La pregunta es sencilla: ¿Por qué algunas empresas no le dan importancia a la traducción? Un claro ejemplo es la imagen de arriba (entre unas cuantas), que pertenece a la traducción de la BIOS de un portátil HP-Compaq último modelo.
Donde dice El Menú de la bota debería decir Boot menu; y donde pone (esto es tremendo) Escoja una Bota primero dispositivo debería decir... Select your first boot device... menos mal que el inglés viene predeterminado.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
1
es una tonteria, pero joder lo q me he reido, menudo conjunto de gilopolleces las q ponen los de hp.
1
acabo de recordar otra traduccion tonta, pa los q tengan o no la peli de salvar al soldado ryan en edicion especial, en el dvd extra lo q en ingles deberia poer Boot Camp (campo de entrenamiento) nuestras mentes traductoras tan maravillosas lo tradujeron como campo de botas
Me ha pasado con un reproductor Mp3 de "MPMan", que tenía la traducciones de pena del tipo:"Presiones la botona de las settings" o "müsica"…
1
Vale, es gracioso cómo lo traducen, pero BOOT es bota, y arrancar un S.O. viene de ahí (o eso explican en el manual de FreeBSD). Nos acostumbramos tanto a algunos términos en inglés que cuando los oímos en español nos suena raro, o mal. Tendremos que quitarnos complejos y, sobre todo, darnos prisa en inventar las cosas y darles nombre antes que los demás.
cantidubi
Lo cierto y verdad es que por mucho que seamos el segundo idioma más hablado del mundo (o el tercero, no recuerdo), nadie nos toma en serio, cualquier fabricante antepone 5 o 6 idiomas antes que el nuestro en cualquier manual de instrucciones, es así de incongruente y nunca he sabido bien el porqué, será que consideran que los hispano parlantes somos tercermundistas??
Si, viene de bota, pero de botar (como botar un barco, vaya), no de bota de vino, que es lo que parece… ;) Y en cualquier caso habría que conjugar el verbo… algo asi como "Menú de botado", que aunque sea gramaticalmente correcto en castellano, suene como el culo (menu de inicio).
1
Esto me recuerda a unas instrucciones de instalación de una tarjeta de sonido que empezaban diciendo: "saque la carta de su plástica manga" (por "saque la tarjeta de su bolsa de plastico") y a partir de ahí, el resto era aún peor… no me acuerdo de más detalles, pero sí del dolor de no poder parar de reír.
1
Eso es lo que pasa cuando hay gente trabajando en sitios sin tener ni puta idea de lo que hacen, puedes ser el tio que mas ingles sepas del mundo pero si no sabes de que va el tema la vas a cagar una y otra vez, dnd teneis ejemplos como estos es en los libros de ANAYA que traducen a golpe de traductor web los libros del ingles al español ( los de 3D) y son autenticas burradas…
1
Es que es así, que más dará que el castellano lo hablen 400 millones de personas… ¿ cuantos de esos 400 millones disponen de un nive l de vida a la media con un aleman o un frances? ¿ o cuantos tienen ordenador o un consumo cultural equiparable a paises de la UE?
Porque por mucho que sean 400 millones de Hispano hablantes aqui lo que manda es el dinero y antes encontraras software en Aleman que en castellano.
Im-presionante. Quién hizo eso no tenia ni idea de español, que esperpento.
1
Ventanas XP
El Sistema de la Bota…
Nombre de Insertado
Bienvenida
(Botón de Inicio) Empiezo
Algo así sería Windows si hubiera sido traducido por los mismos tipos ¬¬ Y somos, creo, el cuarto idioma más hablado del mundo, después del mandarín, inglés, y el que hablan en India :P
1
Creo que lo de boot viene de un dicho inglés de un hombre que cayó en un charco de barro e intentó salir tirandose de las botas.
Estás navidades le regalé a mi hermana un decodificador de TDT Belson. La cosa, es que llegado un momento ponia "Ahorrar lista" y nosotros nos quedamos con cada de tontos. Luego pensamos que podria ser una mala traducción y como ahorrar en inglés se dice "save" deberia significar guardar. Ese decodificador es un claro ejemplo de mala traducción y falta del texteo de esta (en el menú principal hay una opción que no entra en el cuadrado de texto).
1
finales de los 90 en la que se reflejaba que los idiomas mas usados en la Red eran el ingles (por aquello de lo universal) el aleman, y el japones. El español andaba por detras del frances… La explicacion es facil. ¿Quien tenia acceso a internet en aquel tiempo? Recordemos que habia que pagar a unos fulanos porque te dieran conexion. Pronto conectaran via Wifi esa aldea tan carismatica peruana junto a Machu Pichu…
1
¿En serio os cuestionáis que eso lo hacen personas? Teníais que leer traducciones hechas por profesionales y veríais que no se puede llamar traductor al que no lo es. Aún así, me da vergüenza que HP recurra a esas tretas. Respecto a las colecciones multimedia de Anaya, la verdad es que las condiciones que ofrecen son bastante irrisorias. No veo muy lógico tener que traducir 900 páginas en un mes, maquetando, capturando y comprobando opciones, por 3 euros la página, cuando en textos técnicos se llega a pagar 90 euros.
Simplemente no os dejéis engañar como bobos. Las máquinas son máquinas.