que se declare el fin de la pandemia, no antes.
Ah, que el tal Tedros está señalado de tapadera de los muertos por cólera en su país Etiopía y ser parte de un régimen marxista violador de derechos humanos, tal vez por eso lo ha hecho tan mal en esta pandemia.
porkeria
Hola buenos dias a tod@s!
LLevo casi desde el inicio de la dichosa pandemia ( como una buena parte dela poblacion) con infinidad de normas a cada cual mas absurda... con sus cambios constantes segun sople el viento ....yuju...
Que digo yo, que ya esta bien de seguir aguantando tanta cantaleta y dejen a la poblacion que cada cual haga por su propio bien. A buen seguro que el que tenga miedo tomara sus propias y pertinentes medidas para su seguridad y ajena, el/la que no, pues haya con sus repercusiones o no, pero eso si, al menos con la libertad donde elegir y no por imposiciones cada vez mas irrisorias.
P.d. vacunado con segunda dosis y francamente... paso de una tercera por desencanto y aburrido de tanto bla bla.
No me critiqueis mucho, que suelo escribir poco aqui gracias!
punk84
Ese "todavía parece lejano" para las mascarillas interiores en España, será el mes que viene.
Avisados quedan, vayan mentalizándose.
carlos.f
Cuando hay elecciones las restricciones desaparecen, es curioso, no solo pasa allí, si no en diferentes países. Entonces son medidas sanitarias o políticas?
Chizko
Igual decir que desafortunadamente demasiados americanos usan la mascariclla solo cubriendo parte de la boca así que los contagios pasan como si no usaran nada...lo otro, la fatiga pandemica y de sus restricciones es una excusa de la mayoría, impulsada por la minoria que justamente no sigue la restricciones totalmente y así estos hacen más ruido y son llevados a temas politicos.
Usuario desactivado
En Londres dejaron de ser obligatorias hace dos semanas. Creo que los redactores no están muy al día con el tema xD
yerhpmuh
Por mucho que digan o hagan, ni de coña vuelvo a entrar en un hospital o una catedral moderna ( perdón, centro comercial) sin una ffp2 puesta
daniel3241
Esperemos que así sea, las mascarillas en interiores deben de desaparecer y hacerlo cuanto antes mejor. Las personas debemos volver a la normalidad de 2019.
dinepada_1
Cuanto anti-ciencia feliz con la remoción de una de las medidas que más vidas ha salvado, sin mascarillas, llevariamos 10 veces más muertos, pero vamos, sigan con su egoismo
heavyrain77
Seguiré llevándola
manu962
Tanto el gobierno español y los demás gobiernos europeos han contaminado tanto los cerebros de la gente con las mentiras sobre el Covid-19 que será difícil ver cómo se rebelan contra la obligatoriedad del uso de las mascarillas y del pasaporte covid como sí han hecho los americanos. ¡Es patético!
siliconbrain
lo de la gala de los Goya es el culmen de la hipocresía política y como someten y arruinan a la población con sus decisiones.
Vivimos en un país de borregos idiotizados.
Solo un partido denuncia eso, solo queda ESE partido.