Parece que aún tendremos que esperar unos cuantos meses por la nueva versión del ordenador para niños, el OLPC 2. Con las primeras ideas que fuimos comentando por entonces ya comentábamos que llegaría para el 2010, y ahora parece que además de la fecha, también se están concretando algunas características.
Parece estar ya casi totalmente confirmada la pantalla multitáctil, que será la gran novedad del OLPC 2 respecto de la primera versión, con un formato 16:9 y que, tal y como se comentó en su presentación, permitirá leer libros en formato tanto horizontal como vertical. Otro dato sorprendente que sí nos han dado a conocer hoy es que el coste total del OLPC será mucho menor, rondando los 80 dólares frente a los poco más de 200 del primer modelo de ordenador de bajo coste.
Aún queda mucho, y como ya dije en alguna otra entrada sobre el OLPC 2, es posible que alguna especificación tenga que cambiar para adaptarse al producto final. Sin embargo, parece que al menos la pantalla si estará seguro en la nueva versión, y al ser el precio menos de la mitad que el OLPC original, esto garantizará un precio mucho más bajo y, lógicamente, una mayor llegada al público en general.
Otra noticia ya para el público más general es que Amazon va a comenzar a vender el OLPC a partir de noviembre, de forma pública y a quien lo quiera. Continuarán con aquél Give 1 Get 1, de forma que el usuario paga dos, se lleva uno, y el otro ordenador va destinado a algún país sin recursos.
Esta campaña Give 1 Get 1 no terminó de cuajar en el público actual, ya que los precios rondaban los 400 dólares y a todo el mundo le parecía algo excesivo por un portátil con pocos recursos. En la actualidad el OLPC lo tiene más difícil, puesto que incluso por menos de los 400 dólares se pueden encontrar ya ultraportátiles de verdad, muchos más serios y potentes que la primera versión del OLPC.
A pesar de que Amazon aún no ha concretado el precio que tendrá el OLPC allá por noviembre, lo más seguro es que los precios se mantengan en esos 350 o 400 dólares, con lo que la situación será aún más complicada para el ordenador de bajo coste. Ahora existen aún más competencia en el sector de los ultraportátiles, y desde luego que para un usuario común el OLPC no es un producto rentable.
En Xataka | OLPC.
Vía | PCWorld, CrunchGear.
Más información | InfoWorld.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Pablo Espeso
Puntualizar una cosa: los 80 dólares es el precio de fábrica, no el precio final de salida. Supongo que habría que sumarle envíos, embalaje y demás gastos a mayores, aunque aún así no debería quedar por encima de los... ¿200 dólares?
raike
de momento estoy muy contento con el eee901 pero para 2010 quien sabe...
gilipichis
Visto lo visto, casi que me espero a que salga el olpc2 porque con lo que hay ahora... Lastima que el proyecto no haya tenido mucho exito, porque teniendo un buen precio por debajo de 100 dolares incluso con el g1g1 podria haber sido una muy buena opcion como equipo libre y para trastear con el... pero lastima el precio... ahora que, de aqui a 2010 vete a saber que pasara
gilipichis
Podrian ponerle una funda que haga de teclado tradicional para poder teclear comodamente o para ciegos xD Y bueno es cierto, cuando lo compras estas donando una parte, asi que hay que verlo como eso, como una donacion desinteresada que estas haciendo.. no como una compra de un portatil como cuando te vas al pc city a comprar uno. pero claro hay mucha gente que no puede si el precio es muy alto. Pero yo creo que estos portatiles deberian venderse aqui en los colegios de españa, para que los chavales lleven todos los libros ahi en el portatil y todos los apuntes. En vez de tener que comprarle 50 libros cada año, que le compren esto y ya esta. Quizas lo que deberian hacer es mas acuerdos con los colegios de paises desarrollados o con los ministerios de educacion y venderlo en todos los colegios y con esos financiar los de paises en desarrollo... en vez de tratar de venderselo directamente a los gobiernos paises pobres. A parte que lo bueno que tiene este portatil son las aplicaciones educativas que tiene, y las aplicaciones libres que se desarrollan, porque este no viene con windows, ni ubuntu , sino qu tiene su propio SO y sus programas hechos para el. vamos que no es un portatil corriente...
mntinside
No me lo creo. ¿80 dolares con pantalla multitactil? Como no le pongan el procesador de un calculadora Casio y la carcasa sea de folios DinA4 dudo mucho que alcancen ese precio.
