El ingeniero Kevin Halsall quería ayudar a su amigo Marcus Thompson después de ver cómo, tras quedarse parapléjico tras de un accidente de esquí, había dejado de poder moverse con libertad y ser capaz de interactuar bien con los demás por la poca movilidad de las actuales sillas de ruedas. Fue entonces cuando se le ocurrió crear una silla más moderna y mejor adaptada.
Esta silla se llama Ogo, y su característica más llamativa es que posee un control con el que puede utilizarse sin necesidad de utilizar las manos. En su lugar el usuario sólo tendrá que desplazar su peso hacia el lado al que quiera ir, y la silla responderá para moverse en esa direcciónofreciéndole una mayor libertad de movimiento y de interacción al dejarle libres las manos.
Según palabras del propio Halsall, cuanto más se adentraba en el mundo de las discapacidades más consciente era de lo desatendidas que estaban las personas que las sufrían. Fueron esas necesidades de las personas para poder hacer una vida normal las que fueron dándole las ideas con las que desarrolló el prototipo de su silla de ruedas.
Ogo se controla con el movimiento del peso de quien está encima, pero también tiene un joystick que para moverla con mayor precisión y unas asas a los lados para que las personas sin control sobre sus abdominales puedan inclinarse hacia los lados para utilizarla. Además tiene un freno de mano que para poder realizar tareas sin miedo a inclinarse y provocar un movimiento no deseado.
La silla tiene inclinación de 30 grados, y la mantiene cuando se están subiendo o bajando cuestas para que el sistema de control no se vea afectado.También puede moverse a más velocidad para que los discapacitados puedan divertirse, y su batería de litio le da una autonomía de 40 kilómetros con la que tendrán para prácticamente todo el día. El tener las manos libres también le permitirá a sus usuarios interactuar mejor con su alrededor e incluso volver a cortar el césped.
Ogo actualmente está en fase de preproducción, y su creador espera tener pronto los modelos finales en la calle. En cuanto al precio, Halsall dice que aun es pronto para poder aventurarse a dar uno, pero que intentará que su silla sea lo más económica posible porque su intención es la de poder ayudar a los demás.
Vía | BoingBoing
Enlace | ogo Technology
En Xataka | Para esta silla de ruedas, las escaleras ya no serán un obstáculo
Ver 6 comentarios
6 comentarios
MORFO
La vergüenza es que los ejércitos tienen modelos funcionales de piernas exoesqueleto que hasta evitan desequilibrio y haya gente en silla de ruedas pagando impuestos.
Dav B.
Fantástico!! Bravo por este ingeniero!!
kjbturok
El invento me a dejado alucinado.
Escucho golpes,deben de ser los de Segway por no haberlo inventado antes.
hellgadillo
Yo solo me pregunto: que pasa si un día se les olvida cargar la batería?
Al menos debería de tener las típicas barras en las ruedas para algna emergencia.
maverick
Profesor Xavier, eres tu?
aldiazg
Me temo que esto tiene poco de novedad. Existen multitud de adaptaciones de segway + asiento para que una persona con movilidad reducida se puedan desplazar. Sin ir más lejos el Genny Mobility, comercializado desde hace tiempo en muchos países y mucho más desarrollado. O el SlideBot, o multitud de variantes que se venden en muchos países. Vamos que esto no deja de ser un Segway adaptado como los demás, y tiene poco de novedad o innovación tecnológica. Bienvenida sea una versión más, pero de ahí a presentarlo como la reinvención de la silla de ruedas eléctrica me parece un poquito excesivo....