¿La bicicleta del futuro?, no lo sabemos, pero en algo se parecerá al proyecto que está desarrollando el fabricante de bicicletas Parlee, bien apadrinado por el gigante del automóvil Toyota.
Cambiar las marchas de la bicicleta con la mente suena un poco a ciencia ficción, pero es lo que nos encontramos en el concepto, que se encuentra en fase de prototipo, pero que luce muy bien en la parte ciclo gracias al diseño de los chicos de Parlee. Vamos a verlo en vídeo:
Lo especial del proyecto no está en la aerodinámica, ni los materiales utilizados, aunque sean de última generación, sino en la posibilidad de realizar el cambio de desarrollos con estímulos de nuestro cerebro.
Para ello es necesario un sistema de control que va colocado en el casco y que recoge los movimientos cerebrales basándose en la neurotransmisión. La información se manda inalámbricamente a un iPhone que han colocado en el manillar de la bici, que a su vez acciona los mecanismos del cambio con un sistema también ideado para la ocasión.
Os preguntaréis que pinta Toyota en este asunto, como para ponerle nombre al proyecto con uno de sus modelos, pues por que esta inversión forma parte del Prius Projects program, una iniciativa de los japoneses para ayudar a proyectos tecnológicamente interesantes.
Más información | Toyota Prius Project
Ver 19 comentarios
19 comentarios
fedeu
Si ves a una chica mientras andas en bici ..y esta muy linda la chica....los cambios de marcha de la bici cambian no?jajaja
Toñín
Yo no me pregunto qué pinta Toyota. Me parece totalmente normal que experimenten con el control mediante las ondas cerebrales de algo inofensivo como el cambio de una bici, antes de empezar a experimentar sus aplicaciones en el automóvil. Para esto último ya tiene que estar la cosa muy rodada.
Lo que sí me pregunto es qué demonios pinta un iPhone en este proyecto.
Miguel Angel
Pues mas de 130 gr de peso a la bici tan solo por llevar un iPhone...
nenewapete
Si está claro, simplemente por llevar un iPhone el proyecto tiene que ser ya una mierda!!!
Algunos tenéis un serio problema con vuestra obsesión contra la casa de la manzana...
matiober
Como desarrollo está bueno, pero la verdad que sería mucho más eficiente tener un sistema que tomando variables de velocidad, torque, vueltas, etc. realice los cambios...usando un iphone si quieren... Igual está bueno para encontrar algo práctico al uso de ésta tecnología en algo inofensivo como bien dijeron arriba.
japefe
Sinceramente en alta competición tiene una utilidad nula, ya que no creo que sea más rápido que un cambio electrónico, probablemente en la situación de tener que bajar o subir 3 ó 4 piñones sea más lento, aporta un peso extra significativo ya que lleva el iphone y una especie de tablet en la espalda y además se observa que la bici solo tiene piñones para cambiar, no plato, ¿será que el dispositvo es incapaz de distinguir la orden de bajar o subir para el plato o el piñón?
Pablo Villar
Reescalar el sistema HSD de Toyota en una bicicleta, eso si que seria un gran invento.
garry
No sere yo el que deje que mi cerebro este conectado a un iphone, ya sabemos de lo que es capaz steve jobs, por ejemplo, la monitorizacion de la posicion de los iphones. ¿Que seran capaces de hacer ?