Incluso me atrevería a decir que será mas caro que el OLPC 1.
raul114
Cre qeu se han columpiado con 80 dolares, pero quien sabe? estamos hablando del 2010
Aun asi veo dificilisimo escribir en una pantala tactil, deberian de ponerle una plantilla encima o algo.
Kalamar
La historia que se repite. ¿El OLPC original no decían que costaría también 100$? Y solo sirvió de plataforma para lanzar las demás compañías modelos similares. Así, que nadie se extrañe si empieza a aparecer una nueva generación de ultraportátiles multitáctiles…
cagli0str0
No creo en la ONU, ni en los Reyes Vagos, ni en este OLPC2 táctil a 4 duros.
Ahora en serio, como dice gilipichis, si los fabricantes de netbooks en general (no sólo los del OLPC) se dieran cuenta de que tienen un mercado enorme y estable en la enseñanza (primaria y hasta universitaria) quizá podríamos asistir al despegue real de esta idea del OLPC y no sólo en el 3ª mundo sino en todos. Y gran idea esa de sustituir los tochos de libros por un netbook, aunque creo que las editoriales nunca lo permitirán. Ahí le has dado, gilipichis (de gili no tienes nada), la idea del OLPC no tiene por qué centrarse sólo en el 3ª mundo.
Pero entre que ni de coña veremos este invento en el 2010 (ni la idea del OLPC completamente desarrrollada para entonces) y que los fabricantes ahora mismo sólo quieren sacar pelas y piensan que el netbook es sólo un gadget de moda que sólo lo van a comprar ejecutivos y gente con dinero, van a joder la idea.
regorsnas
Pues esta claro como salga a un precio parecido a los actuales ultraportatiles la razón de compra sera humanitaria para que el segunda se lo lleve alguien que necesite porque si no te compras otro de la competencia.
txano
Me parece una gran idea que se puede investigar. sinceramente me encantaria un portatil al estilo de la tablet de Mac pero que ademas se doble por la mitad.......
Me parece que si la pantalla multitactil del iphone/touch ya es cara no saldra por solo 80$
OnOffre
Creo que comentar que lo tiene mal porque tiene un precio similar a los últimos ultratportátiles es simplificar demasiado, ya que no va destinado a personas que quieren un ultraportatil, sino a personas que además desean realizar una acción altruista (Give 1 Get 1)y enviar otro igual a países en vías de desarrollo.
Porque por 200$ que es el precio de uno solo, se venderían como rosquillas para críos, en vez de esos juguetes que se parecen a un portátil y no sirven para nada, mas que para gastar pilas.
Alargus
Para niños? pero si mola un montón!!!
Trustek
La idea de que la parte inferior del portátil no sea sol para teclado, sino también para utilizar con otras funciones (como jugar al tenis de la foto) no está mal, pero a costa de perder el tacto físico del teclado.
Si el teclado es virtual, va a ser bastante incómodo para los que escribimos sin mirar el teclado, ya que no encontraremos nuestras queridas muescas de guía de las letras F y J.
Supongo que acabaríamos acostumbrándonos, pero desde luego no creo que se consiguiera la misma velocidad y rendimiento.
Los teclados virtuales en ordenadores serán una solución cuando, gracias a la nanotecnología, al activarlos la propia pantalla resalte las muescas, o, porque no, todo el teclado en relieve. Pero para esto aún quedan algunos años.